Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

castas, estratificación y clase sociales, Transcripciones de Historia de la Psicología

castas cuadro comparativo calses

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 11/06/2024

sofia-montero-11
sofia-montero-11 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PRÁCTICO N.º 6
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL – CASTAS Y CLASES – LAS POSICIONES
1. ¿Qué es la estratificación social?
La estratificación social es una forma de ordenamiento social que es primitiva en los
seres humanos. Podemos observar que las personas están siempre distribuidas
realizando determinadas tareas y ocupando ciertos lugares, basándose en sus
capacidades y características. Esto sucede inevitablemente en todas las sociedades,
desde la más primitiva hasta la más socializada, que hoy conocemos como
organización moderna, ya que sirve para sostener el grupo.
2. ¿Qué tipos de organización social estratificada trabajamos en clase? Enumérelas y
desarrolle cada una.
Los tipos de organización social estratificada que trabajamos en clase son las clases
y las castas. Esta sería la forma de organización social moderna.
Las clases son la típica organización social que existe en el mundo occidental
capitalista y es la que utilizamos en Argentina. Entre los distintos niveles de las
clases es posible la movilidad, tanto ascendente como descendente. Lo que
caracteriza la división de clases es el dinero, los bienes, los ingresos, el capital.
Las castas son la típica organización social que existe en el mundo de medio oriente
y oriente. En las castas no existe movilidad social, ni ascendente ni descendente,
son estáticas. Están basadas en una cuestión dogmática-religiosa. Lo que hace que
las castas existan es el linaje (la sangre), nadie puede mezclarse con alguien de otra
casta. Las personas nacen en un nivel social y mueren en ese mismo nivel.
3. Haga un cuadro comparativo entre las dos formas de organización social trabajadas.
¿Dónde podemos encontrar cada una de las organizaciones sociales?
CLASES CASTAS
Sociedades democráticas, donde las
personas tienen derechos y garantías.
Sociedades autocráticas y teocráticas,
es decir, en sociedades donde no existe
la democracia, una sola persona elige
los destinos de las personas, no hay
elecciones ni autoridades. El dogma de
la doctrina religiosa regula el
funcionamiento político y social.
Sociedades capitalistas y con alto
desarrollo tecnológico.
Sociedades con menor desarrollo
tecnológico como consecuencia de la
no circulación de dinero.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga castas, estratificación y clase sociales y más Transcripciones en PDF de Historia de la Psicología solo en Docsity!

TRABAJO PRÁCTICO N.º 6

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL – CASTAS Y CLASES – LAS POSICIONES

  1. ¿Qué es la estratificación social? La estratificación social es una forma de ordenamiento social que es primitiva en los seres humanos. Podemos observar que las personas están siempre distribuidas realizando determinadas tareas y ocupando ciertos lugares, basándose en sus capacidades y características. Esto sucede inevitablemente en todas las sociedades, desde la más primitiva hasta la más socializada, que hoy conocemos como organización moderna, ya que sirve para sostener el grupo.
  2. ¿Qué tipos de organización social estratificada trabajamos en clase? Enumérelas y desarrolle cada una. Los tipos de organización social estratificada que trabajamos en clase son las clases y las castas. Esta sería la forma de organización social moderna. Las clases son la típica organización social que existe en el mundo occidental capitalista y es la que utilizamos en Argentina. Entre los distintos niveles de las clases es posible la movilidad, tanto ascendente como descendente. Lo que caracteriza la división de clases es el dinero, los bienes, los ingresos, el capital. Las castas son la típica organización social que existe en el mundo de medio oriente y oriente. En las castas no existe movilidad social, ni ascendente ni descendente, son estáticas. Están basadas en una cuestión dogmática-religiosa. Lo que hace que las castas existan es el linaje (la sangre), nadie puede mezclarse con alguien de otra casta. Las personas nacen en un nivel social y mueren en ese mismo nivel.
  3. Haga un cuadro comparativo entre las dos formas de organización social trabajadas. ¿Dónde podemos encontrar cada una de las organizaciones sociales? CLASES CASTAS Sociedades democráticas, donde las personas tienen derechos y garantías. Sociedades autocráticas y teocráticas, es decir, en sociedades donde no existe la democracia, una sola persona elige los destinos de las personas, no hay elecciones ni autoridades. El dogma de la doctrina religiosa regula el funcionamiento político y social. Sociedades capitalistas y con alto desarrollo tecnológico. Sociedades con menor desarrollo tecnológico como consecuencia de la no circulación de dinero.

Sociedades con economías industriales, producción en serie para poder producir más y ganar más dinero. Sociedades con pocas industrias, economías primarias, poco valor agregado. Mayor grado de libertad de las personas en todos los órdenes de la vida. Menor o diferente tipo de libertad. Sociedades donde existe la adquisición de roles y tareas. Las personas pueden elegir hacia donde proyectar su futuro, acción que les permite cambiar de nivel social. Adscripción de roles y tareas, las personas no pueden elegir su futuro, todo está establecido por la doctrina religiosa. Alta movilidad social y dinamismo. Existe el cambio y por consiguiente, evolución. Sin movilidad social, no existe el cambio, lo que te toca es lo que vas a ejercer en tu vida. Mayor riqueza, las personas pueden acumular capital y hay circulación de dinero. Menor riqueza, mayor pobreza (en el sentido de no tener libertad, medicinas, agua potable y luz en muchos casos). Sociedades menos seguras y menos previsibles. La posibilidad de tener más libertad, ser más dinámicas, les confiere más inseguridad. Existe la posibilidad de perder el empleo, la casa, el capital y bajar bruscamente de estatus, lo mismo contrariamente. Sociedades más seguras y más previsibles. Al estar todo establecido, las probabilidades de que tu pareja te abandone o que pierdas tu empleo son muy bajas.

  1. ¿Qué son las posiciones? Desarrolle. Las posiciones son el lugar que pueden ocupar las personas en el orden social.
  2. ¿Qué tipo de posiciones vimos en clase y cómo se las denomina? Desarróllelas. Los tipos de posiciones que existen son el estatus en el orden social y el cargo en el orden institucional y organizacional. Los estatus son los lugares, las posiciones que las personas ocupan dentro de una sociedad, dentro del orden social y surgen de las necesidades sociales de las personas. No cualquiera puede ejercer el rol de maestro, profesor, médico, tienen que tener un estudio previo y algo que lo certifique. Entonces, por ejemplo, antes las personas cuando se encontraban enfermas iban a un curandero, hoy van a un médico capacitado. Lo mismo en cuanto a educación, cuando uno va a la universidad, confía en que la persona que está dando la clase está apta y capacitada para transferir conocimientos. Las personas tienen varios estatus (madre, hermana, hija) y solo deben tener activo el estatus que se corresponde con el lugar y la actividad que se está desempeñando en ese momento. Por supuesto, el estatus de persona social no debe perderse