Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cetoacidosis diabetica, Esquemas y mapas conceptuales de Cardiología

temino de cetoacidosis diabetica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/04/2025

jose-roberto-fuerte-arredondo
jose-roberto-fuerte-arredondo 🇲🇽

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
R1 JOSE ROBERTO FUERTE ARREDONDO
PROFESO : JESUS SIERRA SANCHEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cetoacidosis diabetica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cardiología solo en Docsity!

CETOACIDOSIS DIABÉTICA

R1 JOSE ROBERTO FUERTE ARREDONDO

PROFESO : JESUS SIERRA SANCHEZ

Etiopatogenia Cuadro Clínico Diagnóstico Tratatamiento

ÍNDICE

Generalidades Definición,^ Clasificación,^ Epidemiología Desencadenantes, Fisiopatología De acuerdo a la alteración Laboratorios, Clasificación, Diferenciales Fluidoterapia, Insulina, Monitoreo

1. GENERALIDADES

Epidemiología Primer causa de morbimortalidad en niños y adolescentes. Incidencia anual de 5- 8 por 1,000 DM-1: edades tempranas, debutan 20-40%. DM-2: edades adultas, obesidad, debutan 5- 15%. Mortalidad: 5%, edema cerebral. Elizondo, D. S. P., Morales, K. P. C., & Fernández, R. V. (2022). Manejo de la cetoacidosis diabética. Revista Médica Sinergia, 7(07).

2. ETIOPATOGENIA

Déficit absoluto o relativo de insulina con niveles elevados de las hormonas contrarreguladoras. Elizondo, D. S. P., Morales, K. P. C., & Fernández, R. V. (2022). Manejo de la cetoacidosis diabética. Revista Médica Sinergia, 7(07).

DÉFICIT DE

INSULINA

Estado catabólico Alteración del metabolismo Aumento de hormonas contrarreguladoras Elizondo, D. S. P., Morales, K. P. C., & Fernández, R. V. (2022). Manejo de la cetoacidosis diabética. Revista Médica Sinergia, 7(07).

Fisiopatologia

3. CUADRO CLÍNICO

Hiperglucemia Deshidratación Catabolismo graso Acidosis Adelgazamiento y acidosis. Shock hipovolémico Coma diabético Poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso, trastornos visuales Taquicardia, hipotensión, pulso con poca amplitud, enoftalmos, casos graves shock. Respiratorios, neurológicos. digestivas (aliento cetósico), Elizondo, D. S. P., Morales, K. P. C., & Fernández, R. V. (2022). Manejo de la cetoacidosis diabética. Revista Médica Sinergia, 7(07).

4. DIAGNÓSTICO

Laboratorios Electrolitos Potasio, sodio, fósforo, magnesio. Urea, creatinina, BUN , cetonuria Hto, leucocitosis, cetonemia Gasometría Biometria Prueba capilar, Osm plasmática, pH, anión gap, corregido con albúmina, bicarbonato Perfil renal Glucosa

  1. TRATAMIENTO Fluidoterapia Objetivos Pérdida de 100 ml/k g o >10% Restauración del volumen circulatorio. Disminución de hiperglucemia. Disminución de acidosis. Sol. salina isotónica (0.9%). 500-1, ml/h primeras 2-4h. Sol. salina de (^250) ml/h en (^) infusió n. Glu <200 mg/dL, sol. con glucosa al 5% Na corregido alto, dar sol. de NaCl al 0.45%, 250- 500 ml/h. El mov. del LIC al LEC diluye el Na = falso + hiponatremia. NaC = Na medido + 0.016 x (glu - 100 ) Solo líquidos Reponer liquidos y Na Elizondo, D. S. P., Morales, K. P. C., & Fernández, R. V. (2022). Manejo de la cetoacidosis diabética. Revista Médica Sinergia, 7(07).

Iniciar NaCL al 0.9% a pasar 1000 ml o a una velocidad de 15 a 20 ml/kg/h en la primera hora Estado de choque P/A normal NaCl al 0.9% 1000 ml cada hora hasta corregir o valorar uso de vasopresores Sodio (Na) corregido < Sodio (Na) corregido

NaCl al 0.9% 250 a 500 cc/hora NaCl al 0.45% 250 a 500 cc/hora Cuando la glucosa sérica este entre 250 y 200 mg/dl inicial solución dextrosada al 5%, NaCl al 0.45% a de 150 a 250 cc/hora