Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ce y ph ce y phce y phce y phce y ph, Apuntes de Química Industrial

ce y phce y phce y phce y phce y phce y phce y ph

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/04/2025

sair-sebastian-vargas-ramos
sair-sebastian-vargas-ramos 🇵🇪

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y pH (P - )
Introducción
La conductancia (L) de una solución esta relacionada con la cantidad de sales disueltas y es afectada por la temperatura.
La conductividad se expresa en S.cm-1 (SIEMENS); antiguamente MHO (Ώ-1)
K (uS/cm) x 0,625 es igual al contenido de sólidos disueltos en el agua en mg/l
K (mS/cm) x 10 es un estimado de la suma total de cationes y aniones contenidos en la solución en
miliequivalentes por litro de solución (meq/l)
La medición experimental de la conductividad eléctrica se realiza con el conductímetro o conductómetro a 25 oC; a una
temperatura determinada que luego se corrige y se expresa a 25 oC.
El pH de una solución o muestra de agua indica la condición ácida o básica. La variación del pH puede tornar al agua
agresiva para los materiales en contacto, puede afectar muchos procesos biológicos, industriales o simplemente limitar la
utilización del agua; en el suelo de cultivo afecta la asimilación de nutrientes provenientes de abonos, influye en la
corrosión de hormigones y debe controlarse en la industria textil, curtidos fotografías, explosivos, cerámica, colorantes,
grasas y jabones, etc. En el cuerpo humano el pH de la sangre se mantiene entre 7,28 a 7,42 a 37 oC y 7,50 a 7,62 a 18 oC,
(El líquido sanguíneo es un tampón o amortiguador y de ello depende la gran estabilidad del pH de la cuál se encarga la
hemoglobina y el sistema bicarbonato-ácido carbónico, asimismo los riñones y pulmones sirven para mantener el equilibrio
ácido-base del cuerpo.
El pH se determina por métodos colorimétricos (cambio de color de papeles reactivos dan un estimado del valor de pH) y un
método instrumental con el potenciómetro provisto de un electrodo de vidrio y otro de referencia; Esta medición se basa en
la medida de la fuerza electromotriz (fem) de una celda electrolítica de tipo galvánica.
La calidad, control, clasificación y utilización del agua muchas veces depende del valor de la conductividad eléctrica y pH.
Solución Buffer: Son aquellas que mantienen el pH casi constante cuando se agregan ácidos o bases.
PARTE EXPERIMENTAL
NOTA. Lavar los electrodos luego de cada medición o cambio de solución.
I. Medida de conductividad (Utilizar el instrumento según manual de instrucciones)
1. Determinación de la constante de celda (θ = cm-1)
a) Preparar una solución de KCl; según la tabal de conductancia específica o conductividad de
soluciones de KCl.
Conductividad (k) de KCl a 25 oC
Solución
0,1 N
K (S.cm-1)
0,012856
b) Lavar la celda de conductividad con agua destilada
c) Calibrar el conductímetro según manual
d) Medir la temperatura de la solución de KCl o adecuar a 25 oC la temperatura
e) Medir la conductancia (L) de la solución de KCl
f) Calcular la relación θ = k (KCl) / L
2. Medición de la conductividad eléctrica ( referida a 25 oC)
a) Se lava la celda de conductividad con agua destilada
b) Colocar la celda dentro del líquido, leer la conductancia y simultáneamente medir la temperatura
de la muestra.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ce y ph ce y phce y phce y phce y ph y más Apuntes en PDF de Química Industrial solo en Docsity!

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y pH (P - ) Introducción La conductancia (L) de una solución esta relacionada con la cantidad de sales disueltas y es afectada por la temperatura. La conductividad se expresa en S.cm-^1 (SIEMENS); antiguamente MHO (Ώ-^1 ) K (uS/cm) x 0,625 es igual al contenido de sólidos disueltos en el agua en mg/l K (mS/cm) x 10 es un estimado de la suma total de cationes y aniones contenidos en la solución en miliequivalentes por litro de solución (meq/l) La medición experimental de la conductividad eléctrica se realiza con el conductímetro o conductómetro a 25 oC; a una temperatura determinada que luego se corrige y se expresa a 25 oC. El pH de una solución o muestra de agua indica la condición ácida o básica. La variación del pH puede tornar al agua agresiva para los materiales en contacto, puede afectar muchos procesos biológicos, industriales o simplemente limitar la utilización del agua; en el suelo de cultivo afecta la asimilación de nutrientes provenientes de abonos, influye en la corrosión de hormigones y debe controlarse en la industria textil, curtidos fotografías, explosivos, cerámica, colorantes, grasas y jabones, etc. En el cuerpo humano el pH de la sangre se mantiene entre 7,28 a 7,42 a 37 oC y 7,50 a 7,62 a 18 oC, (El líquido sanguíneo es un tampón o amortiguador y de ello depende la gran estabilidad del pH de la cuál se encarga la hemoglobina y el sistema bicarbonato-ácido carbónico, asimismo los riñones y pulmones sirven para mantener el equilibrio ácido-base del cuerpo. El pH se determina por métodos colorimétricos (cambio de color de papeles reactivos dan un estimado del valor de pH) y un método instrumental con el potenciómetro provisto de un electrodo de vidrio y otro de referencia; Esta medición se basa en la medida de la fuerza electromotriz (fem) de una celda electrolítica de tipo galvánica. La calidad, control, clasificación y utilización del agua muchas veces depende del valor de la conductividad eléctrica y pH. Solución Buffer: Son aquellas que mantienen el pH casi constante cuando se agregan ácidos o bases. PARTE EXPERIMENTAL NOTA. Lavar los electrodos luego de cada medición o cambio de solución. I. Medida de conductividad (Utilizar el instrumento según manual de instrucciones)

  1. Determinación de la constante de celda (θ = cm-^1 ) a) Preparar una solución de KCl; según la tabal de conductancia específica o conductividad de soluciones de KCl. Conductividad (k) de KCl a 25 oC Solución 0, 1 N K (S.cm-^1 ) 0,0 12856 b) Lavar la celda de conductividad con agua destilada c) Calibrar el conductímetro según manual d) Medir la temperatura de la solución de KCl o adecuar a 25 oC la temperatura e) Medir la conductancia (L) de la solución de KCl f) Calcular la relación θ = k (KCl) / L
  2. Medición de la conductividad eléctrica ( referida a 25 oC) a) Se lava la celda de conductividad con agua destilada b) Colocar la celda dentro del líquido, leer la conductancia y simultáneamente medir la temperatura de la muestra.

c) Expresar el resultado de conductividad a 25 oC; según la fórmula CE = K 25 oC = L (S) x θ (cm-^1 ) x ft Donde: ft es un factor de temperatura. II. Determinación potenciómetrica del pH (Según manual) a) Identificar y verificar el estado de los electrodos (referencia con solución) y verificar si las conexiones corresponden. b) Calibrar el pH-metro de la siguiente forma.

  • Lavar los electrodos con agua destilada y secarlos con papel filtro.
  • Tomar la lectura de una solución tampón (pH conocido) y ajustar con el botón respectivo.
  • Colocar los electrodos dentro de la solución tampón, con el botón respectivo ajustar la lectura al pH de la solución tampón. (Verificar el estado del equipo con otra solución tampón sin mover el botón de calibración) c) Para medir el pH de soluciones desconocidas; colocar los electrodos dentro de esta, ajustar la temperatura y anotar la lectura del instrumento que corresponde al valor del pH de la solución problema. CUESTIONARIO Y PROBLEMAS
  1. A 100 ml de agua se agrega 1 ml de solución de HCl (36,5) al 60 % y d= 1,4 g/mL. Calcular el pH de la solución.
  2. A 100 ml de agua se agrega 1 ml de solución de NaOH (40) al 60 % y d= 1,4 g/mL. Calcular el pH de la solución.
  3. Porqué es importante la medición de la conductividad eléctrica del agua. Escriba 5 ejemplos de aplicación.
  4. Cuál es el pH de una solución 0,023 M de NaCl y de una solución 0,034 M de sacarosa.
  5. Cuál es el pH de una solución 0,025 M de H 2 SO 4.
  6. 5 00 ml de solución contienen 3 g de H 2 SO 4. Cuál es el pH de la solución.
  7. 300 ml de solución contiene 1 g de NaOH. Cuál es el pH de la solución.
  8. A 100 mL de agua se le agrega 1 mL de NaOH 1 M. Cuál es el pH de la solución.
  9. Cual es el pH de una solución 0,325 M de sulfato de sodio
  10. La resistencia eléctrica de una solución es 24,52 Ω a 25 ºC, medida entre dos láminas de Pt cuya sección es 1,5 cm^2 separados a la distancia de 2 cm. Calcular CE en mS/cm.
  11. La resistencia eléctrica de una solución es 1 5 3, 22 Ω a 25 ºC, medida entre dos láminas de Pt cuya sección es 2, cm^2 separados a la distancia de 2 cm. Calcular CE en mS/cm.
  12. La conductividad eléctrica a 25 ºC del agua en Tacna es de 1,2 mS cm-^1 con una constante de celda igual a 0,8 cm-^1. Calcular la resistencia en ohmio del agua.
  13. La conductancia de una solución es igual a 0,954 mS a 18 ºC, empleando una celda que tiene dos electrodos de 1 cm^2 separados 1 cm. Calcular la conductancia específica en S a 25ºC.
  14. Al evaporar 250 mL de una muestra de agua filtrada se obtiene un residuo de 87,5 mg. Determinar TDS.
  15. Una cápsula vacía pesa 50,000 g. Después de evaporar 250 mL de agua sin filtrar pesa 50,095 g. Calcular TS.
  16. La constante de celda de un conductímetro es igual a 0,8245/cm y la conductancia de una solución es 0,954 mS a 15 ºC. Calcular la conductancia específica a 25 ºC. (ft=1,247)
  17. La conductividad de una muestra es igual a 0,0 0 55 S/cm a 25 ºC. Calcular TDS. (TDS=uS/cm x 0,64) <5000uS
  18. La conductividad de una muestra es igual a 1,255 mS/cm a 25 ºC. Calcular TDS. (TDS=uS/cm x 0,64) <5000uS
  19. Si la conductancia de una solución es 0,0128 S medida en una celda de conductividad que tiene dos electrodos de 0,8 cm^2 separados 0,5 cm a 17 ºC. Calcular k a 25 ºC. (ft =1,189)

No se puede hacer nada para cambiar lo que ya pasó, pero sí se puede hacer

mucho para cambiar lo que viene.

Una vida llena de errores no solo es más honorable, sino que es más sabia que

una vida gastada sin hacer nada.