Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS, Resúmenes de Biología Animal

CELULAS PRO Y EU CARIOTAS EN LOS ANIMALES

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/02/2024

marcelino-ruiz
marcelino-ruiz 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3. Realice una tabla de morfología, funciones, diferencias y/o similitudes ente una
celula procariota, célula animal, Celula vegetal y celula fúngica.
4. ¿Qué bacterias no poseen pared y por qué?
Dentro de las células procariotas (como las bacterias), todas las bacterias poseen
pared celular, ya que esta estructura es fundamental para mantener la forma y la
integridad de la célula. Sin embargo, hay una excepción: las bacterias del género
Mycoplasma, que son procariotas pero carecen de una pared celular rígida. Esta
característica les permite adoptar formas variables y vivir como parásitos
intracelulares.
En cuanto a las células eucariotas (que incluyen células animales, células vegetales y
células fúngicas), ninguna de ellas posee una pared celular como las bacterias. En su
lugar, tienen otras estructuras que les proporcionan soporte y protección.
Células animales: Las células animales no tienen pared celular. En su lugar, tienen una
membrana plasmática que rodea la célula y le proporciona estructura y protección.
También pueden tener una matriz extracelular, que es una red de proteínas y
carbohidratos que proporciona soporte y conectividad entre las células en tejidos y
órganos.
Células vegetales: Las células vegetales tienen una pared celular compuesta
principalmente de celulosa, que es un polisacárido resistente que proporciona soporte
y protección a la célula. Además de la pared celular, también tienen una membrana
plasmática similar a la de las células animales.
Células fúngicas: Las células fúngicas también tienen una pared celular, pero está
compuesta principalmente de quitina en lugar de celulosa. La quitina es otro
polisacárido resistente que proporciona soporte y protección a la célula fúngica.
Además de la pared celular, las células fúngicas también tienen una membrana
plasmática.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS y más Resúmenes en PDF de Biología Animal solo en Docsity!

  1. Realice una tabla de morfología, funciones, diferencias y/o similitudes ente una celula procariota, célula animal, Celula vegetal y celula fúngica.
  2. ¿Qué bacterias no poseen pared y por qué? Dentro de las células procariotas (como las bacterias), todas las bacterias poseen pared celular, ya que esta estructura es fundamental para mantener la forma y la integridad de la célula. Sin embargo, hay una excepción: las bacterias del género Mycoplasma, que son procariotas pero carecen de una pared celular rígida. Esta característica les permite adoptar formas variables y vivir como parásitos intracelulares. En cuanto a las células eucariotas (que incluyen células animales, células vegetales y células fúngicas), ninguna de ellas posee una pared celular como las bacterias. En su lugar, tienen otras estructuras que les proporcionan soporte y protección. Células animales: Las células animales no tienen pared celular. En su lugar, tienen una membrana plasmática que rodea la célula y le proporciona estructura y protección. También pueden tener una matriz extracelular, que es una red de proteínas y carbohidratos que proporciona soporte y conectividad entre las células en tejidos y órganos. Células vegetales: Las células vegetales tienen una pared celular compuesta principalmente de celulosa, que es un polisacárido resistente que proporciona soporte y protección a la célula. Además de la pared celular, también tienen una membrana plasmática similar a la de las células animales. Células fúngicas: Las células fúngicas también tienen una pared celular, pero está compuesta principalmente de quitina en lugar de celulosa. La quitina es otro polisacárido resistente que proporciona soporte y protección a la célula fúngica. Además de la pared celular, las células fúngicas también tienen una membrana plasmática.
  1. Explique porque existen bacterias Acido alcohol resistente y que enfermedad producen. Ácido-alcohol resistencia es la propiedad física de algunas bacterias a la resistencia a la decoloración de la fucsina básica (rojo) la cual penetra en la célula por acción del fenol y el calor. Las bacterias ácido-alcohol resistentes no pueden ser clasificados según la tinción de Gram, la cual es la técnica más común en la microbiología contemporánea, sin embargo puede ser teñido con algunas tinciones concentradas combinadas con calor. Una vez teñida tiene la capacidad de resistir la decoloración de una combinación de alcohol- ácido, el cual es el decolorante más común en los protocolos de tinción de bacterias, de donde viene el nombre Alcohol-ácido resistente. Las bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR) son principalmente responsables de causar la tuberculosis (TB), que es una enfermedad infecciosa grave que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede afectar a otros órganos también. La tuberculosis es causada principalmente por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que es una especie de BAAR. Esta enfermedad puede ser fatal si no se trata adecuadamente. Además de la tuberculosis, algunas otras bacterias ácido-alcohol resistentes también pueden causar enfermedades, aunque son menos comunes. Por ejemplo, Mycobacterium leprae es la bacteria responsable de la lepra, una enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, las membranas mucosas de las vías respiratorias altas y los ojos. Aunque la lepra es menos común que la tuberculosis, sigue siendo una enfermedad seria en algunas partes del mundo.