

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cefalea - Resumen de Argenta y cediel. Ques, tipos, caracteristicas principales y manifestaciones clinicas
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CEFALEA malestares percibidos en la bóveda craneal y quedan excluidos de esta definición los dolores faciales, linguales y faríngeos. cefaleas primarias son aquellas en las que el dolor es la enfermedad y las secundarias, en las que el dolor es un sintoma más de otra causa o patología. Definición - Cefalea Dolor difuso o localizado, referido a la zona comprendida entre las regiones fronto-orbitaria por ventral y occipito- cervical por dorsal Neuralgia: Dolor sigue un territorio neural específico. Algia facial: Dolor bajo la línea orbito meatal Del latín Cephaleae que significa cabeza Objetivos de la evaluación médica • La aproximación a un paciente con cefalea por parte del médico no especialista, tiene por objetivos
Tratamiento sintomático Identificar factores desencadenantes Tratamiento profiláctico MANEJO TERAPEUTICO No existe un tratamiento abortivo especifico para la CT Migrañas Comienza con una vasoconstricción seguida de una vasodilatación. sintomas Amaurosis Distorsión visual Disestesias Afasia Disartria Nauseas Fotofobia Fugaz Vómitos Migraña con aura, migraña sin aura
Ataques de cefalea (4 y 72 hrs). características: Localización unilateral Calidad pulsátil Intensidad moderada o grave Se agrava al subir escaleras síntomas: Nauseas, vómitos o ambos. Fotofobia y fonofobia Tener min 2 Tener min 1 Nota: haber presentado al menos 5 episodios y descartar causas orgánicas. Migraña con aura Frecuentemente al despertar Aparición abrupta de trastornos de la visión: destellos de luces escotoma centellante Visión borrosa, brillante o nublada. aura: Visión borrosa Escotomas centelleantes Pérdida de visión en parte del campo visual CEFALEA EN RACIMOS: Ataques de dolor intenso, unilateral, supraorbitario o sobre la región temporal, que duran de 15 a 180 minutos (sin tratamiento). Signos clínicos homo lateral al dolor. Hiperemia conjuntival Lagrimeo Congestión nasal y rinorrea Tener min 1 Sudoración en la frente y la cara Miosis, ptosis y edema palpebral Migraña crónica Cefalea por más de 15 días al mes por más de 3 meses. Características de migraña presentes al menos 8 días al mes. CEFALEAS SECUNDARIAS: