




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEST DE APERCEPCION INFANTIL CAT Autor: Bellak y es descendente del TAT. Material:10 láminas de animales en situaciones adversas. Edad: 3 a 10 años.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor: Bellak y es descendente del TAT. Material: 10 láminas de animales en situaciones adversas. Edad: 3 a 10 años. Consigna: “Jugaremos a contar cuentos. Tú los contaras mirando las láminas y me dirás que sucede, que están haciendo los animales”. En el momento oportuno se le preguntara ¿Qué sucedió antes y que sucedió después? El cat debe presentarse como un juego y no como un test. ¿Qué evalúa? Problemas de alimentación y orales Problemáticas de rivalidad entre hermanos Se pueden conocer los vínculos con las figuras más próximas La reacción de un niño frente al grupo, jardín, escuela, familia Explora la actitud del niño frente a las figuras paternas Actitud del niño frente a los padres como pareja, complejo de Edipo y escena primaria. Las respuestas se registran literalmente y luego se analizan de acuerdo con las instrucciones que se dan en la sección Interpretación. Establecer un buen rapport. Una vez terminado, se lee con el niño. Dependiendo de la saturación de este para seguir interrogándolo. Interpretación:
Descripción de las láminas y respuestas típicas Lámina 1: las respuestas giran alrededor de la comida, de recibir o no bastante comida de los padres. Surgen temas de celos fraternos: quién consigue más comida, quién se porta mejor o peor, etc. La comida puede ser un premio o un castigo. Se trasuntan los problemas orales generales: satisfacción o frustración, y los problemas de alimentación en sí. Lámina 2: interesa observar aquí si el niño identifica la figura con la cual coopera (si es que coopera), con el padre o con la madre. Esta escena puede ser visualizada como una pelea, con el consiguiente temor a la agresión, gratificación de las propias agresiones o independencia. Más benignamente puede interpretarse como un juego. A veces la soga misma puede dar cauce a la angustia, por ejemplo, la rotura de la soga, suele provocar la expresión de miedo al castigo consiguiente, o también, cuando la soga sirve meramente como un símbolo masturbación, su rotura puede representar el miedo a la castración. Lámina 3: el niño por lo general la interpreta como representación de la figura paterna, provista de sus símbolos, como la pila y el bastón. El bastón puede visualizarse como un instrumento de agresión, o utilizárselo para convertir la figura paterna en un ser viejo e indefensa al cual no hay por qué temer. Esta última respuesta casi siempre corresponde a una elaboración de defensa. Si el león es visualizado como una figura paterna fuerte, será importante examinar si se la siente como un poder benévolo o peligroso. El ratón es visualizado por la mayoría de los niños, y con frecuencia sirve de figura de identificación. En este caso, por efecto de la magia o de alguna circunstancia especial, el ratón puede transformarse en el personaje poderoso. En otros casos, el ratón se halla totalmente a merced del poder del león. Ciertos niños se identifican con el león, en tanto otros van alternando su identificación una o más veces, comunicando así su confusión acerca de su rol, su conflicto entre dependencia y autonomía, etc. Lámina 4: generalmente promueve temas relacionados con la rivalidad fraterna o con el origen de los bebés. En ambos casos, la relación con la madre es a menudo un hecho importante en la vida del niño. Suele
ciertos casos, las tazas de té pueden dar nuevamente cauce a la expresión de problemas orales. Lámina 9: son comunes las respuestas de miedo a la oscuridad, miedo de ser dejado solo, deserción de los padres y significativa curiosidad en relación con lo que ocurre en la otra habitación. Lámina 10: conduce a cuentos del tipo “crimen y castigo” y, en alguna medida, es reveladora de las concepciones morales del niño. Son frecuentes las historias vinculadas con los hábitos de limpieza y la masturbación. En esta lámina las tendencias regresivas se exhiben con mayor claridad que en ninguna otra. TEST DE APERCEPCION TEMATICA – TAT Henry Murray (1930). Es un método eficaz para el descubrimiento de determinadas tendencias, emociones, sentimientos, complejos y conflictos dominantes de una personalidad. Material: Está integrado por 31 láminas (30 pictóricas y una blanca). De las 31 solo de administran 20. 11 láminas son universales y se administran a todo examinado. 9 son específicas y se administran discriminadamente según la edad, sexo del examinado. Consigna: Se le pide al examinado la intervención de una historia dramática que comprenda el pasado, el presente y el futuro de la figura que se encuentra en la escena. ¿Qué evalúa?: Descubrir determinadas emociones, sentimientos, complejos y conflictos dominantes en la personalidad.
Registro de la conducta. Registro del tiempo de reacción. Registro de las intervenciones del psicólogo. Se puede administrar de las siguientes formas: Según número de sujetos; individual, autoadministración y colectiva. Según el número de láminas. Según el número de sesiones. Acomodación: se propone que se instala en una silla frente al examinador. Tiempo: entre 90 y 120min. Registro; escrito o grabado. Relato Lamina 1: Mide tolerancia a la frustración, control de impulsos, relación con las figuras parentales, regresión, ansiedad, auto concepto, fortaleza yoica y problemas con la ley. Lamina 2 : Se Basa en la actitud hacia el rendimiento intelectual o diferentes tipos de conflictos: rivalidad entre hermanos, situación triangular, armonía o desacuerdo familiar. Como También las metas y expectativas hacia el futuro. Lamina 3 VH: Mide identidad sexual, imagen corporal, suicidio, muerte, agresividad y relaciones amorosas. Lamina 3 NM: Mide temas de culpabilidad, tristeza y sus posibles motivos. Lamina 4 : Mide relación de pareja, triangulación y homosexualidad. Lamina 5 : Mide actitudes y expectativas respecto a la adre (vista como prohibida, vigilante, etc. Y los sentimientos y respuestas del sujeto frente a ella (con frecuencia de tipo ansioso).
Lamina 12 H : Permite al sujeto expresar sus sentimientos y esperanzas respecto a la terapia. Lamina 12 VN : Provoca temas de ensoñación, expresión de deseos, fantasías o aspiraciones. Lamina 13 HM : Mide sexualidad, salud, enfermedad y pobreza. También fantasías o temores. Lámina 13 V : Imagen de si mismo, temas de soledad y abandono, reflexiones acerca del futura. Lamina 13 N : Soledad, abandono, reflexión acerca del futuro. Lamina 14 : Simboliza estar saliendo de la oscuridad hacia la luz o a la liberación. Temores, ansiedad o preocupaciones por amenazas o sentimiento de identidad violada. Lamina 15 : Mide muerte y pensamiento lógico. Lamina 16 : Lamina en blanco. Para proyectar en la forma más pura. El material producido e esta lamina es de gran importancia y representa tal vez lo que el sujeto conscientemente se permite fantasear (comparar con lamina 1). Lamina 17 VH : Puede representar las esperanzas del paciente, de escapar a sus dificultades. Lamina 17 NM: Tendencias represivas, sentimientos de infelicidad y la inclinación del sujeto a mantener esperanza o ceder. Lamina 18 VH : Representa la fuerza del súper yo, temores de homosexualidad, actitud hacia las toxicomanías o agresión, historias de ataque, robo.
Lamina 18 NM : Puede representar tendencias o deseos agresivos o actitudes hacia la agresión, celos, sentimientos de inferioridad. Lamina 19: Puede poner en evidencia deseos o necesidades afectivas de protección y cuidado. Lamina 20 : Puede reflejar sentimiento de soledad, abandono y rechazo.