

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este archivo es un resumen del capitulo 1 de Guyton, en el cual se abordaran los siguientes temas: - Homeostasis - Proceso de retroalimentación negativa y positiva -Tipos de composición celular
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FISIOLOGIA: Es el estudio de las funciones de cada una de los sistemas orgánicos. Se divide en: Fisiología celular. Fisiología sistémica (Sistema nervioso, muscular, endócrino, cardiovascular, respiratorio, renal, reproductivo y digestivo). HOMEOSTASIS: Conjunto de procesos regulatorios del medio interno que mantienen las composiciones del líquido intracelular (LIC) y del extracelular (LEC) en estado estable. La homeostasis en el cuerpo se mantiene por circuitos de retroalimentación negativa. En ellos, hay una resistencia al cambio. El cambio inicia una respuesta que lleva al órgano o estructura de nuevo al rango normal. Los circuitos de retroalimentación negativa tienen un receptor, un centro de control y un efector. S. Nervioso: Detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos nerviosos que producen cambios rápidos. S. endocrino: Detecta cambios y a través de la sangre envía los reguladores químicos (hormonas). Estos cambios son lentos. Retroalimentación negativa: la mayoría de los sistemas de control del organismo actúan con negativa. Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, un sistema de control inicia una retroalimentación negativa que consiste en una serie de cambios que devuelven ese factor hacia un determinado valor medio, con lo que se mantiene la homeostasis Retroalimentación positiva: consigue la inestabilidad y en algunos casos causar la muerte. El estímulo inicial provoca más reacciones del mismo tipo provocando retroalimentación LAS CELULAS COMO UNIDAD BASICA DEL CUERPO HUMANO Cada órgano es un agregado de muchas células diferentes que se mantienen unidas mediante estructuras de soporte intercelulares. Cada tipo de célula está especialmente adaptada para realizar una o más funciones concretas. Aunque las múltiples células del cuerpo son muy diferentes entre sí, todas ellas tienen determinadas características básicas que son similares. Por ejemplo, en todas ellas el oxígeno reacciona con los hidratos de carbono, grasas y proteínas para liberar la energía necesaria para mantener las funciones de la célula y los mecanismos químicos generales que permiten cambiar los nutrientes en energía son básicamente los mismos en todas
las células y todas las células liberan los productos finales de sus reacciones químicas en los líquidos circundantes. COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA Componentes Inorgánicos: El agua representa más del 90% de la célula embrionaria, más del 75% en el niño, aprox. El 65% en adulto, y aún menos en la vejez. Hay una diferencia entre el hombre y la mujer de un 5%(la mujer tiene mayor porcentaje graso). El agua se clasifica por su estado, como libre o ligada, y por su origen se clasifica en endógena, procedente del metabolismo celular, o exógena si se incorpora desde el exterior. El Sodio (Na+) es el catión más importante del medio extracelular y el Potasio (K+) del medio intracelular. El cloruro (Cl-) y el bicarbonato (HCO3) son aniones que predominan en el extracelular, en el intracelular predomina el Fosfato y las Proteínas. La acción del Cobre, Magnesio, el Calcio y otros como cofactores enzimáticos, es también conocida. El Calcio tiene además un rol de jerarquía en la contracción muscular. Tazas de oligoelementos y aun de gases se hallan también en el organismo. Componentes orgánicos: Los Nucleótidos, ya sean “poli nucleótidos” como el ADN o el ARN, O “mononucleótidos” como el ATP, ADP, AMP, comparten ciertas características. Todos tienen bases nitrogenadas, azucares simples y ácido fosfórico. Otros componentes como: Hidratos de carbono, azucares o glúcidos, lípidos, proteínas, enzimas y vitaminas. COMPOSICION FISICA DE LA CELULA Se puede decir que es un colide y una solución a la vez. Presenta un soluto y un solvente. El soluto consiste en partículas en solución y el solvente es agua. “Sol” predominio del solvente. “Gel” predominio del soluto. La alternancia de estos dos estados se relaciona con variables físicas como; temperatura, tiempo, momento del ciclo celular, el metabolismo, entre otras. Contiene numerosas organelas: Orgánulos membranosos: Membrana plasmática: bicapa lipídica que forma el límite de la célula. Retículo endoplasmatico rugoso (RER ): Región del retículo endoplasmatico asociado con ribosomas. Aquí se produce la síntesis proteica y la modificación de proteínas neosintetizadas.