






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definicion de cavidad abdominal, cuadrantes, organos que los componen
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborado por: Yolanda Leyva Lobato Docente: L.E. Linyu Montes de Oca Vázquez
1.-una anterior, recubierta por una membrana serosa (el peritoneo) que forma una cavidad virtual denominada cavidad peritoneal: En ella se encuentran el hígado, vesícula biliar, estómago, bazo, asas intestinales delgadas (excepto la primer porción del duodeno) y colon (transverso y sigmoideo) 2.-otra posterior denominada cavidad retroperitoneal o simplemente retroperitoneo: En ella se encuentran el páncreas (en su mayor parte), riñones, glándulas suprarrenales y colon (ascendente, descendente y ciego).
El cuadrante superior derecho (CSD), en un orden craneocaudal, contiene: El lóbulo derecho del hígado. La vesícula biliar. El píloro del estómago. Las 3 primeras porciones del duodeno. La cabeza del páncreas. El riñón derecho y la glándula suprarrenal derecha. La porción distal del colon ascendente. La flexura cólica derecha. La mitad derecha del colon transverso. Cuadrante inferior derecho El cuadrante superior izquierdo (CSI), en un orden craneocaudal, contiene: El lóbulo izquierdo del hígado. El bazo. El estómago. El yeyuno. La porción proximal del íleon. El cuerpo y la cola del páncreas. El riñón izquierdo y la glándula suprarrenal izquierda. La mitad izquierda del colon transverso. La flexura cólica izquierda. La porción superior del colon descendente. Cuadrante inferior izquierdo El cuadrante inferior derecho (CID) contiene: La mayor parte del íleon. El ciego y el apéndice vermiforme. La porción proximal del colon ascendente. La porción proximal del uréter derecho. Cuadrante superior izquierdo El cuadrante inferior izquierdo (CII) contiene: La porción distal del colon descendente. El colon sigmoideo. El uréter izquierdo. Dependiendo del sexo del individuo, los cuadrantes inferiores tanto izquierdo como derecho pueden contener: Un ovario. Una tuba uterina. Un conducto deferente. El útero. La vejiga urinaria.
Esquema de nueve regiones Comparado con el esquema de cuatro regiones, esta división del abdomen puede parecer más complicada. Sin embargo, puede ayudar a localizar mejor los signos y síntomas clínicos además de llegar a un diagnóstico más preciso y de manera más rápida. Hay dos planos verticales y dos planos horizontales que se usan para separar los nueve segmentos. Los planos verticales son las líneas medioclaviculares izquierda y derecha. Estas líneas recorren desde el punto medio de la clavícula en dirección caudal hacia el punto medio del ligamento inguinal. Los planos horizontales incluyen los planos subcostal e intertubercular. El plano subcostal transcurre horizontalmente a través del borde inferior del cartílago costal de la décima costilla en ambos lados del cuerpo. Finalmente, el plano intertubercular pasa a través de los tubérculos de la cresta ilíaca y el cuerpo de la quinta vértebra lumbar (L5). Las regiones hipocóndricas derecha e izquierda se encuentran superiormente a cada lado del abdomen, mientras que la región epigástrica se ubica entre estos en posición central y superior. Las regiones laterales (o flancos) derecha e izquierda rodean a la región umbilical, que se ubica justo en el centro de los nueve segmentos y tiene al ombligo como su punto central. Por último, las regiones inguinales derecha e izquierda se localizan inferiormente a cada lado de la región hipogástrica, la cual es la más inferior de los segmentos centrales.