


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
clase, castas y estratificación social
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué es la estratificación social? La estratificación social se refiere a la división de la sociedad en diferentes estratos o niveles, en función de ciertos criterios como la riqueza, el poder, la educación, la ocupación, entre otros. Esta estructura social jerárquica determina las oportunidades, los recursos y el estatus que cada individuo o grupo social tiene en la sociedad. La estratificación social puede influir en la movilidad social, las interacciones entre diferentes grupos y en la distribución desigual de beneficios y privilegios dentro de la sociedad. 2. ¿Qué tipos de organización social estratificada trabajamos en clase? Enumérelas y desarrolle cada una. En clase trabajamos dos las clases y las castas. Las clases son la organización social que existe en el mundo occidental capitalista y es la que utilizamos en Argentina. Entre los distintos niveles de las clases es posible la movilidad, tanto ascendente como descendente. Lo que caracteriza la división de clases es el dinero, los bienes, los ingresos, el capital. Las castas son la organización social que existe en el mundo de medio oriente y oriente. En las castas no existe movilidad social, ni ascendente ni descendente, son estáticas. Están basadas en una cuestión dogmática-religiosa. Lo que hace que las castas existan es el linaje (la sangre), nadie puede mezclarse con alguien de otra casta. Las personas nacen en un nivel social y mueren en ese mismo nivel. 3. Haga un cuadro comparativo entre las dos formas de organización social trabajadas. ¿Dónde podemos encontrar cada una de las organizaciones sociales? CLASES CASTAS Sociedades democráticas, donde las personas tienen derechos y garantías. Sociedades autocráticas y teocráticas, es decir, en sociedades donde no existe la democracia, una sola persona elige los destinos de las personas, no hay elecciones ni autoridades. El dogma de la doctrina religiosa regula el funcionamiento político y social. Sociedades capitalistas y con alto Sociedades con menor desarrollo
desarrollo tecnológico. tecnológico como consecuencia de la no circulación de dinero. Sociedades con economías industriales, producción en serie para poder producir más y ganar más dinero. Sociedades con pocas industrias, economías primarias, poco valor agregado. Mayor grado de libertad de las personas en todos los órdenes de la vida. Menor o diferente tipo de libertad. Sociedades donde existe la adquisición de roles y tareas. Las personas pueden elegir hacia donde proyectar su futuro, acción que les permite cambiar de nivel social. Adscripción de roles y tareas, las personas no pueden elegir su futuro, todo está establecido por la doctrina religiosa. Alta movilidad social y dinamismo. Existe el cambio y por consiguiente, evolución. Sin movilidad social, no existe el cambio, lo que te toca es lo que vas a ejercer en tu vida. Mayor riqueza, las personas pueden acumular capital y hay circulación de dinero. Menor riqueza, mayor pobreza (en el sentido de no tener libertad, medicinas, agua potable y luz en muchos casos). Sociedades menos seguras y menos previsibles. La posibilidad de tener más libertad, ser más dinámicas, les confiere más inseguridad. Existe la posibilidad de perder el empleo, la casa, el capital y bajar bruscamente de estatus, lo mismo contrariamente. Sociedades más seguras y más previsibles. Al estar todo establecido, las probabilidades de que tu pareja te abandone o que pierdas tu empleo son muy bajas.
Los estatus adquiridos son aquellos que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas, por ejemplo, adquirir una profesión, casarse y pasar de ser soltero a casado, ser padre y seguir manteniendo el estatus de hijo, jubilarse, etc. Los cargos, por otro lado, son los lugares que las personas ocupan dentro del orden institucional, organizacional. Se encuentran relacionados con los puestos de trabajo y con las profesiones o actividades laborales de las personas. Los cargos surgen de necesidades y planificación de la organización, no de las personas como los estatus. Ejemplos de cargos son maestro o profesor de una escuela o universidad, donde la institución se ha encargado de hacer las verificaciones correspondientes de dicho profesional. El cargo es el lugar que una persona ocupa dentro de una organización.