Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Células del Tejido Conectivo: Tipos, Funciones y Características, Apuntes de Histología

Un resumen detallado de las diferentes células que integran el tejido conectivo, su tipología, funciones y características. Se dividen en dos grupos: células fijas y células móviles. Las células fijas incluyen fibroblastos, pericitos, adipocitos y mastocitos, mientras que las células móviles o transitarias comprenden plasmáticas o plasmocitos, leucocitos, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, monocitos y basófilos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencian fibroblastos activos y inactivos?
  • ¿Qué tipos de células hay en el tejido conectivo?
  • ¿Qué funciones desempeñan las células fijas y móviles en el tejido conectivo?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/05/2021

aneliz-burgoa
aneliz-burgoa 🇧🇴

5

(2)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN DE CÉLULAS DE TEJIDO CONECTIVO.- Se dividen en dos tipos:
I.- CÉLULAS FIJAS
*Fibroblastos.- La más importante del tejido conectivo y sintetiza toda la matriz extracelular.
-Fibrocito: fibroblasto inactivo, son ovoides con un citoplasma acidófilo.
-Fibroblasto: fibroblasto activo, de forma fusiforme alargada.
-Miofibroblasto: Contienen filamentos de actina y miosina. Abundantes en zonas que
VJBJHBN son sometidas a cicatrización de heridas.
*Pericitos. - Células que rodean a los capilares. Contienen actina, tropomiosina y miosina.
*Adipocitos. – Son células grasas que sintetizan, almacenan y liberan grasa. Pueden derivar de
fibroblastos. Participan en la sintetizacion de triglicéridos, producen hormonas: adipociras.
TIPOS DE ADIPOCITOS.- Hay dos tipos de adipocitos:
-Uniloculares o células grasas adipocitos : Forman tejido adiposo blanco, almacenan
HHHHH grasa en forma de una gotita. Se encuentran en el tejido conjuntivo laxo y se
vgvgvgii concentra a lo largo de los vasos sanguíneos.
Hbhhhh -Multiloculares: Tejido adiposo pardo que almacena grasa en varias gotitas pequeñas,
VGHHIII contienen muchas mitocondrias y pocos ribosomas libres.
*Mastocitos. – Surgen de células madre de la medula ósea, participan en procesos de
hipersensibilidad inmediata junto a la inmunoglobulina E (Ig E). Contienen histamina, heparina
y leucotrienos: tromboxanos, prostaglandinas, citosinas y otros. Cuando se concentra a lo largo
de los vasos sanguíneos se denomina mastocito del tejido conjuntivo.
*Macrófagos. – Participan en la defensa y eliminación de desechos celulares por fagocitosis
que es la destrucción de sustancias extrañas como los microorganismos. Provienen de los
monocitos. Son nombrados según el lugar que se encuentran: Hígado: células de Kupffer,
pulmón: células de polvo, células epitelioides, células gigantes de cuerpo extraño, piel: Células
de Langerhans, sangre: monocitos y hueso: osteoclastos.
II.- CÉLULAS MÓVILES O TRANSITORIAS
*Plasmáticas o plasmocitos. – Proceden del linfocito B activado por un linfocito T Helper y
fabrica anticuerpos. Presentes en grandes cantidades en áreas de inflamación crónica y donde
las sustancias extrañas han entrado en el tejido. Encargadas de producir inmunoglobulinas o
anticuerpo. Inmunoglobulinas (Ig) a anticuerpos (Ac): Ig G, Ig A, Ig D, Ig M, Ig E.
*Leucocitos. - Glóbulos blancos que circulan en el torrente sanguíneo durante la inflamación o
infección que se convierten en células de defensa. Con frecuencia migran por las paredes de
los capilares para entrar al tejido conjuntivo, especialmente durante la inflamación.
*Linfocitos. – Hay linfocitos de tres tipos: -Linfocito T -Linfocito B -Linfocitos Citoliticos
naturales o natural Killer (NK) que están presentes en pequeñas cantidades en el tejido
conjuntivo y en los sitios de inflamación crónica son abundantes.
*Neutrófilos. - Digieren bacterias en áreas de inflamación aguda, resulta en formación de pus.
*Eosinófilos. - Células que combaten parásitos mediante citotóxicas, son atraídos a sitios de
inflamación alérgica donde regulan la reacción alérgica mediante la histaminasa.
*Monocitos. - Se encuentra en la sangre.
*Basófilos. – Similares a los mastocitos. Intervienen en las reacciones alérgicas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Células del Tejido Conectivo: Tipos, Funciones y Características y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

RESUMEN DE CÉLULAS DE TEJIDO CONECTIVO.- Se dividen en dos tipos: I.- CÉLULAS FIJAS *Fibroblastos.- La más importante del tejido conectivo y sintetiza toda la matriz extracelular. -Fibrocito: fibroblasto inactivo, son ovoides con un citoplasma acidófilo. -Fibroblasto: fibroblasto activo, de forma fusiforme alargada. -Miofibroblasto: Contienen filamentos de actina y miosina. Abundantes en zonas que VJBJHBN son sometidas a cicatrización de heridas. *Pericitos. - Células que rodean a los capilares. Contienen actina, tropomiosina y miosina. *Adipocitos. – Son células grasas que sintetizan, almacenan y liberan grasa. Pueden derivar de fibroblastos. Participan en la sintetizacion de triglicéridos, producen hormonas: adipociras. TIPOS DE ADIPOCITOS.- Hay dos tipos de adipocitos: -Uniloculares o células grasas adipocitos : Forman tejido adiposo blanco, almacenan HHHHH grasa en forma de una gotita. Se encuentran en el tejido conjuntivo laxo y se vgvgvgii concentra a lo largo de los vasos sanguíneos. Hbhhhh -Multiloculares: Tejido adiposo pardo que almacena grasa en varias gotitas pequeñas, VGHHIII contienen muchas mitocondrias y pocos ribosomas libres. *Mastocitos. – Surgen de células madre de la medula ósea, participan en procesos de hipersensibilidad inmediata junto a la inmunoglobulina E (Ig E). Contienen histamina, heparina y leucotrienos: tromboxanos, prostaglandinas, citosinas y otros. Cuando se concentra a lo largo de los vasos sanguíneos se denomina mastocito del tejido conjuntivo. *Macrófagos. – Participan en la defensa y eliminación de desechos celulares por fagocitosis que es la destrucción de sustancias extrañas como los microorganismos. Provienen de los monocitos. Son nombrados según el lugar que se encuentran: Hígado: células de Kupffer, pulmón: células de polvo, células epitelioides, células gigantes de cuerpo extraño, piel: Células de Langerhans, sangre: monocitos y hueso: osteoclastos. II.- CÉLULAS MÓVILES O TRANSITORIAS *Plasmáticas o plasmocitos. – Proceden del linfocito B activado por un linfocito T Helper y fabrica anticuerpos. Presentes en grandes cantidades en áreas de inflamación crónica y donde las sustancias extrañas han entrado en el tejido. Encargadas de producir inmunoglobulinas o anticuerpo. Inmunoglobulinas (Ig) a anticuerpos (Ac): Ig G, Ig A, Ig D, Ig M, Ig E. *Leucocitos. - Glóbulos blancos que circulan en el torrente sanguíneo durante la inflamación o infección que se convierten en células de defensa. Con frecuencia migran por las paredes de los capilares para entrar al tejido conjuntivo, especialmente durante la inflamación. *Linfocitos. – Hay linfocitos de tres tipos: -Linfocito T -Linfocito B -Linfocitos Citoliticos naturales o natural Killer (NK) que están presentes en pequeñas cantidades en el tejido conjuntivo y en los sitios de inflamación crónica son abundantes. *Neutrófilos. - Digieren bacterias en áreas de inflamación aguda, resulta en formación de pus. *Eosinófilos. - Células que combaten parásitos mediante citotóxicas, son atraídos a sitios de inflamación alérgica donde regulan la reacción alérgica mediante la histaminasa. *Monocitos. - Se encuentra en la sangre. *Basófilos. – Similares a los mastocitos. Intervienen en las reacciones alérgicas.