Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ccuadro comparativo., Apuntes de Psicología Educacional

este lo hice casi todo yo entonces lo comparto como s solo fuera mío :)

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/01/2022

fer-prez-22
fer-prez-22 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teorías Psicológicas en la
Educación
Actividad 6. Cuadro comparativo
Integrantes:
Mariana Jaime ndara
Irma Fernanda rez García
Maa Inés Puentes Marnez
Tahania Marisol Rendez Rodguez
U N I V E R S I D A D D E L V A L L E D E M E X I C O
Docente:
Ceres Abril Rea Amaya
Fecha de entrega:
Lunes 29 de noviembre del 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ccuadro comparativo. y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Teorías Psicológicas en la

Educación

Actividad 6. Cuadro comparativo

Integrantes :

Mariana Jaime Gándara

Irma Fernanda Pérez García

María Inés Puentes Martínez

Tahania Marisol Reséndez Rodríguez

Docente:

Ceres Abril Rea Amaya

Fecha de entrega:

Lunes 29 de noviembre del 2021

Paradigma

Postulados

Principales exponentes Paradigma Conductista

Iván Pávlov

John Watson

James Watson

Albert Bandura

Edward Tolman

Frederick Skinner

Edward Thorndike

Paradigma Cognoscitivista Paradigma Humanista Paradigma Constructivista Rol de docente, alumno e Institución Docente : sujeto activo del proceso de aprendizaje, es quien diseña todos los objetivos de aprendizaje, así como los ejercicios y actividades encaminados a la repetición y memorización para la realización de conductas correctas, en base a un sistema de castigos y premios. Alumno: sujeto pasivo, se considera que es como una "tabla rasa" que está vacío de contenido, debe trabajar en base a la repetición para memorizar y repetir la conducta requerida por el docente Institución: debe crear un escenario propicio a través de supertinencia de principios y procedimientos, así como programas conductuales que le permitan al estudiante alcanzar los logros propuestos. ¿Cómo se considera al aprendizaje?

Aprendizaje de estímulos y

respuestas.

Se aprende a partir de

determinados modelos

conductuales usando las

técnicas de Desinhibición,

Relajación, Imaginación,

Exposición y Practica de

nuevas conductas.

Carl Rogers William James Gordon Allport Abraham Maslow Docente : Ser docente no es un acto discursivo en el aula o labor pedagógica pagada, sino que es un modo de vida que se muestra en cada ámbito que se comparte con otras personas, asumiendo con responsabilidad al educar, logrando una relación de respeto, preocupación, generosidad y alegría Institución : El hombre es la materia prima de las universidades, el hombre que se cultiva que se conoce, que reflexiona, que hace a la institución a diario, que tiene como elementos de derechos fundamentales la libertad, la transparencia, la democracia, el libre pensar; eso hace que sea el núcleo de la institución Alumno : No podemos egresar alumnos que sean fríos ante la realidad, tenemos que darle a la sociedad profesionistas que sean sensibles ante lo que sucede en un contexto que ahora es complejo, en donde existen flagelos como la criminalidad, la disgregación familiar, producto precisamente de la falta de humanismo.

Propone en sus principales

postulados que la

conciencia, la ética y la

experiencia emocional son

los elementos más

importantes para fijar todo

tipo de conocimiento en los

individuos.

Jean Piaget Lev Vigotsky Robert Gagné Jerome Bruner Howard Gardner David P. Ausubel Docente : mediador y guía del aprendizaje activo, promueve y potencializa la participación, habilidades y estrategias del estudiante en su proceso de aprendizaje, proporcionando el desarrollo de diversas capacidades como la atención, la memoria y el razonamiento. Fomenta el aprendizaje significativo Alumno : sujeto activo y procesador mental de información, que recibe para aprender y solucionar problemas, desarrolla la capacidad de autoevaluación y es protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Institución : responsable de crear recursos necesarios para la impartición del conocimiento y crear propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a prender.

Se basa en la experiencia y el

procesamiento que se hace de

la información adquirida. Su

aprendizaje es mediante la

comprensión de las cosas

basándose en la percepción de

los objetos y de las relaciones e

interacciones entre ellos.

Dewey

Bruner

Ferriere

Montessori

Jean Piaget

L. S. Vygotsky

David P. Ausubel

Docente : Transforma la información en un formato adecuado para el estudiante Motiva y orienta al estudiante para solucionar problema por sí mismo Diseña y coordina actividades atractivas para los estudiantes Promueve el pensamiento crítico, problemas cognitivos, interacción y respeto mutuo Favorece la adquisición de destrezas sociales

. Alumno : Participa de manera activa en las actividades propuestas Propone y define sus ideas. Escucha tanto al docente como a compañeros. Propone soluciones. Cuestiona a otros para comprender y clarificar sus dudad. Acepta e integra las ideas de sus compañeros. Institución : Que el aporte de conocimientos organizados y generalizados para cada nivel de enseñanza tienen como fin enriquecer la incorporación de información que conduce a la creación de esquemas mentales cada vez más ricos y complejos. Las instituciones educativas deberán desarrollarse con metodologías cognitivas. El conocimiento es una construcción mental resultado de la actividad cognoscitiva de la persona que aprende, concibe el conocimiento como una construcción propia que surge de las compresiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer, no es una copia de la realidad, se realiza con unos esquemas que la persona ya posee gracias a los conocimientos previos, algo que ya se construyó en su relación en el medio que la rodea.

Importancia de los paradigmas en el sistema educativo Son enfoques que explican la realidad formativa, predicen nuevos acontecimientos y con ello, es posible producir mayor conocimiento. Cada uno aporta diferentes explicaciones de la realidad formativa. Con estos métodos es mas fácil que el alumno logre integrar, interpretar y actuar frente a la diversidad de escenarios y también fomentar que cada estudiante logre profesionalmente ser lo que él quiere ser y, en relación con los demás, viabilizar su pertenencia al grupo al que aspira. En el trayecto de la actividad nos pudimos dar cuenta de que los paradigmas han sido de gran ayuda al aprendizaje del alumno a tener nuevos y mejores métodos de aprendizaje en el que se haga más fácil obtener nuevos conocimientos.

Sierra. J.. (2015). El Conductismo. junio 17, de slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/Rainier3048/grupo- Anónimo. (2021). El conductismo. noviembre 24, de enfoques educativos Sitio web: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htm Ramírez. M.. (2008). IMPORTANCIA DE LOS PARADIGMAS PSICOLÓGICOS CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE. marzo 10, de inper Sitio web: https://www.inper.mx/descargas/pdf/PARADIGMAS.pdf Anonimo. (abril 1998). humanismo. junio 2000, de Scribd Sitio web: https://www.scribd.com/document/171588811/Los-aportes-del-Humanismo Barreto, C. (2009). 2. El paradigma constructivista. Límites del constructivismo pedagógico., de Bogotá, Colombia: D - Universidad de La Sabana. Sitio web: Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action? ppg=5&docID=10345139&tm=