


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción y ejemplos de las barreras administrativas arancelarias, certificado BPM y certificas WRAP
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La certificación en BPM (buenas prácticas de manufactura) garantiza que los productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios veterinarios son seguros e inocuos, son los requerimientos generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de los productos, pues cumplen con las disposiciones nacionales vigentes y tienen estándares internacionales de calidad, elevando la competitividad del establecimiento. Objetivo de las empresas al obtener el certificado BPM: Asegurar que los productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos por una organización. Estas prácticas incluyen el control de calidad, la evaluación de la seguridad, el manejo adecuado de los materiales y la documentación de los procesos. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es una de las autoridades sanitarias encargadas de vigilar estas prácticas (BPM) y emitir conceptos sanitarios frente a las mismas. El Invima hace visitas para obtener una certificación en BPM mediante la cual se verifican los procedimientos. Si existen observaciones, se deben ajustar y realizar una nueva visita para comprobarlos y emitir la certificación. Actualmente, esta certificación tiene un costo de $6.437.. El concepto emitido por la autoridad sanitaria una vez realizada la inspección, vigilancia y control al establecimiento puede ser favorable si es mayor al 60%, o desfavorable si es menos a 60%, ya que el establecimiento no cumple con los requisitos sanitarios legales y se compromete la inocuidad. Se procederá a aplicar la medida sanitaria de seguridad a que haya lugar, de acuerdo con lo establecido en la Ley 09 de 1979 o la norma que la modifique, adicione o sustituya.
de inscripción, El segundo paso del proceso de certificación es la autoevaluación previa a la auditoría, el tercer paso es la auditoria y evaluación de la fábrica y por último la certificación, que tiene 3 niveles, platino, oro y plata, puede ser otorgada para seis meses o de uno a dos años, dependiendo de los resultados de auditoría finales. Una de las entidades certificadoras es SGS, está en la posición para ayudarle a llevar a cabo una auditoría WRAP. SGS cuenta con auditores WRAP en la mayoría de los países industriales, entre otros como QIMA e intertek. Ejemplo: Bob Barker Company: Empresa de prendas de vestir y textiles. Con QIMA y las auditorías C-TPAT, para su revisión en cuanto a cumplimiento de las normas sociales.