Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Choque Cardiogénico: Definición, Epidemiología, Fisiopatología y Tratamiento - Prof. Mejia, Diapositivas de Medicina

El choque cardiogénico es una condición grave que se presenta en aproximadamente el 7-8% de los pacientes con infarto al miocardio. Se caracteriza por una disminución del gasto cardíaco y la presión arterial, lo que lleva a una hipoperfusión tisular generalizada. La fisiopatología involucra alteraciones hemodinámicas, liberación adrenérgica del sistema nervioso central e hipoperfusión tisular. El diagnóstico se basa en hallazgos clínicos, electrocardiográficos y de imagen. El tratamiento se enfoca en la revascularización, el soporte inotrópico y vasopresor, y la corrección de alteraciones metabólicas. Este documento proporciona una visión general detallada de esta condición crítica, incluyendo su definición, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y manejo terapéutico.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/07/2024

jose-sanchez-vazquez
jose-sanchez-vazquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Choque Cardiogénico: Definición, Epidemiología, Fisiopatología y Tratamiento - Prof. Mejia y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

La incapacidad del

corazón de mantener un

GC adecuado para

cubrir los requerimientos

metabólicos de los

sistemas fisiológicos.

Cuando dicha situación

se agrava con signos

clínicos y

hemodinámicos.

Insuficiencia

cardiaca

CHOQUE

CARDIOGÉNICO

EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA

ETIOLOGÍA

ETIOLOGÍA

Causas del choque cardiógenico

CLASIFICACION DE KILLIP KIMBALL PARA

IAM

MORTALIDAD

EN 30 DIAS

%

6

17

38

81

I

II

III

VI

KILLIP T, KIMBALL JT, TREATMENT OF MYOCARDIAL

INFARCTION IN A CORONARY CARE UNIT. A TWO YEAR

EXPERIENCE WITH 250 PATIENTS. AM J CARDIOL. 1967; 20: 457-

Choque

Cardiogénico

a) Estado

Hemodinámico

b) Liberación

adrenérgica del

Sistema Nervioso

Central

c) Hipoperfusión

Tisular

a) Estado

hemodinámico:

constituye la

expresión máxima

de insuficiencia

cardiaca

El corazón: por su parte trata

de compensar este efecto, a

través del mecanismo:

“ Ley de Frank- Starling”

Aumento del Volumen

cardiáco

Presión Diastólica

Cuando la isquemia grave

del miocardio es muy

extensa, se manifiesta como

disminución del:

“ Gasto Cardiaco “

“ Presión arterial “

“ Perfusión Arterial “

Caracterizada por del “Gasto

cardiaco” y “Vasodilatación”

Estadios Fisiológicos de hipotensión:

- Estadio I

“Hipotensión Compensada “

- Aparición de

mecanismos

compensadores de

“Barorreflejos

arteriales “

“Gasto cardiaco y

Resistencia

Preserva “Riego Periférica “

Sanguíneo”:

**- Corazón

  • Cerebro**

- Estadio II

“Hipotensión

Descompensada”

Manifiesta:

Isquemia cerebral

Isquemia renal

Isquemia Miocárdica

El choque

evoluciona y los

mecanismos

compensadores

“NO” son suficientes

para mantener PA y

RS por estimulación

simpática excesiva

- Gasto

Cardiáco

“Numero de

veces que el

corazón late

en un minuto”

“ Es el volumen

de sangre

bombeada por

el corazón en un

minuto “

GC= Volumen latido X Fc

PA= GC X Resistencia Vascular

Índice cardiaco:

normal

2.5-4.5 L/min/m2 ASC

IGUAL A 250 ml de

oxigeno

- < 2.2 L/min/m

Tanto taquicardia

como bradicardia

Ocasionan disminución

del

Gasto cardiaco

“Cantidad de sangre

bombeada

por el ventrículo izquierdo

o derecho con cada

contracción cardiaca”

Determinado

**- Precarga

  • Sístole
  • Poscarga**

Mecanismos

compensadores:

  • Control vegetativo a nivel de

Los impulsos aferentes prevenientes de receptores sensoriales de todo

el organismo son enviados (CV) y los impulsos eferentes

desencadenan respuestas:

a) Suprimen estimulación “simpaticoadrenal” = “receptores

inhibidores”.

Ej: barorreceptores arteriales y receptores del ventrículo izquierdo

B) Estimulan el sistema “simpaticoadrenal” = “receptores excitadores

Ej: Quimioreceptores

a) Neurales y reflejos