Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cetoacidosis diabética, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

cetoacidosis diabética, información sintetizada para pacientes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 14/06/2025

marifer-flores-6
marifer-flores-6 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cetoacidosis
Diabética
Enseñar el uso correcto de insulina y dispositivos de aplicación.
Explicar cómo y cuándo medir la glucosa y cetonas en casa.
Promover una alimentación adecuada y regular.
Orientar sobre signos de alarma que requieren atención médica
inmediata.
Fomentar el cumplimiento del tratamiento y consultas de
seguimiento.
Brindar apoyo emocional y resolver dudas del paciente y su
familia.
Se descomponen las grasas
se producen cetonas.
Las cetonas se acumulan en
la sangre esta se vuelve
ácida.
¿QUÉ OCURRE EN EL CUERPO?
Falta de insulina el cuerpo no puede usar
glucosa como fuente de energía.
Es una complicación grave de la diabetes que
ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente
insulina. Como resultado, empieza a
descomponer las grasas para obtener energía,
lo que produce cuerpos cetónicos, sustancias
ácidas que se acumulan en la sangre y pueden
poner en peligro la vida si no se trata a tiempo.
Sed excesiva
Micción frecuente
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Aliento con olor afrutado
Monitorear los niveles de glucosa frecuentemente.
Administrar insulina según lo indicado
No omitir dosis, incluso si no hay apetito..
Reconocer los signos tempranos de descompensación
Mantenerse bien hidratado.
Consultar al médico ante fiebre, infección o vómito persistente.
¿QUE ES ?
SIGNOS Y SÍNTOMAS
PREVENCIÓN
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
POR PARTE DE ENFERMERÍA
Puede afectar órganos
vitales y causar
deshidratación severa.
Respiración rápida
Fatiga o debilidad
Confusión o pérdida de
conciencia (en casos
graves)
C.U. UAEMEX. Zumpango
licenciatura en enfermería 4to semestre
Lara Flores María Fernanda

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cetoacidosis diabética y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Cetoacidosis

Diabética

Enseñar el uso correcto de insulina y dispositivos de aplicación. Explicar cómo y cuándo medir la glucosa y cetonas en casa. Promover una alimentación adecuada y regular. Orientar sobre signos de alarma que requieren atención médica inmediata. Fomentar el cumplimiento del tratamiento y consultas de seguimiento. Brindar apoyo emocional y resolver dudas del paciente y su familia. Se descomponen las grasas → se producen cetonas. Las cetonas se acumulan en la sangre → esta se vuelve ácida.

¿QUÉ OCURRE EN EL CUERPO?

Falta de insulina → el cuerpo no puede usar glucosa como fuente de energía. Es una complicación grave de la diabetes que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina. Como resultado, empieza a descomponer las grasas para obtener energía, lo que produce cuerpos cetónicos, sustancias ácidas que se acumulan en la sangre y pueden poner en peligro la vida si no se trata a tiempo. Sed excesiva Micción frecuente Náuseas y vómitos Dolor abdominal Aliento con olor afrutado Monitorear los niveles de glucosa frecuentemente. Administrar insulina según lo indicado No omitir dosis, incluso si no hay apetito.. Reconocer los signos tempranos de descompensación Mantenerse bien hidratado. Consultar al médico ante fiebre, infección o vómito persistente.

¿QUE ES?

SIGNOS Y SÍNTOMAS

PREVENCIÓN

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

POR PARTE DE ENFERMERÍA

Puede afectar órganos vitales y causar deshidratación severa. Respiración rápida Fatiga o debilidad Confusión o pérdida de conciencia (en casos graves) C.U. UAEMEX. Zumpango licenciatura en enfermería 4to semestre Lara Flores María Fernanda