






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A partir del siglo XXI la biblioteca universitaria sigue una nueva tendencia, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). El cual convierte a la biblioteca en un servicio de apoyo y asesoramiento para la formación académica, mejorando la forma de educación presencial, para actividades educativas en entornos digitales, apoyándose en distintos tipos de tecnologías, las cuales permiten desarrollar habilidades, actitudes, aptitudes y métodos para el procesamiento del conocim
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A partir del siglo XXI la biblioteca universitaria sigue una nueva tendencia, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). El cual convierte a la biblioteca en un servicio de apoyo y asesoramiento para la formación académica, mejorando la forma de educación presencial, para actividades educativas en entornos digitales, apoyándose en distintos tipos de tecnologías, las cuales permiten desarrollar habilidades, actitudes, aptitudes y métodos para el procesamiento del conocimiento; lo cual lleva a salir del modelo educativo tradicional. El antecedente más lejano se encuentra en Estados Unidos. La aparición, de recursos tecnológicos después de la II Guerra Mundial hace que se cree el concepto “recursos para el aprendizaje”. Los estudiantes empiezan a requerir que la biblioteca les provea material audiovisual para apoyar su enseñanza. La conjunción de estos tres elementos, la biblioteca, los materiales audiovisuales (recursos tecnológicos) y el desarrollo instruccional dieron origen a los programas para recursos de aprendizaje. La denominación Centro de Recursos para el Aprendizaje fue usada por primera vez en 1967 en la conferencia Biblioteca de Escuelas Semisuperiores: Desarrollos, Necesidades y Perspectivas. El CRAI UP ofrece servicios dentro y fuera del campus. Este modelo integra todos los servicios que fortalecen al aprendizaje y la investigación, estos son: Préstamo de libros - Renovaciones en línea - Apartados de libros - Préstamos de equipo de cómputo. Y los espacios con los que cuenta son: Salas de computación - Salas de asesoría - Salas de lectura en silencio - Salas de trabajo en equipo, entre otras. El CIRIA es una unidad que administra diferentes recursos que permite a los usuarios desarrollar sus habilidades informativas, es decir que emplea las TIC para que los interesados hagan uso de todos los recursos con los que cuenta la institución, algunos de estos recursos que ofrece son: Colección general, Recursos electrónicos, y Consulta en línea. Centro de Recursos para el Aprendizaje (y la Investigación, como se le añadió después) es el nombre con el que la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) bautizó a los “Learning Resources Centres (LRCs)”. El concepto se basaba en la integración de la biblioteca, la tecnología de la información y los servicios multimedia bajo un mismo techo. Concepto y función los CRAI: “Se define como el espacio físico y virtual, flexible, donde convergen y se integran infraestructuras tecnológicas, recursos humanos, espacios, equipamientos y servicios (proporcionados en cualquier momento y accesibles desde cualquier sitio), orientados al aprendizaje del alumno y a la investigación”. El CRAI debe ofrecer la convergencia de todos los servicios que brinda la universidad, como soporte a la docencia, al aprendizaje y a la investigación; desde la orientación que se otorga a las personas que ingresan a la unidad de recepción, hasta los servicios de biblioteca, presenciales y remotos, informáticos, de laboratorio de idiomas, búsqueda de trabajo, salas de estudio, soporte para la elaboración de materiales docentes, multimedia, presentaciones y debates, actividades culturales, actividades de las asociaciones de estudiantes y de docentes, con guías impresas y electrónica.
Boxes de Estudio PRESTAMOS Préstamo de material bibliográfico a domicilio Para acceder a este préstamo el usuario deberá ser SOCIO de la Biblioteca. Puede llevar a domicilio hasta 3 libros (solo 2 podrán ser de la misma materia). El préstamo es por 7 días para los libros de texto y 7 ó 14 días para los libros de colección. Préstamos de material bibliográfico en sala Con la presentación del D.N.I. o pasaporte (en caso de no ser socio) se accede a cualquier material para consultar en Sala de Lectura, el préstamo es por 2 horas. Préstamos Especiales Préstamos de materiales especiales PRÉSTAMOS INTERBIBLIOTECARIOS Es el uso compartido de los acervos bibliográficos entre unidades de información. La Biblioteca Manuel Belgrano presta el siguiente servicio a través de: Préstamo interbibliotecario interno Se realiza con las distintas bibliotecas pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba. Préstamo interbibliotecario externo Se realiza con Bibliotecas de Universidades Nacionales y Privadas de la Provincia de Córdoba a través del Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC). Se realiza con Bibliotecas de la especialidad, a través de sólidas alianzas ACCESIBILIDAD La Facultad de Ciencias Económicas - UNC adhiere plenamente a la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad" de las Naciones Unidas, dónde se reconoce “la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”
La Biblioteca Manuel Belgrano selecciona los recursos de información que considera más importantes para sus lectores, atendiendo a criterios de calidad, actualidad, disponibilidad. Entre estos recursos se encuentran páginas web, portales, libros y revistas electrónicos, bases de datos y mucho más. Bases de Datos | Repositorios y Archivos Digitales | Revistas Electrónicas | Libros Electrónicos | Publicaciones Electrónicas Suscriptas | Diarios Electrónicos | Obras de Referencia | Motores de Búsqueda Científicos | Catálogos de otras Bibliotecas. Guías para elaborar tesis, artículos científicos, trabajos de investigación, citas bibliográficas y recursos electrónicos. La Biblioteca Manuel Belgrano se encuentra organizada en departamentos: DIRECCION Se encarga de liderar el equipo de la Biblioteca Manuel Belgrano con el propósito de alcanzar lo expuesto en la visión y la misión definidos el 24 de marzo de 2004. Para ello desarrolla entre otras las siguientes actividades: a) Ejecución de un Plan de Capacitación destinado al personal. b) Desarrollo de proyectos y localización de fuentes de financiamiento. c) Colaboración con el Consejo de Directoras de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba. d) Implementación de políticas de desarrollo de la colección en forma conjunta con el Comité de Biblioteca. Director Lucas Yrusta lucas.yrusta@unc.edu.ar Secretaria Diana Verona diana.verona@eco.uncor.edu Contacto: Tel. 0351 - 4437300 (int. 48517) DEPARTAMENTO SERVICIOS Y ORIENTACIÓN AL LECTOR El Departamento establece el primer vínculo con los lectores orientándolos en la solución de sus necesidades de información e inquietudes, facilitándoles el acceso a la colección, a recursos bibliográficos externos y contribuyendo a su formación académica. Contacto: servicioallector.bmb@eco.uncor.edu / Tel. 0351-4437300 (int. 48505) Jefe de Departamento María Elena García galluccicom@gmail.com Teresita Aldana terealdana49@yahoo.com.ar (otros)… DEPARTAMENTO CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) El Departamento impulsa el desarrollo de múltiples escenarios de aprendizaje e investigación que integran aspectos culturales, educativos y de accesibilidad académica, acompañando y formando
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 19. Correo electrónico: crai@eco.uncor.edu Tel. 0351-4437300 (int. 48538) •Servicio informático para los estudiantes Los servicios que presta la Biblioteca Manuel Belgrano al público son los siguientes:
Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba Cooperación entre bibliotecas académicas de 11 instituciones (10 universidades y una agencia gubernamental) de la provincia de Córdoba, proyecto surgido en el seno de rectores de universidades. Red de Redes de Información Económica y Social Se transformó en un foco multiplicador y descentralizador de información, con valiosos efectos para los usuarios. Los interesados en los productos de la red eran principalmente instituciones de investigación y promoción económica y social, investigadores, docentes y estudiantes universitarios. La red operaba mediante centros cooperantes y centros coordinadores. Base de Datos Unificada SIU Catálogo colectivo que agrupa las bases de datos bibliográficos de las bibliotecas universitarias y otras instituciones del país. Este catálogo es el resultado del esfuerzo conjunto de las bibliotecas universitarias y posibilita el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de sus servicios. Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel Conformado por representantes de Archivos, Bibliotecas, Museos y otros organismos afines a la conservación preventiva de los testimonios, imprescindibles para la reconstrucción del pasado. Arriola Navarrete, O. (2017), Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI): entorno dinámico de servicios. Bibliotecas y archivos: órgano de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. Estándares Bibliotecas Escolares CRA. (2011), Ministerio de Educación: Unidad de Currículum y Evaluación y Bibliotecas Escolares CRA.
Dpto. Servicio Orientación al Lector Colección Bibliográfica Salidas de emergencias en el ala norte
Sala de Lectura Silenciosa Sala de Lectura Parlante planta baja Boxes de Estudio Sala de Capacitación Dpto. CRAI - Sala Tecnológica