






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la conjuntivitis, incluyendo su etiología, fisiopatología y manifestaciones clínicas. Se exploran las diferentes causas de la conjuntivitis, como las infecciones bacterianas, virales y alérgicas, así como las enfermedades autoinmunitarias y los factores farmacológicos que pueden contribuir a su desarrollo. Se describen los síntomas comunes, los signos clínicos y la clasificación de la conjuntivitis infecciosa de carácter viral. El documento también incluye información sobre la queratoconjuntivitis y la blefaritis, así como su relación con otras afecciones patológicas.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ojo rojo diagnóstico diferencial.
Hemorragia subconjuntival: Es una colección de sangre entre la conjuntiva y la esclerótica debido a la ruptura de pequeños vasos sub conjuntivales. Se presenta como una mancha roja intensa y bien delimitada en la superficie ocular, sin dolor ni alteración visual en la mayoría de los casos.
Que es la conjuntiva: la conjuntiva es el tejido delgado transparente que cubre la esclerótica y recubre el interior de los parpados.
La conjuntiva se divide en dos secciones:
Las funciones de la conjuntiva son varias, como por ejemplo producir componentes de la película lagrimal y servir como barrera en contra de la las infoxicaciones.
Epidemiología: ● Las hemorragias sub conjuntivales son comunes en las personas mayores de 80 años, en lo cuales se asociaba principalmente al desarrollo de enfermedades sistémicas, como por ejemplo la hipertensión. ● En pacientes menores de 40 años son causadas por afecciones colares como por ejemplo traumatismo menor y complicaciones del uso de lentes de contacto. ● Otros factores de riesgo a cualquier edad son las coagulopatías, principalmente en pacientes que tienen tratamientos anticoagulantes, diabetes mellitus y presión venosa elevada.
Puede ocurrir en pacientes que tienen antecedentes de uso de lentes de contacto, pacientes con lesiones previas, o simplemente despertar en la mañana y presentar la hemorragia. En algunos casos puede para que la espera se rompe y se acumula la sangre intraocular en el espacio subconjuntival, creando una hemorragia subconjuntival elevada y ampollosa.
Fisiopatología: Ruptura de capilares conjuntivales por fragilidad vascular o incremento súbito de presión intraocular. Extravasación de sangre al espacio subconjuntival. Acumulación sin drenaje linfático rápido, ya que la conjuntiva carece de este mecanismo. Resolución espontánea en 1-3 semanas por degradación de la hemoglobina (cambio de coloración de rojo a amarillo-verdoso).
Diagnóstico: ● Mancha roja brillante bien delimitada en la esclerótica. ● No hay secreción ni afectación corneal (distinguir de conjuntivitis). ● Presión intraocular normal, salvo en hemorragias secundarias a trauma o glaucoma
Glaucoma: El glaucoma es un grupo de neuropatías ópticas progresivas que llevan a la degeneración del nervio óptico y pérdida del campo visual, generalmente asociadas a un aumento de la presión intraocular (PIO). Su daño es irreversible y constituye una de las principales causas de ceguera en el mundo.
¿Por qué ocurre?
La fisiopatología del glaucoma involucra un desequilibrio en la producción y drenaje del humor acuoso , lo que genera un aumento de la PIO y daño en el nervio óptico.
Dentro de los factores que lo pueden ocasionar, está la edad, ya que con la edad se va perdiendo la permeabilidad de la malla trabecular con la edad. PIO elevada genera isquemia del nervio óptico y apoptosis de células ganglionares, La pérdida de visión es lenta y progresiva (primera visión periférica). Esto sería un glaucoma primario abierto.
Glaucoma primario de ángulo cerrado.
Causa: Oclusión súbita del ángulo iridocorneal → Bloqueo total del drenaje
Fisiopatología:
El iris obstruye el ángulo iridocorneal, bloqueando la salida del humor acuoso.
Glaucoma secundario.
Puede ocurrir por trauma, inflamación (uveítis), fármacos (corticoides) o neovascularización (DM, trombosis venosa retinal)
● Uveítis intermedia (el sitio de inflamación es el vítreo): Miodesopsia y visión borrosa asociado con inflamación del vítreo, también puede existir edema macular y vasculitis periférica. Copos de nieve ● Uveítis posterior (retina o coroides) coriorretinitis: no suele presentar dolor ni enrojecimiento, pero sí Miodesopsia y pérdida de visión. Se afecta la retina con vasculitis y focos inflamatorios. Y la coroides en forma de coroiditis.
Tratamiento : corticoides
Blefaritis : Es una enfermedad oftalmológica que se caracteriza por la inflamación de los márgenes de los párpados, la enfermedad puede presentarse como causas aguda o crónica, siendo la
crónica la forma crónica la más frecuente. Puede clasificarse además según su ubicación, que puede ser anterior o posterior.
● Blefaritis anterior: afecta principalmente la piel que rodea y se encuentra detrás de las pestañas, Está afectación se asocia comúnmente con procesos infecciosos bacteriana, en lo particular involucra la especie Staphylococcus. Se caracteriza porque todos los folículos pilotos está afectado desencadenando una respuesta inflamatoria, ya que tiene la capacidad de producir enzima lipasa, que descomponen los componentes lipídicos de la película lagrimal, lo que lleva a una exacerbación del proceso inflamatorio
● Blefaritis posterior: afecta las glándulas de Meibomio, que una secreción aberrante de lípidos provocando obstrucción, lo que altera la película lagrimal y causa inestabilidad y evaporación de las lágrimas, los que produce se queda y irritación ocular. Síntomas comunes: ardor, picazón, enrojecimiento del borde palpebral, con formación de escamas y costras, así mismo sensación de cuerpo extraño
La Blefaritis presenta una relación con otras afecciones patológicas: ● Dermatitis seborreica: puede contribuir a la Blefaritis anterior al promover el crecimiento bacteriano por la producción excesiva de sebo ● Rosácea: asociada a blefaritis posterior, ya que puede causar inflamación crónica, y disfunción de las glándulas de meibomio.