




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cavidad abdominal; Bordes, partes anatomicas, irrigacion, drenaje e inervacion
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cavidad abdominal es una de las regiones más complejas del cuerpo humano, que alberga órganos vitales de los sistemas digestivo, urinario, endocrino y reproductor. Su correcta comprensión es esencial tanto para el diagnóstico clínico como para la práctica quirúrgica. La división del abdomen en regiones permite localizar de forma precisa las alteraciones patológicas y facilita la interpretación de síntomas y signos clínicos. En esta revisión se presenta un resumen anatómico detallado de la cavidad abdominal enfocado en las siete partes convencionales: hipocondrio derecho, hipocondrio izquierdo, epigastrio, flanco derecho, flanco izquierdo, fosa ilíaca derecha y fosa ilíaca izquierda. Además, se abordarán aspectos fundamentales como la irrigación arterial, el drenaje venoso y la inervación, apoyándose en información de diversas fuentes académicas y clínicas.
La división del abdomen se fundamenta en planos y líneas imaginarias que permiten segmentar la cavidad en regiones específicas. Aunque algunos sistemas utilizan cuatro cuadrantes o nueve regiones, en este artículo nos centraremos en las siete regiones convencionales solicitadas.
A continuación, se listan las siete regiones junto con sus principales contenidos y características anatómicas:
o Comentarios: Esta región se sitúa en la parte superior derecha del abdomen, delimitada por la costilla inferior y el margen lateral de la caja torácica.
La vascularización arterial del abdomen es fundamental para el suministro de oxígeno y nutrientes a los órganos internos. La mayoría de las arterias derivan de la aorta abdominal, la cual se ramifica en varios troncos que irrigan de forma específica los diferentes compartimentos.
La irrigación arterial es determinante en la distribución de la sangre hacia las distintas regiones:
El drenaje venoso es esencial para el retorno de la sangre desoxigenada y los productos metabólicos hacia el corazón. Además, el sistema linfático cumple una función crucial en el transporte de linfa y en la respuesta inmunitaria.
La siguiente tabla resume las características del drenaje venoso y linfático en la cavidad abdominal: Componente Función Principal Regiones Relevantes Sistema Venoso Portal Recolecta sangre de las vísceras digestivas para el hígado Epigastrio, hipocondrios, parte del flanco Vena Cava Inferior Drena sangre del cuerpo hacia el corazón Flancos, fosas ilíacas, regiones pélvicas Sistema Linfático Transporte de linfa y respuesta inmunitaria Toda la cavidad abdominal, con énfasis en intestinos y pelvis Tabla 2: Caracterización del drenaje venoso y linfático en la cavidad abdominal
La inervación de la cavidad abdominal es compleja y se caracteriza por la dualidad del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) junto con inervación somática para estructuras específicas como la pared parietal del peritoneo.
Esta síntesis es de gran utilidad para estudiantes y profesionales de la salud, ya que establece una base clara y sistemática de los conceptos anatómicos esenciales para el manejo de condiciones clínicas abdominales y para el diseño de estrategias terapéuticas adecuadas.