Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Causas y tratamiento del Alzheimer, Diapositivas de Desarrollo Cognitivo

Presentación sobre la enfermedad del alzheimer, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 03/04/2019

EryJoy
EryJoy 🇲🇽

4.5

(2)

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alzheimer
Desarrollo Psicológico III
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Causas y tratamiento del Alzheimer y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Cognitivo solo en Docsity!

Alzheimer

Desarrollo Psicológico III

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer (al-SAI-mer) una enfermedad

neurodegenerativa que da lugar a un

deterioro cognitivo adquirido de inicio

insidioso y curso lento y progresivo, cuyas

principales manifestaciones son la pérdida de

memoria inmediata y los trastornos

conductuales. También conocida como Mal de

Alzheimer o Demencia Senil tipo Alzheimer,

es la causa de demencia más frecuente en los

mayores, representando el 50-60% de todas.

Fases del Alzheimer Fase leve o inicial. Sintomatología ligera, mantenimiento de la autonomía. Aparecen problemas sociales y laborales debidos a la enfermedad, pero se preserva la independencia en las AVDs Se afecta la memoria a corto plazo, aparecen olvidos o despistes. Algunos cambios de humor y del comportamiento. Lentitud en el aprendizaje y complicaciones en la comunicación y la comprensión del lenguaje escrito. Rechazo a conocer nuevas personas y lugares, preferencia por lo que les resulta familiar. La organización y la planificación resulta problemática.

Fases del Alzheimer Fase Moderada: Se va perdiendo la autonomía, el sujeto ya no es completamente independiente y comienza a requerir ayuda de su cuidador. Pérdida de memoria a corto plazo y largo plazo. Olvidos cada vez más frecuentes e incapacidad y confusión a la hora de recordar acontecimientos de la historia personal. Mayor dificultad para realizar tareas habituales, puede que sean autónomos en las AVDs, pero requieren de ayuda para otras actividades más complejas y se recomienda supervisión en las primeras. Pueden no ser capaces de encontrar las palabras adecuadas, aparecen problemas de comunicación y lenguaje. Desorientación en temporo-espacial y dificultad en la toma de decisiones Dificultad para tomar decisiones y pérdida de la iniciativa. Colocación de objetos en lugares equivocados. Cambios de humor, de comportamiento y de personalidad más pronunciados.

Fase terminal del Alzheimer Realmente, las principales causas de mortalidad debidas a la Enfermedad de Alzheimer son las infecciones concomitantes, y entre ellas la respiratoria y la urinaria. La enfermedad en sí no produce la muerte, pero al fracasar otros sistemas, por ejemplo, la capacidad para tragar de forma adecuada, favorece que el paciente tenga una neumonía al aspirar sus secreciones o alimentos y esto puede ser el uno de los desencadenantes fatales.

Causas del Alzheimer

Influencia genética
Edad
Sexo
Escolarización y nivel educativo
Hipertensión
Antecedentes de traumatismo craneal
Nutrición
Niveles elevados de Homocistenia
Antecedentes de procesos depresivos o S.
Down
Otros: Tabaco, sedentarismo, no dormir
bien, diabetes y obesidad

Tratamiento farmacológico

Enfocado a mejorar los síntomas
cognitivos, Psicológicos y de
conducta
Agentes Colinérgicos (Inhibidores
de la colinesterasa): Estimulan la
transmisión colinérgica central
potenciando los procesos de
memoria y aprendizaje
Moduladores del Glutamato
(Memantina): Se utiliza en las fases
moderada y severa. Actúa sobre el
segundo neurotransmisor más
importante implicado en esta
enfermedad, promoviendo el
mantenimiento de los mecanismos
de aprendizaje y memoria

Tratamiento no farmacológico Estimulación cognitiva (Memoria, lenguaje, atención, funciones ejecutivas, cálculo, gnosias, praxias) Estimulación sensorio-motora Modificación de la conducta Rehabilitación logopedica Entrenamiento en AVDs Psicomotricidad Laborterapia Arteterapia Musicoterapia Actividades Asistidas con Animales Taller de Relajación Ludoterapia Actividades Culturales Entrenamiento psicoeducativo para familiares y cuidadores

Actividad

Gracias por su atención y

no seamos parte de la estadística

Alumna Erika Moreno de León Profesor César Nápoles Alfaro Grupo 1517M