

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Células glandulares Atípicas La terminología del sistema Bethesda del 2014, para las células glandulares con anormalidad se denominan: células glandulares atípicas. según su origen se dividen en: • células endocervicales atípicas, sin especificar (NOS). • células endometriales atípicas. • células glandulares atípicas (en caso de no precisar origen). • Células endocervicales/glandulares atípicas, sugestiva de neoplasia (especificar en descripción). en el caso de las células endometriales no puede emplearse “sugestivos de neoplasia” porque es una distinción difícil y no reproducible. Células glandulares atípicas: Son células endocervicales, endometriales o glandulares no específicas, que muestran atipia nuclear que excede aquellos observados por reacción o reparación, aunque carecen de las características inequívocas de adenocarcinoma.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Exposición Células glandulares Atípicas La terminología del sistema Bethesda del 2014, para las células glandulares con anormalidad se denominan: células glandulares atípicas. según su origen se dividen en: células endocervicales/endometriales atípicas, sin especificar (NOS). células glandulares atípicas (en caso de no precisar origen). Células endocervicales/glandulares atípicas, sugestiva de neoplasia (especificar en descripción). en el caso de las células endometriales no puede emplearse “sugestivos de neoplasia” porque es una distinción difícil y no reproducible. Células glandulares atípicas: Son células endocervicales, endometriales o glandulares no específicas, que muestran atipia nuclear que excede aquellos observados por reacción o reparación, aunque carecen de las características inequívocas de adenocarcinoma. Las células epiteliales glandulares, tanto endocervicales como endometriales, presentes en un frotis cervicovaginal son frágiles y con frecuencia muestran una morfología casi siempre asociada a la toma de muestra o a la elaboración del extendido citológico e informados como cambios reactivos probablemente degenerativos, pero también podrían deberse a numerosos procesos de carácter benigno reactivo/reparativo o pueden ser simplemente inespecíficos, no asociados a una enfermedad en particular. estas alteraciones se originan en el epitelio glandular del endocérvix o del endometrio. El diagnóstico es muy infrecuente, según las series aproximadamente son el 0.4% de todas las citologías. Se incluye en el término A.G.C. aquellas situaciones con importantes anomalías de las células glandulares que sugieren neoplasia pero no tienen todos los criterios del adenocarcinoma in situ o invasor, exigiendo un riguroso estudio con colposcopia y estudio histopatológico endocervical y también endometrial si es paciente de más de 40 años o presenta metrorragias. células endocervicales atípicas, sin especificar: Las células endocervicales presentan atipia nuclear que excede los cambios reactivos o reparativos, pero carecen de características certeras de adenocarcinoma endocervical in situ o invasor. En general, la presencia de células endocervicales atípicas plantea la posibilidad de existencia de ADC, sea in situ o invasor, sin embargo no es fácil excluir que también pueda deberse a una reacción epitelial benigna exagerada. Por ello es fundamental reconocer la morfología atípica para poder realizar un diagnóstico diferencial lo más inequívoco posible. La clave para la designación adecuada de células endocervicales atípicas radica en la capacidad de excluir condiciones
reactivas que incluyen reparación, metaplasia tubárica, radiación y efecto del dispositivo intrauterino (DIU). criterios: Células endocervicales con atipia arquitectural: células columnares dispuestas en tiras y láminas con agrupamiento nuclear, superposición y/o pseudoestratificación. Agrandamiento nuclear de 3 a 5 veces más de una célula endocervical normal. Se observa algún grado de variación de tamaño y forma celular. Variación mínima en el patrón de cromatina y el tamaño nuclear. Existe hipercromasia leve. Puede hallarse nucléolos. El citoplasma es bastante abundante Se puede reconocer los bordes celulares fondo limpio, sin inflamación, posible fondo con hematíes pero no diatésico. Mayores proporciones nucleares y citoplasmáticas células endocervicales atípicas, sugestiva de neoplasia: En general, la categoría de “glándulas endocervicales, favorecen neoplasias” puede seleccionarse cuando las características atípicas no son lo suficientemente convincentes para una interpretación definitiva como adenocarcinoma. En un examen de baja potencia, se pueden identificar múltiples HCG tridimensionales o láminas o tiras bidimensionales de células hipercromáticas con un grado variable de superposición. Criterios: Las células se disponen en laminas e hileras con cierta agrupación celular y superposición nuclear o seudoestratificacion. Grupos celulares anómalos que pueden mostrar formación de rosetas (formaciones glandulares) y bordes citoplasmáticos desflecados. Los núcleos están agrandados y presentan cierto grado de hipercromasia. Cromatina gruesa con distribución irregular. Ocasionalmente puede observarse figuras mitóticas con o sin cuerpos apoptóticos. La relación núcleo-citoplasma están aumentada, citoplasma escaso y bordes celulares mal definidos Atipias llamativas en algunos grupos celulares, con núcleos marcadamente alterados, sobre fondo sin inflamación, sanguinolento, no diatésico Grupos de células raras con alta relación N/C. Grupos de células endocervicales con atipias asociadas a infección por VPH: Criterios: