



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aquí encontrarás la célula animal un pequeño resumen para que hagas tus deberes
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jennifer. L. Quindigua. Grefa 323
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
17/11/2021 18 /11/
Realizar un pequeño resumen donde deben estar las consideraciones generales de la
célula como unidad estructural y funcional de los organismos vivos, para desarrollar
destrezas y habilidades en cuanto a conocimiento en las clases asíncronas.
2. INSTRUCCIONES.
Analizar los temas en mención.
Realizar en formato de tareas.
Subir en formato PDF.
3. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR.
Realizar mediante un resumen de la célula animal y sus organismos.
Subir en las horas especificadas.
Las células son las unidades fundamentales con capacidad de reproducción independiente que forman a los seres vivos. Se trata de elementos microscópicos que presentan un núcleo y un citoplasma, los cuales están encerrados en una membrana. Un animal , por otra parte, es un ser vivo que puede desplazarse por su propio impulso y que siente. Las células animales, por lo tanto, son aquellas que se encuentran en los tejidos de este tipo de organismos. Las células vegetales, en cambio, componen los tejidos de las plantas. Al contar con un núcleo definido por la existencia de una membrana nuclear, las células animales forman parte del grupo de las células eucariotas (también llamadas células eucariontes). En la membrana nuclear, que es porosa, se encuentra la información genética. Las células procariotas, por su parte, no disponen de membrana nuclear y su información genética está dispersa en el citoplasma. En el interior de una célula animal, en definitiva, es posible reconocer varias estructuras. Por un lado existe la membrana celular, que constituye la envoltura de la célula y la delimita. Adentro se hallan el núcleo celular (con la membrana nuclear que encierra al nucleoplasma, donde se ubican el nucléolo y la cromatina) y el citoplasma (donde se pueden distinguir diversos orgánulos, como los ribosomas; los centriolos; el retículo endoplasmático rugoso y liso; el aparato de Golgi; los lisosomas; y las mitocondrias). La falta de paredes celulares rígidas hace que las células animales tengan la capacidad de adquirir formas muy diversas. En ciertos casos, estas células incluso pueden fagocitar otras estructuras. Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto otra serie importante de datos sobre la célula animal como son los siguientes: Se considera que, de promedio, existen unos 200 tipos de células animales. Dentro de las células animales podemos establecer que hay una clasificación que las agrupa en cuatro: las células musculares, las células sanguíneas, las células nerviosas y las células epiteliales. Del mencionado aparato de Golgi hay que destacar que tiene unas funciones realmente importantes. Y es que se encarga de la modificación de proteínas, de la producción de membrana plasmática, de la secreción celular y de la formación de limosomas. No menos relevante es que se divide en tres regiones: la región trans-Golgi, la región cis-Golgi y la región medial. Es interesante saber que, por regla general, las células animales se diferencian de las vegetales en que cuentan con un diámetro inferior. Además, hay que tener claro que cuentan con el objetivo de llevar a cabo una función realmente definida.
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células. Mitocondria Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifósfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración celular, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.
Lisosoma Saco por una membrana que se encuentra en las células con núcleo eucarionte y contiene enzimas hidrolíticas que degradan moléculas complejas, como los leucocitos que destruyen invasores y restos de células.
Aparato de Golgi.
Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales y tiene la función de modificar y distribuir las proteínas sintetizadas en los ribosomas del retículo endoplasmático granular o rugoso.
Retículo endoplasmático.
El retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con las de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a representar menos de la mitad de las membranas de una célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos, son más delgadas que las demás.
Retículo endoplasmático rugoso o RER.
El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas (inexistente en las procariotas) y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar. Se continúa con la membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos. Su superficie externa está cubierta de ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas.
Retículo endoplasmático liso o REL.
El retículo endoplasmático liso desempeña varias funciones. Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares, como las mitocondrias.
Centriolo Un centriolo o centríolo es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido por 9 tripletes de microtúbulos, que forma parte del citoesqueleto. Una pareja de centríolos posicionados perpendicularmente entre sí y localizada en el interior de una célula se denomina diplosoma. Cuando el diplosoma se halla rodeado de material pericentriolar (una masa proteica densa), recibe el nombre de centrosoma o centro organizador de microtúbulos (COMT), el cual es característico de las células animales.
Núcleo celular. Es el órgano más visible en casi todas las células animales y vegetales, está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5,2 μm de diámetro. Dentro del núcleo celular, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Una de las características principales es que es de cuerpo pequeño de aspecto esferoide u ovalado se encuentra mayormente en el centro del núcleo y que algunas se pueden ubicar en el periferio de la célula.
Nucleoplasma.