



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN QUE TRATA DE LA MANERA MAS BASICA DE SABER LO TIPOS DE CERCAJES.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cerclaje Espinosa Flores. Se expone el cérvix pinzando el labio anterior y posterior con pinzas Forrester a las doce y a las seis; se expone el istmo del labio derecho traicionando el cerviz hasta el lado izquierdo, se localiza el ligamento de Mackenrodt derecho con ambos dedos índices, se pasa la aguja con la cinta de mersilene de arriba hacia abajo, tomando la parte baja del ligamento cerca de su inserción en el cérvix, se traiciona el cérvix hacia la derecha y se localiza el ligamento de Mackenrodt izquierdo; se pasa el aguja con la cinta de mersilene hacia arriba en la parte baja del ligamento, se anuda en la cara anterior del cerviz rechazando las membranas amnióticas, ya sea con el dedo o con una sonda Foley ya preparada; se dejan los cabos de 1 a 1.5. centímetros para facilitar su extracción. Se recomienda que la jareta quede apretada con firmeza, sin exceso. Modificaciones: se deja el nudo en la cara posterior, y otra anclar la cinta en el labio anterior o posterior del cérvix para que la sutura no se deslice.
Cerclaje de Benson o transabdominal Realizado vía laparotomía. Se localiza el útero en su porción vesico-uterina para realizar el despegamiento de la vejiga, rechazándola hacia abajo hasta llegar al espacio libre a nivel del orificio cervical interno. Primero se funciona el espacio avascular del ligamento ancho para pasar la sutura de mersilene por debajo de las arterias uterinas, constricción del istmo anudando la ligadura, reposición de la vejiga en su lugar y cierre de la pared abdominal. Tipo de cerclaje indicado en pacientes con cérvix muy corto o amputados, en quienes es imposible la realización de un cerclaje transvaginal. Félix Báez C, editado por Manual de maniobras y procedimientos Obstetricia. 1era edición. México: McGraw Hill;