Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Chamoyito proyecto final, Esquemas y mapas conceptuales de Informes y Producción

Quinto semestre INTITUTO tecnológico superior de Coatzacoalcos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/08/2024

brisa-delfiin
brisa-delfiin 🇲🇽

6 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
ACTIVIDAD. TEMA 4 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
ALUMNOS:
BAEZA ZARATE ANNA ELIZABETH
CAMPOSECO GARCÍA ALISON STACEY
DELFIN DELFIN BRISA
LÓPEZ BARRAGÁN FÁTIMA DEL CARMEN
6CG
TEMA: Estudio de mercado para
conocer los gustos y preferencias
del chamoy artesanal en los
consumidores
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
M.A. CRISTINA RAMÍREZ LÓPEZ
05 DE JUNIO DEL 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Chamoyito proyecto final y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Informes y Producción solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

ACTIVIDAD. TEMA 4 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS

ALUMNOS:

BAEZA ZARATE ANNA ELIZABETH

CAMPOSECO GARCÍA ALISON STACEY

DELFIN DELFIN BRISA

LÓPEZ BARRAGÁN FÁTIMA DEL CARMEN

6CG

TEMA: Estudio de mercado para

conocer los gustos y preferencias

del chamoy artesanal en los

consumidores

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA

M.A. CRISTINA RAMÍREZ LÓPEZ

05 DE JUNIO DEL 2024

3. Planteamiento del problema

El creciente interés por productos alimenticios más saludables y naturales ha generado un mercado en constante evolución, donde los consumidores buscan alternativas que satisfagan tanto sus necesidades de sabor como sus preocupaciones por la salud. En este contexto, surge la oportunidad de desarrollar un nuevo producto: un chamoy a base de jamaica saludable. El chamoy tradicionalmente ha sido asociado con altos niveles de azúcar y aditivos artificiales, lo que lo convierte en una opción poco saludable para muchos consumidores conscientes de su alimentación. Sin embargo, al utilizar la jamaica como ingrediente principal, se puede ofrecer una alternativa más natural y beneficiosa para la salud, aprovechando las propiedades antioxidantes y nutritivas de esta planta, así como utilizar edulcorantes naturales como la stevia o la miel en lugar de azúcares refinados, y así optar por la eliminación o reducción de aditivos artificiales y conservadores. El principal desafío radica en identificar y comprender a los posibles consumidores de este nuevo producto, así como conocer en detalle sus gustos y preferencias. Esto implica entender sus hábitos de consumo, sus motivaciones para elegir productos saludables, sus preferencias de sabor y textura, y su disposición a probar nuevas opciones en el mercado del chamoy. Además, es crucial detectar los segmentos de mercado más receptivos a esta propuesta, considerando factores demográficos, socioeconómicos, psicográficos, esto incluye variables como la edad, el género, el nivel socioeconómico, el estilo de vida, los valores y las actitudes hacia la salud y la alimentación. Al comprender las necesidades y preferencias de cada segmento, se puede adaptar la oferta de producto y diseñar estrategias de comercialización más efectivas, así como también analizar el comportamiento que pueda influir en la aceptación y demanda del producto. Esto incluye desde jóvenes adultos preocupados por su bienestar hasta padres de familia buscando opciones más nutritivas para sus hijos. En resumen, el planteamiento del problema se centra en dos aspectos clave: la creación de un chamoy a base de jamaica saludable y la identificación de los posibles consumidores, así como sus gustos y preferencias, para desarrollar una propuesta de valor que satisfaga sus necesidades y expectativas en el mercado actual de alimentos saludables.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

4. Tipo de estudio (alcance): Descriptiva 5. Objetivo General: Conocer los gustos y preferencias del chamoy en los consumidores en el mercado de dulces saludables. 5.1 Objetivos Específicos:

  • Identificar los principales aspectos acerca del chamoy en los consumidores de dulces artesanales.
  • Determinar los factores psicográficos que emplean los consumidores de chamoy artesanal.
  • Describir las características de comportamiento del consumidor de chamoy artesanal.

6. Hipótesis de Investigación

La implementación de una tienda será viable y contribuirá significativamente al crecimiento económico e innovación de la organización. Se espera que la introducción de este canal de ventas genere beneficios, como el aumento de los ingresos y la atracción de nuevos clientes. La introducción de un chamoy a base de jamaica como un dulce saludable contribuirá al crecimiento económico e innovación de la organización y genere beneficios como el aumento de los ingresos y la atracción de nuevos clientes. H Esta hipótesis nula sugiere que la introducción de un nuevo dulce saludable , un chamoy a base de jamaica no contribuirá al crecimiento económico e innovación de la organización. La ausencia de un crecimiento económico podría deberse a factores como la falta de demanda, la competencia en el mercado, o cualquier otro obstáculo que podría limitar el éxito financiero de la organización. H La introducción de un chamoy a base de jamaica como un dulce saludable contribuirá al crecimiento económico e innovación de la organización y genere beneficios como el aumento de los ingresos y la atracción de nuevos clientes. Esta hipótesis alternativa sugiere que hay evidencia suficiente para concluir que la introducción un nuevo producto saludable como el chamoy a base de jamaica contribuye al crecimiento económico de la organización Chamoyito. Los factores que podrían respaldar esta afirmación podrían incluir un aumento en las ventas debido a la expansión del alcance del mercado, la conveniencia para los clientes, o la capacidad de capitalizar la creciente demanda de productos saludables.

**1. Nombre completo

  1. Edad
  2. Sexo**
    • Femenino
    • Masculino
    • Prefiero no decir 4. Estado civil - Soltero -Casado
      • Divorciado 5. A cuanto ascienden sus ingresos mensuales? - Menos de $5, - Más de $5, 6. ¿Usted consume chamoy? Si su respuesta es si, continué con la encuesta, si es lo contrario,puede dar por concluida la encuesta.
      • Si
      • No 7. ¿Con que frecuencia consumes chamoy? - Diariamente -Una vez a la semana -Cada quince días -Mensualmente
    • Cada seis meses 8. ¿Qué influencia tiene la temporada del año en tu consumo de chamoy artesanal? -Lo consumo más en verano
      • Lo consumo más en el invierno
      • No hay influencia , lo consumo todo el año 9. ¿Al momento de comprar chamoy, qué es lo primero que toma en cuenta?
      • La marca
      • La presentación
      • El precio
  • El contenido del producto 10. ¿Por qué motivo consume chamoy? - Para consumo propio
  • Por qué tengo un negocio 11. ¿Te gustaría adquirir un chamoy saludable a base de jamaica?
  • Si
  • No 12. ¿Qué sabor prefieres en el chamoy artesanal? -Tradicional (picante y ácido) -Frutal (mango, fresa, sandía, etc.) -Dulce -Salado -Otro: 13. ¿Qué nivel de picante prefieres en el 1 punto chamoy artesanal? -Suave
  • Medio
  • Picante
  • Muy picante 14. ¿Cómo preferirías que fuera el envase 1 punto del chamoy?
  • Botella de vidrio
  • Botella de plástico reciclable
  • Bolsitas individuales
  • Otro: 15. ¿Qué tamaño de envase prefieres para el chamoy artesanal?
  • Pequeño (porción individual)
  • Mediano (para uso regular)
  • Grande (para compartir o para uso frecuente) 16. ¿Qué formato de presentación preferiría para el producto de chamoy saludable?
  • Líquido
  • Gel
  • Polvo 17. ¿Te gustaría que el chamoy artesanal 1 punto estuviera disponible en versiones con diferentes niveles de dulzura?
  • Sí, me gustaría tener opciones de dulzura variadas

10. Procedimiento muestral

El tamaño de la muestra calculado es de 186 individuos. Este

tamaño de muestra es suficiente para alcanzar un nivel de

confianza del 95% con un margen de error del 5%. Este

cálculo asegura que los resultados del estudio serán tanto

estadísticamente significativos como aplicables a la población

general.

11. Plan de trabajo de campo

El plan de trabajo de campo de estudio de mercado para

conocer los gustos y preferencias del chamoy artesanal en los

consumidores se llevará a cabo atravesó de una encuesta en

Google Forms, que constará de 20 preguntas las cuales nos

arrojaran resultados relacionados a datos geográficos,

psicográficos, demográficos y de conducta. Para ello se

necesitará de encuestadores y actividades específicas para

que se realice el estudio de mercado.

1. Participantes y sus roles

- Anna Elizabeth: Creará la encuesta de acuerdo al

objetivo que es “Conocer los gustos y preferencias del

consumidor de chamoy artesanal” y recopilará los

resultados de las encuestas aplicadas.

- Alison Stacey: Redactará el contenido del proyecto e

interpretará los resultados de las encuestas aplicadas.

- Brisa: Establecerá los temas que se abordarán en el

proyecto y llegará a una conclusión de acuerdo a los

resultados obtenidos en las encuestas.

- Fátima : Redactará el contenido del proyecto y realizará

las gráficas de acuerdo a los resultados obtenidos.

2. Alcance y presupuesto

El presupuesto para este estudio de mercado es de $0.

ya que se realizará la encuesta de acuerdo a Google Forms,

es decir no se invertirá dinero para este estudio, sin

embargo si se invertirá tiempo, con total de 50 HRS.

3. Cronograma y programa

Programa consta partir del 28 de Marzo al 10 de

Junio.

 El 28 de Mayo de 2024. Fase de Investigación para

 Fátima del Carmen López Barragán.

12. Interpretación de datos

**1. Nombre completo

  1. Edad** En el gráfico de edades se puede observar que el 80% tiene un rango de edad de 15 a 30 años mientras que el 20% son mayores de 30 años; por lo tanto, las personas encuestadas son en su mayoría jóvenes menores de 30 años. 3. Sexo

En la gráfica se puede observar que el 59,0% representa al género femenino mientras que el 41,0% representa el género masculino; por tanto, el género femenino fue el que más respondió la encuesta.

4. Estado civil En la gráfica se puede observar el estado civil de las personas que consumen chamoy; el 90,0% de las persona encuestadas son solteros mientras que el 10,0% de los encuestados son casados, esto nos indica que la mayoría de personas que consumen chamoy son personas solteras 5. ¿A cuánto ascienden sus ingresos mensuales?

7. ¿Con que frecuencia consumes chamoy? En la gráfica sobre la frecuencia en que la persona consume chamoy se observa que el 17,4% de las personas encuestadas contestaron que consumen una vez cada quince días, el 8,4% cada seis meses, 7,4% diariamente, el 28,4% una vez a la semana y el 32,6% una vez al mes; por tanto, la mayoría de las personas consumen chamoy una vez al mes. 8. ¿Qué influencia tiene la temporada del año en tu consumo de chamoy artesanal? En la gráfica se puede observar la temporada en que las personas consumen más chamoy la cual el 7,4% lo consumen más en invierno, el 30,5% contesto que lo consume todo el año y el 62,1% lo consume más en verano; por tanto, las personas consumen más chamoy en verano. 9. ¿ Al momento de comprar chamoy, qué es lo primero que toma en cuenta?

En la gráfica se muestra que es lo que toma más en cuenta el consumidor al momento de comprar chamoy, el cual el 32,6% ve la marca, el 18,9% la presentación y el 48,4% toma en cuenta en contenido del producto; por tanto, la mayoría toma en cuenta principalmente el contenido del producto. 10.¿Por qué motivo consume chamoy? En la gráfica se muestra el motivo por el cual las personas consumen chamoy el cual el 3,2% es para su negocio mientras que el 96,8% es para consumo propio; por tanto, la mayoría de las personas ocupan chamoy para consumo propio. 11.¿Te gustaría adquirir un chamoy saludable a base de jamaica? En la gráfica se puede observar que el 96,8% prefieren adquirir chamoy saludable, mientras que el 3,2% No. Por tanto, la mayoría prefiere consumir chamoy saludable.