

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ce y phce y phce y phce y phce y phce y phce y ph
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y pH (P - ) Introducción La conductancia (L) de una solución esta relacionada con la cantidad de sales disueltas y es afectada por la temperatura. La conductividad se expresa en S.cm-^1 (SIEMENS); antiguamente MHO (Ώ-^1 ) K (uS/cm) x 0,625 es igual al contenido de sólidos disueltos en el agua en mg/l K (mS/cm) x 10 es un estimado de la suma total de cationes y aniones contenidos en la solución en miliequivalentes por litro de solución (meq/l) La medición experimental de la conductividad eléctrica se realiza con el conductímetro o conductómetro a 25 oC; a una temperatura determinada que luego se corrige y se expresa a 25 oC. El pH de una solución o muestra de agua indica la condición ácida o básica. La variación del pH puede tornar al agua agresiva para los materiales en contacto, puede afectar muchos procesos biológicos, industriales o simplemente limitar la utilización del agua; en el suelo de cultivo afecta la asimilación de nutrientes provenientes de abonos, influye en la corrosión de hormigones y debe controlarse en la industria textil, curtidos fotografías, explosivos, cerámica, colorantes, grasas y jabones, etc. En el cuerpo humano el pH de la sangre se mantiene entre 7,28 a 7,42 a 37 oC y 7,50 a 7,62 a 18 oC, (El líquido sanguíneo es un tampón o amortiguador y de ello depende la gran estabilidad del pH de la cuál se encarga la hemoglobina y el sistema bicarbonato-ácido carbónico, asimismo los riñones y pulmones sirven para mantener el equilibrio ácido-base del cuerpo. El pH se determina por métodos colorimétricos (cambio de color de papeles reactivos dan un estimado del valor de pH) y un método instrumental con el potenciómetro provisto de un electrodo de vidrio y otro de referencia; Esta medición se basa en la medida de la fuerza electromotriz (fem) de una celda electrolítica de tipo galvánica. La calidad, control, clasificación y utilización del agua muchas veces depende del valor de la conductividad eléctrica y pH. Solución Buffer: Son aquellas que mantienen el pH casi constante cuando se agregan ácidos o bases. PARTE EXPERIMENTAL NOTA. Lavar los electrodos luego de cada medición o cambio de solución. I. Medida de conductividad (Utilizar el instrumento según manual de instrucciones)
c) Expresar el resultado de conductividad a 25 oC; según la fórmula CE = K 25 oC = L (S) x θ (cm-^1 ) x ft Donde: ft es un factor de temperatura. II. Determinación potenciómetrica del pH (Según manual) a) Identificar y verificar el estado de los electrodos (referencia con solución) y verificar si las conexiones corresponden. b) Calibrar el pH-metro de la siguiente forma.