Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Causas del cambio climatico, Apuntes de Química

cambio climático , causas, consecuencias 2025

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 20/06/2025

alexandra-ximena-nima-garcia
alexandra-ximena-nima-garcia 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son los que más contribuyen al cambio
climático mundial, ya que representan más del 75 % de las emisiones mundiales de gases de
efecto invernadero y casi el 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono.
A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero cubren la Tierra, atrapan el calor del
sol, lo que conduce al calentamiento global y al cambio climático.
CAUSAS:
1.-La generación de energía
La mayoría de la electricidad se genera todavía con la combustión de carbón o gas, lo que
produce dióxido de carbono y óxido nitroso, que son potentes gases de efecto invernadero que
cubren el planeta y atrapan el calor proveniente del sol.
2.-Deforestación:
La forma en la que inyectamos más gases de efecto invernadero en la atmósfera es a través de la
tala de los bosques del mundo y la degradación de sus humedales. La vegetación y el suelo
almacenan el carbono manteniéndolo a nivel del suelo o bajo tierra. Mediante la tala y otras
formas de desarrollo, talamos o desenterramos la biomasa vegetal y liberamos todo su carbono
almacenado en el aire. Sólo en los bosques boreales de Canadá, la tala es responsable de la
liberación de más de 25 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera
cada año, el equivalente a las emisiones de 5,5 millones de vehículos.
3.-El uso del transporte
La mayoría de camiones, barcos y aeronaves funcionan con combustibles fósiles. Esto hace que
el transporte sea uno de los sectores que más contribuyen a generar gases de efecto
invernadero, especialmente en lo que a emisiones de dióxido de carbono se refiere. Los
vehículos terrestres son responsables de la mayor parte, debido a la combustión de productos
derivados del petróleo, como la gasolina, en los motores de combustión interna. Sin embargo,
las emisiones provenientes de barcos y aeronaves siguen aumentando.
4.-La energía en los edificios
A nivel global, tanto los edificios residenciales como los comerciales consumen más de la mitad
de la electricidad total. Como siguen utilizando carbón, hidrocarburos y gas natural para los
sistemas de calefacción y climatización, emiten cantidades importantes de gases de efecto
invernadero.
5.-Agricultura:
La llegada de la agricultura moderna e industrializada ha alterado considerablemente la vital
pero delicada relación entre el suelo y el clima, hasta el punto de que la agricultura representó el
11% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados Unidos en 2020. Este sector
es especialmente notorio por emitir grandes cantidades de óxido nitroso y metano, potentes
gases que son muy eficaces para atrapar el calor.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Causas del cambio climatico y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son los que más contribuyen al cambio climático mundial, ya que representan más del 75 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono. A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero cubren la Tierra, atrapan el calor del sol, lo que conduce al calentamiento global y al cambio climático. CAUSAS: 1.-La generación de energía La mayoría de la electricidad se genera todavía con la combustión de carbón o gas, lo que produce dióxido de carbono y óxido nitroso, que son potentes gases de efecto invernadero que cubren el planeta y atrapan el calor proveniente del sol. 2.-Deforestación: La forma en la que inyectamos más gases de efecto invernadero en la atmósfera es a través de la tala de los bosques del mundo y la degradación de sus humedales. La vegetación y el suelo almacenan el carbono manteniéndolo a nivel del suelo o bajo tierra. Mediante la tala y otras formas de desarrollo, talamos o desenterramos la biomasa vegetal y liberamos todo su carbono almacenado en el aire. Sólo en los bosques boreales de Canadá, la tala es responsable de la liberación de más de 25 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año, el equivalente a las emisiones de 5,5 millones de vehículos. 3.-El uso del transporte La mayoría de camiones, barcos y aeronaves funcionan con combustibles fósiles. Esto hace que el transporte sea uno de los sectores que más contribuyen a generar gases de efecto invernadero, especialmente en lo que a emisiones de dióxido de carbono se refiere. Los vehículos terrestres son responsables de la mayor parte, debido a la combustión de productos derivados del petróleo, como la gasolina, en los motores de combustión interna. Sin embargo, las emisiones provenientes de barcos y aeronaves siguen aumentando. 4.-La energía en los edificios A nivel global, tanto los edificios residenciales como los comerciales consumen más de la mitad de la electricidad total. Como siguen utilizando carbón, hidrocarburos y gas natural para los sistemas de calefacción y climatización, emiten cantidades importantes de gases de efecto invernadero. 5.-Agricultura: La llegada de la agricultura moderna e industrializada ha alterado considerablemente la vital pero delicada relación entre el suelo y el clima, hasta el punto de que la agricultura representó el 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados Unidos en 2020. Este sector es especialmente notorio por emitir grandes cantidades de óxido nitroso y metano, potentes gases que son muy eficaces para atrapar el calor.