

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del departamento de medicina nuclear
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este viernes 2 de Agosto de 2024 en inmediaciones del dentro de Salud Nueva Gante UMSS se llevó a cabo una charla para el conocimiento de la comunidad sobre lo que es el Centro de Medicina Nuclear UMSS, resaltando sus funciones en la medicina y la ciencia como tal. El Centro de Medicina Nuclear (C.M.N.) de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (U.M.S.S.) es el único en Cochabamba que realiza estudios de Medicina Nuclear Diagnóstica. Cuenta con dos áreas específicas: 1.) Área de Imagen (Estudios Gammagráficos). 2.) R.I.A. ( Radioinmunoanálisis). El área de imagen utiliza trazadores radioactivos para la obtención de imágenes y/o medir la función global o local de un órgano (estudios gammagráficos). El trazador radiactivo, denominado radiofármaco se administra al paciente por vía intravenosa, vía oral o por otras vías, según el órgano y la función del mismo a examinar. La captación del trazador, su cinética y/o excreción se estudian con una gammacámara para proporcionar generalmente una medida de la función, del metabolismo o del flujo sanguíneo de los órganos. El laboratorio de Radioinmunoanálisis (R.I.A.) del Centro de Medicina Nuclear, se creó con la finalidad de dar servicio a la población en la cuantificación hormonal y sus metabolitos, marcadores tumorales, mediante una técnica patrón con alta sensibilidad, especificidad y reproducibilidad de los resultados. CMN se define como un servicio médico especializado en diagnóstico con radioisótopos que con vocación docente y bajo los estándares científicos, técnicos y humanísticos se enfocan en el paciente. Misión: Unidad al Servicio del paciente con estudios de imagen y radioinmunoanálisis con profesionalismo, calidad de atención al alcance de toda la población que los requiere, logrando buena productividad económica y científica en beneficio de nuestra sociedad.
Visión: Lograr una atención de calidad oportuna y eficaz, en la atención con estudios de imagen y radioinmunoanálisis, armonizada con las recomendaciones internacionales y señaladas por la buena práctica médica. Objetivo Ofrecer a la población y colectividad médica un servicio que complemente a la imagenología, aportando un servicio útil al diagnóstico médico y aprendizaje a los estudiantes de medicina, como potenciales usuarios. Relaciones de Cooperación El C.M.N. mantiene relaciones de cooperación con varias instituciones nacionales e internacionales, entre las que se pueden destacar: El organismo Internacional de energía atómica. (O.I.E.A). Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (I.B.T.E.N). Centro de Medicina Nuclear de la Universidad San Francisco Javier de Chuquisaca. I.M. (Centro de imagen molecular) de La Paz. Hospital San Juan de Dios (Santa Cruz). Clínica Nuclear (Santa Cruz). Recursos Humanos El C.M.N. cuenta con 6 profesionales: 1 Medico Nuclear, 1 Médico Internista, 2 Bioquímicas–Farmacéuticas (1 con grado de maestría en Biología molecular y Celular), 1 ingeniero Biomédico y 1 Tecnólogo.