












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al citoesqueleto en células vegetales, describiendo los organelos sin membranas como ribosomas, microtúbulos, filamentos intermedios, microfilamentos y su función en la estructura y movimiento celular. Además, se explica la placa celular y su relación con la división celular en plantas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor.
Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley.
Estos tres constituyen lo que seconoce como el
citoesqueleto
» Microtúbulos» Filamentos intermedios» Microfilamentos
El citoesqueleto es comúnmente estudiado pormicroscopía de fluorescencia, usando anticuerposcontra las proteínas citoesqueletales, conjugados con fluorocromos
Las estructurasfilamentosasblancas sondistintoscomponentes delcitoesqueleto.
(microfibrillas de celulosa)
microtúbulos
membranacelular Los microtúbulos, que suelen encontrarse justo bajo lamembrana celular, de alguna manera no bien entendidadeterminan la orientación de las microfibrillas decelulosa. En esta foto tanto los microtúbulos, como lasmicrofibrillas aparecen en corte transversal.
Microtúbulos en células vegetales, vistos por fluorescencia
¿Qué es la
placa celular
A diferencia de las células animales, en las cuales lacitocinesis (división del citoplasma) ocurre por invaginaciónde la membrana celular y constricción del citoplasma en forma centrípeta
, en las plantas la división celular ocurre en forma
centrífuga
. Los núcleos hermanos resultantes de mitosis son
separados temporalmente por una pared rudimentaria que seconoce como la
placa celular
. Luego, sobre esta placa se
deposita celulosa para dar origen a las nuevas
paredes
celulares primarias
. Observa el siguiente diagrama.
célula 1
célula 2
núcleo
núcleo
lámina media (antes, placa celular)
pared primaria
Los microtúbulos determinan, por ejemplo, si la placa celularse forma en el mismo centro de la célula, dando origen a doscélulas del mismo tamaño; o si la placa estará desplazadahacia uno de los dos lados, causando la formación de célulashermanas de diferente tamaño.
Son estructuras filamentosas (no cilíndricas, porque no sonhuecas), de 5 a 7nm de diámetro; su largo es muy variable.
-^
Están hechos de la proteína
actina
, por lo que también se les
conoce como
filamentos de actina
Permiten el movimiento dirigido de organelos en elcitoplasma– Por ejemplo, una vesícula migra desde el dictiosoma hacia la
membrana celular usando como vía a los filamentos de actina.
Importantes en el crecimiento apical del
tubo polínico
(proceso importante en la reproducción de plantas conflores)
El arreglo de los filamentos de actina en células deplantas, visto aquí por microscopía de fluorescencia,puede ser bien complejo y dinámico. El citoesqueletopuede cambiar su organización súbitamente de unaetapa a otra del desarrollo celular.
Abajo se muestra otra célulade la raíz vista en campoclaro (izquierda) y susmicrofilamentos (filamentosde actina) vistos porfluorescencia (derecha).Las flechas señalanamiloplastos.Referencia:^ Blancaflor E.B.
*,^
Zhao L.
*,^
Harrison M.J.
(2001) Microtubule organization in root cellsof
Medicago truncatula
during development
of an arbuscular mycorrhizal symbiosis withGlomus versiforme. Protoplasma (in press).
Por último, los microfilamentos también son responsables deun fenómeno que se observa en células vegetales, llamado ciclosis.Ciclosis
es el movimiento cíclico de los cloroplastos (y del
citoplasma y organelos en general) que ocurre en algunascélulas vegetales cuando éstas son expuestas a la luz.Encontrarás un video corto de ciclosis en la siguientedirección de Internet:http://www.microscopy-uk.org.uk/index.html?http://www.microscopy-uk.org.uk/amateurs/movigifs.html (Es el último enlace en la tabla)