

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mi tarea la cual la estoy subiendo porque necesito un descargar un pdf
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Suggey Marijhos Antón Fernández 3A
Paciente varón de 3 años de edad, con un peso de 14 kilos, que acude con su madre a consulta por cuadro de odinofagia, afonía, tos con flema y mucosidad de 48 horas de evolución, asociando fiebre en las últimas 12 horas hasta 38,5ºC. Exploración física: buen estado general, no presenta signos de dificultad respiratoria. Sat 99%. Congestión nasal. Faringe hiperémica sin exudado y con abundante mucosidad. No adenopatías significativas. Otoscopia tímpanos congestivos no abombados. Ambos Campos Pulmonares sin ruidos anormales. Como antecedentes personales presenta hiperreactividad bronquial asociada a infecciones respiratorias, en tratamiento de mantenimiento con budesónida inhalada. 1.- ¿Cuál sería el diagnostico? A. Es una infección respiratoria de vías altas B. Es una crisis asmática leve dados los antecedentes del paciente C. Es una faringoamigdalitis bacteriana. Justificar su repuesta: El niño tiene fiebre, mucosidad nasal, tos con flema, odinofagia y afonía. Estos son síntomas típicos de un resfriado común o infección viral de vías respiratorias altas. No hay pus en la garganta, ni ganglios inflamados importantes y los pulmones están limpios. No parece una infección bacteriana ni una crisis asmática. 2.- Ante este caso, la actitud inicial más correcta sería: A. Realizar una prueba para detectar bacteria. Si el test es positivo iniciar tratamiento con amoxicilina. B. Se trata de un cuadro con etiología claramente viral y por tanto solo indicaríamos tratamiento sintomático sin necesidad de realizar pruebas complementarias. C. Iniciaríamos tratamiento broncodilatador con salbutamol inhalado cada 6-8 horas Justificar su respuesta: El cuadro es claramente viral ya que no hay signos de infección bacteriana como pus, dolor intenso localizado o ganglios inflamados. Por eso, lo más adecuado es tratar los síntomas: fiebre, congestión y tos, sin necesidad de dar antibióticos ni hacer pruebas extra. Los antibióticos como la amoxicilina no ayudan si la causa es un virus. 3.- La madre está preocupada porque su niño está con fiebre, y usted decide darle paracetamol en jarabe. De acuerdo a su peso ¿Cuál sería su dosis, cada que tiempo y por cuantos días le dejaría el paracetamol?
Justificar su respuesta El paracetamol en niños se da a 10-15 mg por kilo de peso por dosis, cada 6 a 8 horas, sin pasar más de 4 dosis al día. El niño pesa 14 kg: Dosis: 14 kg × 10-15 mg = 140 a 210 mg por dosis Se aplica la regla de tres simple con la concentración en la cual viene el paracetamol en jarabe: 120 mg/5 ml (concentración), y se hace la regla de tres simple, 120mg-------5ml 120mg--------5ml 140mg------- X 210mg-------- X X= 140mg x 5ml = 5.8ml X= 210mg x 5ml = 8.75ml 120mg 120mg Entonces se da 5.8ml a 8.75ml (ya mejor dale 8.80ml), por dosis Frecuencia: Cada 6 a 8 horas Duración: 2 a 3 días o mientras dure la fiebre 4.- Para la tos de este paciente que le recomendarías a la madre? A. Se le indicaría Antitusígeno por 3 días para disminuir su tos. B. Indicaríamos dexametasona en ampolla, para reducir la inflamación, y le decimos a la madre que lo lleve a un hospital. C. Explicaríamos a la madre, que el proceso de tos es normal, y en etapa flemosa no es recomendable dar antitusígenos. Justificar su respuesta: La tos con flema ayuda a eliminar las secreciones. Dar antitusígenos en esta etapa puede empeorar la congestión al evitar que el niño elimine la flema. Lo mejor es explicarle a la madre que esta tos es parte del proceso normal de recuperación. 5.- La madre insistente te pide que por favor le indiques algo para que disminuya su “mucosidad” (rinorrea). ¿Qué antihistamínico le indicarías para la rinorrea y como le indicarías que le dé, cada cuanto y por cuantos días? Justificar su respuesta: Se puede indicar loratadina, un antihistamínico seguro para niños. La loratadina ayuda a disminuir la mucosidad sin causar somnolencia intensa, y es adecuada para aliviar la rinorrea en cuadros virales leves como el resfriado común. Dosis: 5 mg (es la cantidad estándar si la madre no sabe el peso del niño), cada 24 por 3-5 días