

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
lalallala cavidad axp,ard,mqwwnewejnliqe
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cavidad axilar es una pirámide cuadrangular. Su vértice es supero interno, por detrás de la articulación esternocostoclavicular. Su base es externa, corresponde a la piel de la axila (donde ponemos el desodorante). Pared anterior: Músculo pectoral mayor Pared posterior: Músculo subescapular y dorsal ancho Pared interna: Serrato mayor Pared externa: Córaco braquial. La base se encuentra cerrada por dos hojas de aponeurosis (aponeurosis axilar superficial y profunda) La superficial nace en todo el borde libre del pectoral mayor, se dirige hacia atrás y termina en el borde libre del dorsal ancho (resaltada en verde). La profunda va desde el pectoral menor al redondo mayor. La pared anterior posee una aponeurosis que se llama clavi-péctoro-axilar (en celeste). Envuelve al músculo subclavio, al pectoral menor y se continúa hacia atrás convirtiéndose en aponeurosis profunda de la axila como se explicó antes. El contenido de la cavidad axilar es un conjunto de elementos: arteria axilar, vena axilar, nervios del plexo braquial y ganglios linfáticos.
Los tabiques intermusculares nacen de la cara profunda de la aponeurosis superficial del brazo y terminan en los bordes del húmero, separando los dos compartimientos anterior y posterior (celdas musculares) En la figura se ve todo el miembro superior envuelto en la aponeurosis superficial y en los cortes la aponeurosis superficial envolviendo cada segmento y los tabiques intermusculares en los tres niveles: brazo, antebrazo y mano (mucho más complejos) El conducto braquial está formado por el tabique intermuscular interno hacia atrás, los músculos de brazo (bíceps hacia adelante, córaco braquial o braquial anterior hacia afuera, y por dentro la aponeurosis superficial del brazo