



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la evolución de la categorización de usuarios digitales, desde los primeros métodos binarios hasta las clasificaciones más recientes basadas en generaciones, comportamiento y participación en línea. Se analizan las ventajas y desventajas de cada enfoque, incluyendo las críticas a la categorización de prensky. El documento también destaca la importancia de la identidad digital y la actividad de publicación en el mundo virtual.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha de creación
Clase Observatorio IV
Introducción:
La necesidad de categorizar a los usuarios de TIC surgió por varios factores: La adopción generalizada de computadoras en las escuelas requirió entender cómo diferentes usuarios interactuaban con la tecnología. A medida que las habilidades informáticas se volvieron comunes, el análisis basado en conocimientos básicos de software perdió relevancia. Las diferencias en el uso de programas de oficina, la creación de contenido digital y la interacción con sistemas de información se volvieron evidentes. La adopción de computadoras en las escuelas ha influido en: Cómo los estudiantes resuelven problemas en otras materias. La evolución de los conocimientos informáticos enseñados en los últimos 15 años. La necesidad de ir más allá de categorizar a los usuarios solo por habilidades básicas. Los primeros métodos de clasificación para distinguir a los usuarios incluían: Categorías binarias como usuarios vs. no usuarios. Distinciones metafóricas como usuarios 1.0 vs. 2.0, basadas en versiones de software. Categorías por comportamiento pasivo vs. activo, como consumidores vs. productores.
5 de octubre de 2024 20 30
Categorías de Usuarios:
Usuarios 1.0 y 2.0 Los usuarios 1.0 son consumidores pasivos de contenido web estático, limitados por la plataforma, mientras que los usuarios 2.0 son activos, compartiendo y colaborando. Los usuarios 2.0 se consideran más sociales porque participan activamente en comunidades en línea, usan redes sociales, blogs y herramientas para interactuar y contribuir al ecosistema digital. La web 2.0 transformó la participación en línea al permitir que los usuarios fueran más que consumidores pasivos, colaborando en la creación de contenido.
Consumidores y Productores: Un consumidor digital es un usuario pasivo que consume contenido sin generar o compartir información. Tienen perfiles sociales limitados y no interactúan activamente en la web. Los productores de contenido participan activamente generando y compartiendo información, actualizando sus perfiles y dejando huella digital mediante blogs y páginas personales. El término "prosumidor" se refiere a aquellos que consumen y producen contenido, participando en la creación y el intercambio de información en línea.
Enfoque de las Generaciones: Generación Baby Boom: Relación cautelosa con las TIC, necesitando instrucción formal para su uso. Generación X, Y y Einstein: La Generación X es adaptable pero enfrenta desafíos con la tecnología. La Generación Y Millennials) es más optimista y tiene metas tecnológicas a mediano plazo.
Los visitantes prefieren el anonimato y cuidan su privacidad; los residentes desarrollan una identidad digital y una presencia social en línea. Los visitantes ven Internet como una herramienta, mientras que los residentes lo ven como un espacio de encuentro y esparcimiento. Razones por las que algunos usuarios prefieren ser visitantes: Valoran más las interacciones cara a cara y ven las redes sociales como una pérdida de tiempo. Preocupaciones por la privacidad y el robo de identidad. Consideran Internet un mundo separado de la realidad. Identidad en línea de los residentes digitales: Desarrollan perfiles en redes sociales que reflejan su personalidad. Cuidan su reputación digital y presencia en la web. No distinguen entre comunicaciones en línea y fuera de línea, integrando su identidad digital con su vida diaria.
Diferencias clave en publicación : Consumidores , inmigrantes y visitantes digitales Publicación escasa o nula. Productores , nativos y residentes digitales Mayor producción, colaboración y participación en el entorno virtual. Factores que influyen en la actividad de publicación : Edad Afecta la familiaridad y confianza con las tecnologías digitales. Decisión personal Participar o no en el mundo virtual. Seguridad y confianza Nivel de comodidad al interactuar con contenido digital. Comportamiento entre mundo físico y virtual Más natural en nativos y residentes digitales.
Motivación Crear y compartir contenido, más presente en productores y usuarios 2.. Inmersión en el mundo digital Mayor en residentes que en visitantes.
Distinción sutil :
La diferencia entre usuarios más activos (ej.: productores , nativos , residentes ) puede ser mínima. Los factores mencionados interactúan de manera compleja, determinando el nivel de publicación de cada usuario.