







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la importancia de las habilidades digitales en el mundo actual, definiendo el concepto de alfabetización digital y las competencias digitales esenciales. Se analizan las ventajas de desarrollar estas habilidades, tanto a nivel individual como social, y se ofrecen estrategias para adquirirlas a través del aprendizaje autodirigido, en clase o en el lugar de trabajo. El documento también destaca la necesidad de un acceso equitativo a la tecnología y la importancia de integrar habilidades sociales y emocionales en el desarrollo de competencias digitales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Catedrático: M.A.E Alma Leticia Valdez García Alumno: Peña López Jesús Emilio Periodo: Enero – Abril
UNIDAD 3. Tema 1. Introducción a las Herramientas Digitales A S I G N A T U R A : C O M U N I C A C I Ó N Y H A B I L I D A D E S D I G I T A L E S U N I D A D 3. H E R R A M I E N T A S D I G I T A L E S Cd. Victoria, Tamaulipas a 2025
Asignatura: Comunicación y Habilidades Digitales 1
Carrero: Ingeniería Mecatrónica Asignatura: Comunicación y Habilidades Digitales 3 Habilidades digitales: guía para adquirir y enseñar alfabetización digital Ilustración 2 Habilidades digitales Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado. Cada vez más aspectos de nuestras vidas, desde cómo trabajamos y aprendemos hasta cómo socializamos y compramos, se han trasladado en línea. Si bien esta transformación digital trae muchos beneficios, también requiere que las personas desarrollen nuevas habilidades para participar plenamente en la sociedad. Se trata de las habilidades digitales. Sin embargo, diferentes estudios reportan que tanto los ciudadanos como los trabajadores aún carecen de las habilidades necesarias para hacer uso de las tecnologías digitales. En esta entrada de blog, exploraremos qué son las habilidades digitales, por qué son importantes y cómo cualquier persona puede adquirirlas y enseñarlas.
Carrero: Ingeniería Mecatrónica Asignatura: Comunicación y Habilidades Digitales 4
Las habilidades digitales, también conocidas como alfabetización digital o competencias digitales, se refieren a la capacidad de una persona para usar la tecnología y los medios digitales de manera efectiva y segura. Ilustración 3 Alfabetización De acuerdo a la publicación “Habilidades digitales” de la serie “Habilidades para la vida”, de Stephanie Carretero, el 16% de la población de la OCDE no utiliza Internet con regularidad, y el porcentaje se duplica para las personas en América Latina y el Caribe. En todas las regiones, las mujeres, las personas con menor nivel educativo y las personas mayores tendían a tener niveles más bajos de habilidades digitales y una mayor probabilidad de ser excluidos digitalmente. Según el reporte, la UNESCO define alfabetización digital como “la capacidad de acceder, gestionar, comprender, integrar, comunicar, evaluar y crear información de forma segura y adecuada a través del uso de las tecnologías digitales para el empleo”.
La publicación sobre habilidades digitales, publicada por la Iniciativa de Habilidades del Siglo XXI del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indica que hay cinco competencias principales en relación a las habilidades digitales:
Carrero: Ingeniería Mecatrónica Asignatura: Comunicación y Habilidades Digitales 6 IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES DIGITALES Ilustración 4 Importancia
En un siglo XXI en el que cada vez más los vínculos interpersonales y de trabajo se desarrollan en entornos digitales, por ejemplo, en las redes sociales, los conjuntos de habilidades digitales sólidas brindan muchos beneficios a nivel individual, comunitario y social. Aquí hay algunas razones por las que la alfabetización digital es importante: I. Empleabilidad mejorada. Las habilidades digitales permiten a las personas buscar y postularse mejor para trabajos en línea. Estas competencias hacen que los candidatos sean más competitivos en el mercado laboral en todos los campos. Esto es especialmente importante en momentos en que la digitalización está cambiando la forma en que trabajamos, lo que presenta el riesgo de que millones de empleos sean reemplazados por la automatización. Diversos estudios han documentado que el 25% de los empleos de América Latina y el Caribe corren riesgo alto de ser reemplazados, pero los conocimientos digitales podrían aumentar la empleabilidad y los ingresos. II. Educación continua. Hay más contenido y ofertas educativas disponibles en línea a través de plataformas de aprendizaje electrónico, cursos a distancia, bibliotecas digitales y otros recursos. La alfabetización digital hace que el aprendizaje continuo sea más equitativo. III. Independencia financiera. Administrar las finanzas personales se facilita a través de la banca en línea, aplicaciones de presupuesto y servicios financieros. Aquellos con las competencias digitales suficientes pueden administrar mejor su dinero.
Carrero: Ingeniería Mecatrónica Asignatura: Comunicación y Habilidades Digitales 7 IV. Mayor acceso a servicios. Las entidades gubernamentales, los sistemas de atención médica y las empresas locales dependen cada vez más de las herramientas digitales para brindar servicios e información al público. Se necesita alfabetización digital para acceder y utilizar estos recursos. V. Mejor calidad de vida. La vida cotidiana se simplifica y se vuelve más eficiente con las habilidades digitales. Estas competencias digitales permiten a las personas aprovechar los beneficios de este mundo digital. VI. Reducción de la desigualdad digital. La falta de acceso y alfabetización digital se correlaciona fuertemente con el estatus socioeconómico, la edad, el nivel educativo y otros factores. Enseñar estas herramientas digitales puede ayudar a cerrar esta brecha digital.
Carrero: Ingeniería Mecatrónica Asignatura: Comunicación y Habilidades Digitales 9 Desarrollo de conocimientos digitales: una mirada hacia adelante Según el reporte, garantizar un acceso equitativo y de calidad a la infraestructura y los dispositivos digitales es simplemente el primer paso. Es decir, es la base del desarrollo de habilidades digitales. Pero eso no garantiza que los ciudadanos puedan desarrollar el conjunto de conocimientos digitales al nivel que les permita aprovechar al máximo las tecnologías digitales, enriquecer su vida personal y profesional y protegerse de las amenazas existentes en el mundo digital. Entonces, ¿cómo lograr una transición exitosa hacia una sociedad en la que los individuos puedan aprovechar al máximo el contexto digital? De acuerdo al reporte, los gobiernos tienen un rol central para definir estrategias que impulsen a los individuos a aprovechar los recursos existentes para avanzar en sus competencias digitales y además ofrecer nuevos recursos, adaptados a las diferentes necesidades. El aprendizaje de nuevas habilidades digitales debe ir acompañado de habilidades sociales y emocionales, como el pensamiento crítico, la motivación, la resiliencia o la flexibilidad.
Carrero: Ingeniería Mecatrónica Asignatura: Comunicación y Habilidades Digitales 10 De igual modo existen buscadores más allá de Google, el buscador usado por el 90% de los usuarios, y que junto con Bing y Yahoo, dominan el mundo de la búsqueda en Internet.
Desde que en 2004 Tim O’Reilly acuñó el término Web 2.0 el concepto de colaboración e interacción en la web no ha dejado de crecer. Las herramientas que permiten compartir contenidos han crecido exponencialmente, todos los días surgen herramientas nuevas y otras caen en desuso y cualquier intento de clasificación queda pronto obsoleto porque la realidad lo desborda. Un concepto interesante para intentar ordenarlas es el PLE. Ilustración 7 PLE Son los sistemas y el conjunto de herramientas con las que cada persona toma el control de su propio aprendizaje. Se enmarcan en el contexto de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Según definen los profesores Jordi Adell y Linda Castañeda, un PLE: “es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. Para ampliar información sobre el mundo de los PLEs recomendamos la lectura del libro: “Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red”, este se puede descargar gratuitamente (completo o por partes) en la web, y tiene una licencia CC que permite compartirlo libremente siempre que no se haga una obra derivada, se cite la fuente y que no se use con ánimo de lucro. Ilustración 6 Buscadores alternativos
Carrero: Ingeniería Mecatrónica Asignatura: Comunicación y Habilidades Digitales 12 Peña López Jesús Emilio Ilustración 9 Firma