


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una sección de la materia de Derecho Constitucional y Administrativo sobre los derechos humanos y garantías individuales en la Constitución Mexicana. Se detallan los artículos del Capítulo 1 del Artículo 1 al 29 que explican estos derechos y garantías. Se mencionan temas como la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica y la propiedad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cual de esas recomendaciones que hizo la corte interamericana de Derechos Humanos ha llevado acabo el gobierno mexicano hasta la fecha? Asimismo, siguiendo los criterios establecidos por la corte IDH, la suprema corte estableció que todos los jueces mexicanos, en el ámbito de su competencia, están facultados para hacer un control de convencionalidad, esto es, aplicar tratados internacionales de derechos humanos en los casos que conocen, aun en perjuicio de la legislación mexicana. Como consecuencia y toda vez que en la interpretación sobre derechos humanos debe de tenerse en cuenta tanto el tratado internacional como la constitución, la suprema corte en esta resolución acepto que todos los jueces mexicanos están facultados para analizar la compatibilidad de una ley o acto con la constitución y tratados internacionales. Por otra parte, a raíz del caso Radilla se han originado varios cambios estructurales que fueron ordenados en la misma sentencia de la corte IDH. En la misma resolución de Julio 2011, la suprema corte estableció que los jueces militares no eran competentes para juzgar a militares acusados de violar Derechos humanos, ordenando que dichos casos sean turnados a la justicia ordinaria federal. En otra resolución de Noviembre 2011, la Suprema corte estableció por primera vez la implicabilidad de la reservas de averiguaciones previas en casos de violaciones graves a derechos humanos, en cumplimiento a lo establecido en la Ley federal de transparencia y Acceso a la informacion publica gubernamental. En caso Radilla también resulta paradigmático en el derecho mexicano por establecer la obligación de adoptar estándares de derecho internacional en relación a la investigacion y sanción de la desaparición forzada. Aunque la reforma respectiva en relación a dicho delito esta también pendiente en el Congreso federal, es de esperarse que las autoridades tomen en cuenta los criterios establecidos en la sentencia del caso Radilla para enjuiciar a los responsables de tal desaparición forzada.