Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Intervención en situaciones de violencia familiar: roles y funciones del trabajador social, Apuntes de Trabajo Social

En este documental, juancha fernández y sus colaboradoras diane fort y selena gómez hablan sobre la intervención en situaciones de violencia familiar, invitando a las trabajadoras sociales candy martínez y eliza guzmán a compartir sus experiencias y conocimientos. Se abordan temas como las funciones del trabajador social, cómo llega la información a la institución sobre situaciones de violencia, cómo se realiza una denuncia y cómo se puede continuar con los estudios del niño afectado.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las funciones de un trabajador social?
  • ¿Cómo llega la información a la institución sobre situaciones de violencia familiar?
  • ¿Cómo se puede continuar con los estudios del niño afectado por la violencia familiar?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 23/09/2021

brenda-farias-10
brenda-farias-10 🇦🇷

5

(1)

8 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Loc 1 Juancha Fernández: Muy buenos días sean todas y todos bienvenidos a nuestro maravilloso
programa los saluda Juancha Fernandez,me acompañan en el día de hoy las locutoras Diane Fort y
Selena Gómez, en el día de hoy estaremos hablando acerca de la intervención ante situaciones de
violencia en el contexto familiar vamos con un tema musical y ya regresamos.
20 segundos tema musical:
Loc 2 Diane Fort: Bueno como les venia contando mi compañera Juancha hoy vamos a hablar de
como intervenir en una situación de violencia en el contexto familiar que se hace cuando un niño
cuenta en la escuela esa situación que vive con su familia por eso para explicarlo mejor hoy están
con nosotros las trabajadoras sociales Candy Martínez y Eliza Guzmán,(saluda a las trabajadoras
sociales) ¡Hola! Eliza ¡Hola! Candy
Contestan las trabajadoras sociales primero Eliza: Hola muy buenos día me presento, mi nombre
es Eliza Guzmán y soy trabajadora social trabajo de esto hace 25 años hoy en día tengo 50 años
Contestan las trabajadoras sociales segundo Candy: Hola buenos días mi nombre es Candy
Martínez y soy trabajadora social hace 15 años, me recibí a los 25 años y hoy en día tengo 40 años
Loc 3 Selena Gómez: Sean muy bienvenidas, voy a comenzar con una pregunta que es muy
importante, ¿Cuáles son los roles y funciones del trabajador social?
Trabajadora social Eliza responde: Un trabajador social es aquel profesional que dedica su carrera
al servicio de personas en situación de vulnerabilidad y busca ayudar de manera directa o
preventiva mediante la elaboración de planes e intervenciones, para actuar sobre la causa que
esta generando tal realidad.
Loc 3 Selena Gómez: Muy interesante gracias Eliza y por otro lado, ¿Cuáles son las 10 funciones de
un trabajador social?
Trabajadora social Candy: Las 10 funciones de un trabajador social serian, te las voy a decir por
numero para que se entienda mucho mejor 1.prevenir .2.brindar atención directa
3.planificar.4.realizar docencia 5.promover la promoción y inserción social 6.supervisar
7.realizar evaluaciones 8.rol general 9.investigar10.coordinar.
Loc 3 Selena Gómez: Genial mucha información muy valiosa y para comenzar respecto a la
problemática, nos quieren contar un poquito de como intervenir en el ámbito escolar cuando
ocurren estas situaciones conflictivas en el contexto familiar, quiero comenzar yo con una
pregunta : Pregunta Selena Gómez ¿Cómo llega la información a la institución de que en una
familia hay este tipo de situaciones de violencia?
Trabajadora Social Eliza Guzmán responde: En algunas oportunidades llega a la institución escolar
información acerca de posibles situaciones vinculadas a violencia familiar, que las mismas pueden
afectar al sujeto de manera directa o bien indirecta a través de presenciar situaciones de maltrato
físico o psicológico.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Intervención en situaciones de violencia familiar: roles y funciones del trabajador social y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Loc 1 Juancha Fernández: Muy buenos días sean todas y todos bienvenidos a nuestro maravilloso programa los saluda Juancha Fernandez,me acompañan en el día de hoy las locutoras Diane Fort y Selena Gómez, en el día de hoy estaremos hablando acerca de la intervención ante situaciones de violencia en el contexto familiar vamos con un tema musical y ya regresamos. 20 segundos tema musical: Loc 2 Diane Fort: Bueno como les venia contando mi compañera Juancha hoy vamos a hablar de como intervenir en una situación de violencia en el contexto familiar que se hace cuando un niño cuenta en la escuela esa situación que vive con su familia por eso para explicarlo mejor hoy están con nosotros las trabajadoras sociales Candy Martínez y Eliza Guzmán,(saluda a las trabajadoras sociales) ¡Hola! Eliza ¡Hola! Candy Contestan las trabajadoras sociales primero Eliza: Hola muy buenos día me presento, mi nombre es Eliza Guzmán y soy trabajadora social trabajo de esto hace 25 años hoy en día tengo 50 años Contestan las trabajadoras sociales segundo Candy: Hola buenos días mi nombre es Candy Martínez y soy trabajadora social hace 15 años, me recibí a los 25 años y hoy en día tengo 40 años Loc 3 Selena Gómez: Sean muy bienvenidas, voy a comenzar con una pregunta que es muy importante, ¿Cuáles son los roles y funciones del trabajador social? Trabajadora social Eliza responde: Un trabajador social es aquel profesional que dedica su carrera al servicio de personas en situación de vulnerabilidad y busca ayudar de manera directa o preventiva mediante la elaboración de planes e intervenciones, para actuar sobre la causa que esta generando tal realidad. Loc 3 Selena Gómez: Muy interesante gracias Eliza y por otro lado, ¿Cuáles son las 10 funciones de un trabajador social? Trabajadora social Candy: Las 10 funciones de un trabajador social serian, te las voy a decir por numero para que se entienda mucho mejor 1.prevenir .2.brindar atención directa 3.planificar.4.realizar docencia 5.promover la promoción y inserción social 6.supervisar 7.realizar evaluaciones 8.rol general 9.investigar10.coordinar. Loc 3 Selena Gómez: Genial mucha información muy valiosa y para comenzar respecto a la problemática, nos quieren contar un poquito de como intervenir en el ámbito escolar cuando ocurren estas situaciones conflictivas en el contexto familiar, quiero comenzar yo con una pregunta : Pregunta Selena Gómez ¿Cómo llega la información a la institución de que en una familia hay este tipo de situaciones de violencia? Trabajadora Social Eliza Guzmán responde: En algunas oportunidades llega a la institución escolar información acerca de posibles situaciones vinculadas a violencia familiar, que las mismas pueden afectar al sujeto de manera directa o bien indirecta a través de presenciar situaciones de maltrato físico o psicológico.

Trabajadora Social Candy Martínez: Si es muy cierto comparto lo de mi compañera Eliza ya que además cualquier situación de estas características que ocurra en el seno familiar afectara en mayor o menor medida a todos los miembros del grupo familiar, principalmente a los sujetos que están en un proceso de construcción de su subjetividad. Loc 1 Juancha Fernández: Yo creo que hoy en día pasa muchísimo este tipo de situaciones donde principalmente los afectados son los niños, Pregunta Juancha Fernández: ¿Y como se realiza una denuncia en el caso que fuese necesario? Trabajadora social Eliza Guzmán Responde: Cuando los derechos del sujeto sean vulnerados ahí es donde nosotras como trabajadoras sociales debemos intervenir y realizar una estrategia de intervención donde la denuncia no debe ser una única acción,dicha denuncia se puede realizar en la comisaria de la mujer y la familia o en la comisaria mas cercana. Loc 2 Diane Fort: Muy interesante lo que nos están contando nuestras invitadas especiales del día de hoy para retroalimentar este tema queremos leer a nuestros oyentes y que nos puedan dar su reflexión acerca de lo que venimos hablando, nos pueden dejar su mensajito por WhatsApp o escribirnos por nuestra cuenta de Facebook CUARENTENA FeM 97.7,nos vamos a un pequeño corte comercial continúen con nosotros en un momento regresamos. Propaganda 20 segundos Loc 2 Diane Fort: ¡Hola!¡Hola! Bienvenidos de nuevo continuamos con mas preguntas yo les quería preguntar a nuestras invitadas de lujo ¿Cuándo ese niño que sufre ese tipo de situaciones de violencia en el contexto familiar luego donde es llevado?¿ Es imposible que vuelva a su casa no? Trabajadora Social Eliza Responde: Si muy buena tu pregunta Diane, una vez realizada la denuncia correspondiente ahí es cuando interviene el juez que puede establecer como medida preventiva la mudanza o el traslado del sujeto a otros familiares si los hubiese. Loc 1 Juancha Fernández: ¡Si! Sin duda estas situaciones nos dejan mucho de que hablar Loc 3 Selena Gómez: Tal cual coincido con vos Juancha, bueno compañeras locutoras si me permiten para ir cerrando esta hermosa charla quería realizar una ultima pregunta. Loc 1 Juancha Fernández dice: Si!! Adelante te escuchamos Loc 3 Selena Gómez Pregunta: Bien gracias, ¿En el caso del niño o niña que le allá pasado dicha situacion,puede volver a retomar sus estudios sin ningún problema? Trabajadora Social Candy Responde: En el caso de que el sujeto que fue victima de violencia familiar no pueda concurrir a la escuela, Para resguardar su integridad física la misma institución deberá diseñar propuestas pedagógicas flexibles que posibiliten la continuidad de sus aprendizajes de dicho sujeto. Loc 2 Diane Fort dice: ¡¡Claro!! Porque son situaciones en las que el niño se podría encontrar muy asustado, me estoy dando cuenta que ya se nos termino el tiempo y es hora de despedirnos Loc 3 Selena Gómez dice: Queríamos agradecerles por su tiempo a las trabajadoras sociales Eliza Guzmán y Candy Martínez que nos acompañaron en el programa de hoy.