Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cerebro y partes demasiado importantes., Resúmenes de Psicología

Datos sobre el cerebro que te podrán gustar debido al auge educativo emocional.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 13/08/2020

Pamelawalker23
Pamelawalker23 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Salma Pamela Flores García
Docente: Francisco Javier González Lechuga
Asignatura: Psicología Educativa
Tema: Lóbulos cerebrales & caracteristicas
Grupo: 3B1
CENTRO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO INTELECTUAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cerebro y partes demasiado importantes. y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Alumna: Salma Pamela Flores García

Docente: Francisco Javier González Lechuga

Asignatura: Psicología Educativa

Tema: Lóbulos cerebrales & caracteristicas

Grupo: 3B 1

CENTRO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO INTELECTUAL

Los cuatro lóbulos cerebrales se encuentran en ambos hemisferios, izquierdo y derecho,

siendo un ejemplo de la simetría que gobierna la disposición general del sistema

nervioso central.

Lóbulo frontal

ó

¿Dónde se encuentra? Se extiende desde la parte anterior del parénquima cerebral hasta uno de sus surcos más importantes: el surco central (o cisura de Rolando), está situada en la parte delantera del cerebro, justo detrás de la frente. ¿Cuáles son sus funciones? Es el responsable de procesos cognitivos complejos, las llamadas funciones ejecutivas. Estas funciones son operaciones mentales dirigidas hacia un fin que permiten el control conductual, es decir, posibilitan que podamos elegir, planificar y tomar decisiones voluntarias y conscientes. La memoria de trabajo, el lenguaje, el movimiento o la autoconciencia dependen del lóbulo frontal, así como la originalidad y la creatividad (para innovar hace falta conocer, lo que indica la importancia de la memoria de trabajo).

Lóbulo Temporal

¿En dónde se encuentra? Está situado en el lateral inferior del encéfalo, aproximadamente a la altura de los oídos. Esta región está anatómicamente separada del lóbulo parietal, que corresponde a la zona lateral superior, por la cisura de Silvio, y está en estrecho contacto con el lóbulo occipital. ¿Cuáles son sus funciones? Percepción auditiva. Memoria. Habla. Comprensión de lenguaje. Respuestas emocionales. Percepción visual. Reconocimiento facial. Esta zona se relaciona con su recepción y comprensión, por lo que una lesión en la misma produce una afasia de tipo fluente (alteración en la comprensión de palabras habladas y escritas). Se mejora la estabilidad de estado de ánimo, y la de flexión en la actividad de este lóbulo puede causar cambios de humor y comportamientos impredecibles. El lóbulo temporal también se refiere a la expresión de miedo.

ó

¿Dónde se encuentra? Está ubicado en la zona posterior-inferior del cerebro, por detrás de los lóbulos temporal y parietal. Hay un lóbulo occipital por cada hemisferio cerebral. Tiene la forma de una pirámide de tres lados y es el centro de la visión de la corteza cerebral. ¿Cuáles son sus funciones? Una de las partes más importantes de este lóbulo es la corteza visual primaria, una región del cerebro que recibe la entrada de las imágenes desde la retina del ojo. Aquí es donde la mente interpreta el color y otros aspectos importantes de la visión. La evaluación de la distancia, el tamaño y la profundidad. La transmisión de la información visual a otras regiones del cerebro, de manera que los lóbulos cerebrales puedan codificar los recuerdos, asignar un significado, respuestas lingüísticas y de este modo responder continuamente a la información del mundo que nos rodea.

  • Un exceso o un defecto del nutriente necesario puede afectar al sistema nervioso.

Una alimentación desequilibrada puede producir carencias específicas de algunos

de los nutrientes, que se manifiestan mediante síntomas o sensaciones como

apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de

memoria, de concentración e incluso depresión.

  • El cerebro y sus partes trabajan de forma coordinada y unitaria. Para ello, las diferentes partes del cerebro usan los miles de conexiones que establecen entre sí, y con el resto del cuerpo. - Hay que intentar comer más alimentos ricos en carbohidratos con un poco de

proteína por la noche; ayudarán a relajarse y a dormir mejor.

  • Deben consumirse ácidos grasos esenciales, ya sea en forma de pescado azul o

de suplementos dietéticos.

  • Es deseable incluir alimentos ricos en proteínas en la dieta. Las proteínas son

esenciales para fabricar los neurotransmisores que son vitales para los procesos

cerebrales. Se debe intentar que la comida del mediodía sea más rica en

proteínas, para optimizar la mente y mantenerse más despierto por la tarde.

  • Hay que comer alimentos ricos en vitaminas y minerales; poseen la llave para

que muchas reacciones puedan llevarse a cabo.

  • Beber 1,5 o 2 litros de agua al día ayuda a mantener el cerebro bien hidratado.
  • Para oxigenar el cerebro, son convenientes el ejercicio y las comidas ligeras y

frecuentes.

Tálamo

Es una estructura de forma ovalada que constituye la porción dorsal del

diencéfalo. Transmite aferencias sensitivas a las zonas sensitivas primarias de la

corteza, pero es más que una simple estación repetidora.

La función principal del tálamo es la integración de la información sensorial dirigida

a la corteza. Transmite la mayoría de la información que alcanza la corteza

cerebral y, además, integra diversas modalidades sensoriales y facilita o inhibe

las proyecciones hacía unos lóbulos u otros. Es fundamental para el

mantenimiento de la actividad cortical. También se encarga de transmitir

información desde el cerebelo y el cuerpo estriado hasta la corteza cerebral.

Hipocampo

Está situado en lo que se conoce como sistema límbico, y está muy relacionado tanto con los procesos mentales relacionados con la memoria como con aquellos que tienen que ver con la producción y regulación de estados emocionales, además de intervenir en la navegación espacial, es decir, el modo en el que nos imaginamos el movimiento a través de un espacio concreto. La principal función del hipocampo es la de mediar en la generación y la recuperación de recuerdos en conjunto con muchas áreas repartidas por la corteza y con otras áreas del sistema límbico. Por tanto, tiene un papel muy importante en la consolidación de los aprendizajes realizados, ya que por un lado permite que ciertas informaciones pasen a la memoria a largo plazo y por el otro vincula este tipo de contenidos con ciertos valores positivos o negativos, dependiendo de si estos recuerdos han estado asociados a experiencias placenteras o dolorosas (fisiológica o psicológicamente).

Ganglios Basales Se ubican a ambos lados del tálamo, a la altura del lóbulo temporal. Se trata de cúmulos de sustancia gris (es decir, zonas en las que se concentran las partes de las neuronas que no están mielinizadas) que poseen un gran número de conexiones con otras zonas del cerebro, como la corteza o el tálamo, tanto a nivel de aferencias como de eferencias (reciben información de otras áreas cerebrales). Una de las funciones por la que más se conoce a los ganglios basales es por la regulación y gestión de las acciones motoras voluntarias. Actuando a través del circuito corticoestriatal, actúan concretamente como filtro inconsciente que inhibe o selecciona los movimientos a realizar, concretamente ayudando a controlar la postura corporal y a coordinar el movimiento fino/preciso de las extremidades. Los ganglios basales permiten marcar el final de un movimiento, planificar secuencias y corregirlas en caso de necesitar hacerlo. tienen una actuación predominante es en el aprendizaje procedimental y en la automatización de la conducta. Los ganglios basales también participan de forma activa en las funciones ejecutivas.

Referencias Bibliográficas

*https://pymstatic.com/4643/conversions/ganglios-basales-social.jpg.

*https://psicologiaymente.com/neurociencias/lobulos-del-cerebro-funciones.

*https://es.slideshare.net/erikacristinaarmas/las-emociones-basadas-en-los-

lobulos.

*https://www.farmaceuticonline.com/es/dieta-funcion-cerebral/.

*https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2017/10/06/como-mantener-sano-

cerebro-145648.html.

*https://lamenteesmaravillosa.com/talamo-caracteristicas-funciones/