Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

charlas de seguridad de 5 minutos, Resúmenes de Criptografía y Seguridad del Sistema

charlas de seguridad de 5 minutos

Tipo: Resúmenes

2014/2015

Subido el 10/04/2025

jonattan-jonattan
jonattan-jonattan 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMITÉ DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO
(CSST Resolución Rectoral N° 0077-2022-UNAP)
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
CHARLA DE 5 MINUTOS UNAP N° 09:
Día Mundial del medio ambiente
INTRODUCCION:
Proteger el medio ambiente es cuidar la salud de nuestro planeta y de todos
los que vivimos en él. Bajo esta premisa se celebra cada 5 de junio el Día
Mundial del Medio Ambiente, que representa una oportunidad para recordar
el enorme valor de la naturaleza y la importancia de preservarla.
Este año, el lema de la fecha es «reimagina, recupera, restaura». Con él se busca reafirmar la
importancia de la restauración de los ecosistemas, que son el sustento de la vida en el planeta. En el
marco de este día, se lanzará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los
Ecosistemas 2021-2030, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Los
próximos diez años serán claves para detener y revertir la degradación ambiental de los ecosistemas,
y cumplir así con los objetivos globales marcados en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
La degradación ambiental también perjudica la salud de toda la población. Entre los factores de riesgo
principales se encuentra la salud cardiovascular. Preservar el ambiente, entonces, es proteger nuestra
calidad de vida y la de toda la población.
INFORMACION:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental es el quinto factor de
riesgo para la salud humana luego del tabaco, el alcohol, la alimentación no saludable y el
sedentarismo.
La contaminación del aire genera efectos nocivos en la salud cardiovascular. La inducción del estrés
oxidativo genera un estado proinflamatorio y de disfunción endotelial y plaquetaria, con riesgo
aumentado para el desarrollo de la aterotrombosis, la hipertensión arterial y la arritmogénesis, todo
lo que incrementa la mortalidad por las enfermedades cardiovasculares.
Cuantos más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y
respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo.
Las acciones en pro de medios de transporte menos contaminantes, viviendas energéticamente
eficientes, generación de electricidad y mejor gestión de residuos industriales y municipales
permitirían reducir importantes fuentes de contaminación del aire tanto en las zonas urbanas como
rurales.
CONCLUSION:
“Cuidemos nuestro hogar, cuidemos el medio ambiente
“LA SALUD ES EL REGALO MÁS GRANDE, CUÍDALA Y PROTÉGETE”

Vista previa parcial del texto

¡Descarga charlas de seguridad de 5 minutos y más Resúmenes en PDF de Criptografía y Seguridad del Sistema solo en Docsity!

COMITÉ DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO

(CSST – Resolución Rectoral N° 0077-2022-UNAP)

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CHARLA DE 5 MINUTOS UNAP N° 09:

“Día Mundial del medio ambiente”

INTRODUCCION:

Proteger el medio ambiente es cuidar la salud de nuestro planeta y de todos los que vivimos en él. Bajo esta premisa se celebra cada 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, que representa una oportunidad para recordar el enorme valor de la naturaleza y la importancia de preservarla. Este año, el lema de la fecha es «reimagina, recupera, restaura». Con él se busca reafirmar la importancia de la restauración de los ecosistemas, que son el sustento de la vida en el planeta. En el marco de este día, se lanzará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Los próximos diez años serán claves para detener y revertir la degradación ambiental de los ecosistemas, y cumplir así con los objetivos globales marcados en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. La degradación ambiental también perjudica la salud de toda la población. Entre los factores de riesgo principales se encuentra la salud cardiovascular. Preservar el ambiente, entonces, es proteger nuestra calidad de vida y la de toda la población.

INFORMACION:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental es el quinto factor de riesgo para la salud humana luego del tabaco, el alcohol, la alimentación no saludable y el sedentarismo. La contaminación del aire genera efectos nocivos en la salud cardiovascular. La inducción del estrés oxidativo genera un estado proinflamatorio y de disfunción endotelial y plaquetaria, con riesgo aumentado para el desarrollo de la aterotrombosis, la hipertensión arterial y la arritmogénesis, todo lo que incrementa la mortalidad por las enfermedades cardiovasculares. Cuantos más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo. Las acciones en pro de medios de transporte menos contaminantes, viviendas energéticamente eficientes, generación de electricidad y mejor gestión de residuos industriales y municipales permitirían reducir importantes fuentes de contaminación del aire tanto en las zonas urbanas como rurales.

CONCLUSION:

“Cuidemos nuestro hogar, cuidemos el medio ambiente”

“LA SALUD ES EL REGALO MÁS GRANDE, CUÍDALA Y PROTÉGETE”