

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los referentes normativos internacionales y nacionales que rigen el proceso de certificación y registro de discapacidad, con el objetivo de garantizar el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Además, se reflexiona sobre el contexto histórico y socioeconómico que determina las condiciones que enfrentan estas personas en la sociedad, destacando la importancia de adoptar un enfoque de derechos humanos y de justicia social que promueva su plena participación e inclusión. El documento aborda temas como la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la onu, la ley 1618 de 2013 en colombia, las barreras físicas, sociales y culturales que limitan las oportunidades de las personas con discapacidad, y la necesidad de implementar políticas públicas inclusivas para garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de sus derechos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 1- Ensayo “identificación de los referentes normativos nacionales e internacionales del proceso de certificación y registro de discapacidad” Por: Liliana Esther Echeverría Mezquida Tutora: Martha Lucia Alonso Rodríguez Certificación de discapacidad y el registro para localización y caracterización de las personas con discapacidad (2969436) Servicio nacional de aprendizaje SENA Certificación y Registro de Discapacidad: Referentes Normativos y Reflexión sobre el Contexto Histórico y Socioeconómico El proceso de certificación y registro de discapacidad es fundamental para garantizar el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas con discapacidad en la sociedad. Tanto a nivel internacional como nacional, existen referentes normativos que
establecen los lineamientos y procedimientos para llevar a cabo este proceso de manera adecuada y justa. A nivel internacional, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por numerosos países, incluido Colombia, establece un marco legal que promueve la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad. En este sentido, la Convención reconoce el derecho de las personas con discapacidad a recibir una certificación adecuada que les permita acceder a los servicios y recursos necesarios para su desarrollo integral. A nivel nacional, en Colombia, la Ley 1618 de 2013 establece los lineamientos para el registro y certificación de la discapacidad, así como los derechos y beneficios que tienen las personas con discapacidad reconocida. Este marco normativo busca garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo su inclusión social y su participación activa en la vida política, económica y cultural del país. Sin embargo, más allá de los referentes normativos, es importante reflexionar sobre el contexto histórico y socioeconómico que determina las condiciones que enfrentan las personas con discapacidad en la sociedad. Históricamente, las personas con discapacidad han sido marginadas y excluidas de la sociedad, enfrentando estigmas, prejuicios y barreras tanto físicas como sociales que limitan su participación y desarrollo. El contexto socioeconómico también influye en las condiciones de las personas con discapacidad, ya que la falta de acceso a servicios de salud, educación, empleo y otros recursos básicos puede agravar su situación y dificultar su inclusión social. En muchos casos, las personas con discapacidad enfrentan mayores niveles de pobreza y exclusión debido a la falta de políticas públicas inclusivas y a la discriminación estructural en la sociedad. En este sentido, es necesario que el proceso de certificación y registro de discapacidad se enmarque en un enfoque de derechos humanos y