Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Celulitis En las últimas décadas las infecciones bucales constituyen una de las enfer., Apuntes de Patología

Celulitis facial En las últimas décadas las infecciones bucales constituyen una de las enfermedades más frecuentes entre la población, debido principalmente a una mala higiene bucodental. La celulitis facial es un proceso infeccioso causado por bacterias, una vez que algún órgano dental se ha infectado por caries principalmente. Puede comenzar en una pequeña zona y posteriormente hacerse más grande. Si la infección no se trata de manera adecuada, puede propagarse hacia los músculos, articulaciones, y volverse grave, poniendo en peligro la vida del paciente. La gran mayoría de las infecciones de espacios aponeuróticos adoptan la forma de una celulitis en la que, a diferencia de un absceso localizado, las bacterias se diseminan por los tejidos blandos. -

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/02/2024

jennifer-jocelin-garcia-bautista
jennifer-jocelin-garcia-bautista 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CELULITIS BUCAL
Jennifer Jocelyn Garcia Bautista
4 ‘‘D’’
INTRODUCCION
En las últimas décadas las infecciones bucales constituyen una de las
enfermedades más frecuentes entre la población, debido principalmente a una
mala higiene bucodental. La celulitis facial es un proceso infeccioso causado
por bacterias, una vez que algún órgano dental se ha infectado por caries
principalmente. Puede comenzar en una pequeña zona y posteriormente
hacerse más grande. Si la infección no se trata de manera adecuada, puede
propagarse hacia los músculos, articulaciones, y volverse grave, poniendo en
peligro la vida del paciente. La gran mayoría de las infecciones de espacios
aponeuróticos adoptan la forma de una celulitis en la que, a diferencia de un
absceso localizado, las bacterias se diseminan por los tejidos blandos.
Marco teórico
La celulitis facial odontogénica es un proceso inflamatorio agudo que se
manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro
clínico que va desde los procesos inocuos bien delimitados, hasta los
progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al
paciente a un estado crítico con peligro para la vida.
Metodología de investigación
En base a la nformación basada mediante varios artículos y páginas
informativas sobre está patología. Con base a estos datos informativos
podemos argumentar información relativa al igual sea comprensible para la
población y se tenga precaución sobre está misma.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Celulitis En las últimas décadas las infecciones bucales constituyen una de las enfer. y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

CELULITIS BUCAL

Jennifer Jocelyn Garcia Bautista

4 ‘‘D’’

INTRODUCCION

En las últimas décadas las infecciones bucales constituyen una de las enfermedades más frecuentes entre la población, debido principalmente a una mala higiene bucodental. La celulitis facial es un proceso infeccioso causado por bacterias, una vez que algún órgano dental se ha infectado por caries principalmente. Puede comenzar en una pequeña zona y posteriormente hacerse más grande. Si la infección no se trata de manera adecuada, puede propagarse hacia los músculos, articulaciones, y volverse grave, poniendo en peligro la vida del paciente. La gran mayoría de las infecciones de espacios aponeuróticos adoptan la forma de una celulitis en la que, a diferencia de un absceso localizado, las bacterias se diseminan por los tejidos blandos.

Marco teórico

La celulitis facial odontogénica es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde los procesos inocuos bien delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida.

Metodología de investigación

En base a la nformación basada mediante varios artículos y páginas informativas sobre está patología. Con base a estos datos informativos podemos argumentar información relativa al igual sea comprensible para la población y se tenga precaución sobre está misma.

Resumen

Definición La celulitis corresponde a una infección e inflamación de los tejidos subcutáneos o submucosos sin la presencia de pus coleccionado. Algunos autores reservan el término “flemón dental” para la presentación bucal del proceso. Se denomina absceso a la colección de pus en un tejido orgánico. Etiología La celulitis facial odontógena puede originarse por infección de uno o varios dientes o por patología del tejido dentario o de sostén. Manifestaciones clínicas

  • Dolor continuo y pulsátil en el diente causal o región afectada.
  • Borramiento del surco vestibular a nivel del diente causal.
  • Edema doloroso y difuso que se extiende a más de una región anatómica o espacio aponeurótico.
  • Consistencia blanda, indurada o leñosa
  • Piel lisa, tensa, brillante, enrojecida e hipertérmica

Conclusión Podemos concluir diciendo según lo planteado en este trabajo que la Celulitis Facial Odontógena es una entidad causada por la no atención adecuada en la infestación de un órgano dentario, Es una lesión que se puede dar con el tiempo. Por lo que debemos conocerla en sus diferentes estadios para por lo menos dar las orientaciones correctas a dichos pacientes y no tengamos que lamentar complicaciones adversas. Bibliografía

  • Cawson, R. A. (2018). Cawson.Fundamentos de Medicina Y Patolog a Oral (E. W. Odell, Ed.; 9a ed.). Elsevier.
  • José V. Bagán Sebastián(2010)Medicina bucal. Valencia - España.© Edita. Medicina Oral, S.L.
  • Carlos López. (2008). Celulitis Cervico Facial de Origen Odontogénico. Reporte de un caso. Facultad Odontología. Universidad Carabobo.