

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRATAMIENTO DEL CHOQUE SÉPTICO EN URGENCIAS
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El shock séptico se define como
una subcategoría de la Sepsis, en la que las alteraciones circulatorias y del metabolismo celular son lo suficientemente profundas como para aumentar considerablemente la mortalidad.
una subcategoría de la Sepsis, en la que las alteraciones circulatorias y del metabolismo celular son lo suficientemente profundas como para aumentar considerablemente la mortalidad.
SHOCK SÉPTICO
Alteraciones de la microcirculación.
CRITERIOS
3 PILARES
Objetivos de la Resucitación en Sepsis y Choque SépticoObjetivos de la Resucitación en Sepsis y Choque Séptico Dentro de las primeras 3 horas
Objetivos de la Resucitación en Sepsis y Choque SépticoObjetivos de la Resucitación en Sepsis y Choque Séptico Dentro de las primeras 6 horas
(>12 mmHg si VMI) ● PAM: >65 mmHg ● GU>0.5 ml/kg/h ● ScvO2 > 70 % ● Aclaramiento del lactato a una velocidad aproximada de un 20 % cada 2 horas. ● Control de la fuente de infección si es posible.
La hipotensión del paciente podrá ser manejada con soporte vasopresor y/o inotrópicos dependiendo de la función cardíaca. Hipotensión
La dopamina no debe usarse como primera elección: La evidencia demuestra mayor mortalidad y aumento de incidencia de arritmias comparado con Norepinefrina. Hipotensión
La epinefrina se utiliza como alternativa o en adición a la norepinefrina cuando esta no logra alcanzar metas de reanimación. Hipotensión