Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caudro sinoptico sobre la teria general del acto juridico, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Familiar

Cuadros sinopticos sobre elementos esenciales del acto juridico, la inexistencia y nulidad del derecho mexicano y elementos de validez en el acto juridico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/10/2023

daniela-aguilar-69
daniela-aguilar-69 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Licenciatura en Derecho
Cap. V. Teoría general del acto Jurídico
Alondra Daniela Aguilar Banda
Matricula:63716
Personas y Familia
Tutor: Luis Carlos Covarrubias
30 de septiembre del 2023, Monterrey Nuevo León
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caudro sinoptico sobre la teria general del acto juridico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Familiar solo en Docsity!

Universidad Ciudadana de Nuevo León

Licenciatura en Derecho

Cap. V. Teoría general del acto Jurídico

Alondra Daniela Aguilar Banda

Matricula:

Personas y Familia

Tutor: Luis Carlos Covarrubias

30 de septiembre del 2023, Monterrey Nuevo León

Introducción

La temática a abordar de los siguientes cuadros sinópticos esta

orientada al conjunto de actualizaciones que estructuran los elementos

esenciales del acto jurídico, la inexistencia y nulidad en el derecho

Mexicano y los elementos de validez en el acto jurídico, en el capitulo de

esta semana la teoría general del acto jurídico comienza dándonos un

definición sobre lo que es el acto jurídico que es nada menos que una

manifestación de voluntad que se hace con la intención de producir

consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el

ordenamiento jurídico, donde a su vez nos centramos en la definición de

acto y hecho jurídico así mismo nos adentramos en los elementos

esenciales del acto jurídico que son la manifestación de la voluntad, el

objeto fiscal y jurídicamente posible y el reconocimiento que haga la

norma jurídica a los efectos deseados por el autor del acto

inexistencia La inexistencia en derecho es una figura doctrinal que determina la plena ineficacia del acto jurídico que carece de algunos de los elementos esenciales impuestos por la norma se da por falta de consentimiento debido a esto no se producirá efecto legal alguno, existencia física, no pueden ser concebidos. Ejemplo: un contrato de compraventa en el que las partes contratantes no hayan dado su consentimiento sin cosa vendida o sin precio nulidad Destruye los efectos del acto, niega toda posibilidad de existencia y por lo siguiente no puede adquirir validez por confirmación ni por prescripción. La ilicitud en el objeto, motivo o fin del acto puede dar lugar a la nulidad La ley es la de dicta si es nulidad absoluta o nulidad relativa Nulidad absoluta Es la sanción de todo acto o contrato a que le falte alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del acto mismo Nulidad relativa Es cuando no reúne todos los caracteres siempre y cuando el acto produzca posiblemente sus defectos además de ser convenible puede enmendarse por renuncia o ratificación Diferencia entre la inexistencia y nulidad: ante la inexistencia no hay hecho jurídico que, de vida al acto o negocio, mientras que en la nulidad el hecho generador del acto jurídico existe, aunque sea eficaz La inexistencia y nulidad del derecho mexicano

El acto jurídico es aquel realizado por dos o mas personas con el fin de generar efectos legales queridos por las partes que lo realizan entonces para que un acto jurídico tenga validez es necesario que reúna los siguientes elementos Manifestación de voluntad Es la expresión de voluntad de ambas partes de producir efectos jurídicos en el acto que se va a realizar, de entender que con este acto existirán consecuencias jurídicas como derechos y obligaciones a que las partes tendrán derecho licitud El acto jurídico que uno dos o más partes realicen, deberán ser siempre apegado a la ley, es decir, sin contravenir ni quebrantar ninguna ley que impida la realización de dicho acto jurídico. Un acto jurídico que tenga como efectos jurídicos la violación a leyes o que contenga algún vicio oculto, carecerá de licitud. Capacidad Un acto jurídico deberá siempre formalizarse en algún documento ya sea público o privado en el cual quede plasmado la manifestación de voluntad de las partes de generar efectos legales por la celebración del acto jurídico. Para celebrar cualquier acto jurídico es necesario que las partes intervinientes tengan capacidad legal de celebrarlo es decir que legalmente tenga reconocida su personalidad para generar derechos u obligaciones jurídicas, así como la facultad de comprender por si mismos los alcances que tendrá la realización del acto jurídico. En caso de que la persona sea menor de edad se podrá llevar a acabo por medio de un tutor o representadores legales. formalidad Ausencia de vicios Todo acto jurídico deberá siempre estar libre de cualquier tipo de vicio que pudiera generar la nulidad o validez del acto jurídico. Entre los vicios mas comunes destacan los siguientes: dolo, mala fe, error, violencia, o cualquier error de hecho o de derecho que pudieran existir Elementos de validez en el acto Jurídico

Referencias

Compendio de derecho Civil I: Introducción, personas y familia: Vol. I (decima

sexta edición). (1979). editorial Porrúa, S.A de C.V.