Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CHOQUE SEPTICO Y SU TRATAMIENTO EN SERVICIO DE URGENCIAS, Diapositivas de Medicina Interna

TRATAMIENTO DEL CHOQUE SÉPTICO EN URGENCIAS

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 21/08/2020

victor-perez-36
victor-perez-36 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DR. VICTOR MANUEL PÉREZ GONZÁLEZ
R2 UMQX
HOSPITAL GENERAL DE ZONA 1 IMSS
TLAXCALA
CHOQUE PTICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CHOQUE SEPTICO Y SU TRATAMIENTO EN SERVICIO DE URGENCIAS y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

DR. VICTOR MANUEL PÉREZ GONZÁLEZ

R2 UMQX

HOSPITAL GENERAL DE ZONA 1 IMSS

TLAXCALA

CHOQUE SÉPTICO

DEFINICIÓN

El shock séptico se define como

una subcategoría de la Sepsis, en la que las alteraciones circulatorias y del metabolismo celular son lo suficientemente profundas como para aumentar considerablemente la mortalidad.

El shock séptico se define como

una subcategoría de la Sepsis, en la que las alteraciones circulatorias y del metabolismo celular son lo suficientemente profundas como para aumentar considerablemente la mortalidad.

SHOCK SÉPTICO

  • (^) Subtipo de sepsis
  • (^) Tipo de shock distributivo
  • (^) Subtipo de sepsis
  • (^) Tipo de shock distributivo

Alteraciones de la microcirculación.

  • disminuyendo la densidad capilar Fisiopatología Choque-Shock

CRITERIOS

1 Hipotensión sostenida.

2 Uso de drogas

vasopresoras para

mantener la PAM≥ 65

mm Hg.

3 Lactato > 2 mmol/L.

TRATAMIENTO:

3 PILARES

TRATAMIENTO

ANTIBIOTICO

MEDIDAS DE SOPORTE

CONTROL DEL FOCO

Objetivos de la Resucitación en Sepsis y Choque SépticoObjetivos de la Resucitación en Sepsis y Choque Séptico Dentro de las primeras 3 horas

● Medición sérica de lactato

● Iniciar antibioticoterapia

de amplio espectro

(preferiblemente dentro

de la primera hora).

● Obtener al menos 2

hemocultivos previo al

inicio del tratamiento si

estos no implican un

retraso mayor a 45 min.

Objetivos de la Resucitación en Sepsis y Choque SépticoObjetivos de la Resucitación en Sepsis y Choque Séptico Dentro de las primeras 6 horas

● PVC: 8-12 mm hg

(>12 mmHg si VMI) ● PAM: >65 mmHg ● GU>0.5 ml/kg/h ● ScvO2 > 70 % ● Aclaramiento del lactato a una velocidad aproximada de un 20 % cada 2 horas. ● Control de la fuente de infección si es posible.

Líquidos endovenosos: guiado por metasLíquidos endovenosos: guiado por metas

La administración de líquidos es la

medida de primera línea para

pacientes con choque séptico,

puesto que:

A.Mejora el gasto cardiaco (GC).

B. Restaura la entrega de Oxígeno y

revierte la hipoxia tisular

Reanimación agresiva puede

resultar en sobrecarga de volumen

y llevar a disfunción orgánica con

incremento en la mortalidad.

Los parámetros dinámicos son más

sensibles que los estáticos;

actualmente se considera el Gold

standard para guiar la terapia hídrica

dada la mejoría en su capacidad

predictiva.

La hipotensión del paciente podrá ser manejada con soporte vasopresor y/o inotrópicos dependiendo de la función cardíaca. Hipotensión

La dopamina no debe usarse como primera elección: La evidencia demuestra mayor mortalidad y aumento de incidencia de arritmias comparado con Norepinefrina. Hipotensión

La epinefrina se utiliza como alternativa o en adición a la norepinefrina cuando esta no logra alcanzar metas de reanimación. Hipotensión