Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidad Ambiental Empresarial: El Caso de Hotelera Posadas, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Ambiental

Este documento analiza la responsabilidad ambiental empresarial a través del caso de hotelera posadas. Se abordan temas como la huella ambiental de las organizaciones, la gestión ambiental y la auditoría ambiental, así como la importancia de la responsabilidad social corporativa y la reducción de residuos plásticos. El documento también discute la importancia de la participación de los consumidores en el cambio de comportamientos para mitigar el calentamiento global.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 14/03/2024

MarielaMtz
MarielaMtz 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4 Casos de responsabilidad ambiental
Responsabilidad
ambiental
empresarial: el caso
de Hotelera Posadas.
“Un estudio de caso
de la responsabilidad
ambiental y la
coeficiencia” de María
Eugenia De la Rosa
Lealy
“La verdad detrás del
plástico
“Responsabilidad
ambiental”
Toda empresa cuenta
con una misión, visión
y valores que aportan
la coherencia a toda
su actividad y que
hace que el público
pueda empatizar con
ella.
la política pública
busca a través de
diversos instrumentos
una transformación en
los factores
institucionales,
jurídicos y ambientales
(económicos, sociales,
culturales y
ecológicos) de un país,
ello origina una serie
de obligaciones,
derechos y/o
sanciones que
permiten lograr el
efecto deseado de
proteger el ambiente.
La responsabilidad
social de las
organizaciones con el
medio ambiente,
surge como una
propuesta teórica de
la Agenda 21 para
promover una
producción más limpia
y la responsabilidad
empresarial del
manejo de los
recursos y la
implementación de
políticas de desarrollo
sustentable.
Responsabilidad que
compromete la
dimensión económica,
ambiental y social de
la organización, para
generar valor y
beneficios no sólo
para los accionistas, a
través de la eficiencia
de la cadena
productiva.
Los envases plásticos
están dañando la
salud de las
personas. Los
productos químicos
nocivos segregados
por los plásticos,
incluidos peligrosos
descriptores
endocrinos, ya están
presentes en el
torrente sanguíneo y
en los tejidos de casi
todos nosotros,
incluidos los niños
recién nacidos.
La producción e
incineración de
plásticos contribuye
en gran medida al
cambio climático. Los
residuos plásticos
también ahogan
nuestras vías
fluviales, contaminan
nuestros océanos,
matan la vida
silvestre y se infiltran
en nuestra cadena
alimentaria.
La naturaleza nos ha
llevado a un problema a
un problema ambiental
a una crisis que hoy
conocemos como
cambio climático el
cambio climático no es
un mito es una realidad
si bien el planeta ha
tenido fenómenos de
cambio de temperatura
a través de los millones
de años que lleva de
existir estos fenómenos
han tardado cientos de
miles de años y en la
actualidad lo que
podemos percibir es
que la actividad humana
ha acelerado dicho
proceso es decir los
contaminantes los
gases de efecto
invernadero que
producimos por este
desarrollo que
queremos generar pues
han hecho que el
cambio climático sea un
fenómeno más rápido y
para el cual la
naturaleza no ha podido
adaptarse de la manera
correcta entonces
estamos viendo que
está senda de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidad Ambiental Empresarial: El Caso de Hotelera Posadas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

4 Casos de responsabilidad ambiental Responsabilidad ambiental empresarial: el caso de Hotelera Posadas. “Un estudio de caso de la responsabilidad ambiental y la coeficiencia” de María Eugenia De la Rosa Lealy “La verdad detrás del plástico “Responsabilidad ambiental” Toda empresa cuenta con una misión, visión y valores que aportan la coherencia a toda su actividad y que hace que el público pueda empatizar con ella. la política pública busca a través de diversos instrumentos una transformación en los factores institucionales, jurídicos y ambientales (económicos, sociales, culturales y ecológicos) de un país, ello origina una serie de obligaciones, derechos y/o sanciones que permiten lograr el efecto deseado de proteger el ambiente. La responsabilidad social de las organizaciones con el medio ambiente, surge como una propuesta teórica de la Agenda 21 para promover una producción más limpia y la responsabilidad empresarial del manejo de los recursos y la implementación de políticas de desarrollo sustentable. Responsabilidad que compromete la dimensión económica, ambiental y social de la organización, para generar valor y beneficios no sólo para los accionistas, a través de la eficiencia de la cadena productiva. Los envases plásticos están dañando la salud de las personas. Los productos químicos nocivos segregados por los plásticos, incluidos peligrosos descriptores endocrinos, ya están presentes en el torrente sanguíneo y en los tejidos de casi todos nosotros, incluidos los niños recién nacidos. La producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al cambio climático. Los residuos plásticos también ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria. La naturaleza nos ha llevado a un problema a un problema ambiental a una crisis que hoy conocemos como cambio climático el cambio climático no es un mito es una realidad si bien el planeta ha tenido fenómenos de cambio de temperatura a través de los millones de años que lleva de existir estos fenómenos han tardado cientos de miles de años y en la actualidad lo que podemos percibir es que la actividad humana ha acelerado dicho proceso es decir los contaminantes los gases de efecto invernadero que producimos por este desarrollo que queremos generar pues han hecho que el cambio climático sea un fenómeno más rápido y para el cual la naturaleza no ha podido adaptarse de la manera correcta entonces estamos viendo que está senda de

desarrollo de la sociedad es una senda que también ha sido una senda de desarrollo de la sociedad es una senda de deterioro al medio ambiente. Las empresas pueden adherirse de forma voluntaria a algún Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que establece prácticas implementadas en diversas actividades de su operación, desde el diseño de productos y servicios, de procesos de producción, de selección de proveedores, de la contratación de servicios externos, hasta la toma de decisiones en las fusiones o adquisiciones corporativas; cada organización puede adoptar un sistema propio de gestión para integrar la responsabilidad ambiental en su vida cotidiana empresarial. La e coeficiencia se interpreta como una visión particular de la sustentabilidad, que se sustenta en un diálogo crítico de los ciclos de operación, los sistemas y la identificación y dominio de las variables ambientales para soportar y adecuar las estrategias de los sistemas productivos. Mientras al mismo tiempo genera creencias y valores sustentables. en 1972 se dio un alto en Estocolmo, se da la primera cumbre del medioambiente la primera cumbre mundial en la cual líderes de todo el mundo se reúnen para en primer lugar delimitar el problema es decir de qué estamos hablando de qué se trata el cambio climático de qué se trata esta crisis ambiental para que sepamos cómo enfrentarla en esa crisis se empiezan a plantear líneas de acción también. El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) es un sistema de apoyo, estímulo y reconocimiento para todas las organizaciones, ya sean empresas, instituciones públicas o privadas, municipios o parques industriales, que de manera La responsabilidad social corporativa, involucra también la autorregulación de la conducta, las relaciones transparentes con la sociedad, el diálogo y participación, el respeto al individuo, un trabajo decente y saludable, la gestión Todas las fases del «ciclo de vida» del plástico —desde la fabricación hasta el consumo, pasando por la eliminación y la limpieza— presentan oportunidades para reducir los residuos y proteger mejor el medio ambiente y las comunidades. TNC El Protocolo de Kioto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global. Es un instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas

directo de los recursos naturales como: aprovechamientos y plantaciones forestales; actividades agropecuarias y áreas naturales, entre otros. c) Calidad Ambiental Turística. Para empresas de servicios dirigidas al turismo. Además se certifican otras instalaciones turísticas como campos de golf, campamentos, zoológicos e incluso museos. noroeste de la ciudad, uno de ellos con salida hacia el aeropuerto de Hermosillo y otro con salida hacia la frontera norteamericana. La industria maquiladora AMP, Amermex se dedica al ensamble de cables electrónicos y funciona con las características propias de la industria de exportación: capital de inversión extranjera, uso de modelos de producción extranjeros, instalada como área de ensamble en México, con grandes cantidades de mano de obra, un alto grado de exigencia en eficiencia y tiempo en sus procesos de producción, bajo un régimen fiscal de devolución temporal de insumos y mercancías al extranjero; en competencia constante con otras industrias similares de su grupo corporativo alrededor del mundo, y la posibilidad latente de cierre en cualquier momento. Jugando además, un importante papel en el ajuste social y económico de la región por los empleos locales que ofrece. fundamentales de TNC están dirigidos a:

  • Subsanar las principales carencias de datos para supervisar mejor la circulación de los residuos plásticos en las comunidades de California y en el medio ambiente
  • Mejorar los métodos para capturar las microfibras de plástico que afectan a las especies marinas y a la calidad de nuestros mariscos y que acaban en los campos donde cultivamos nuestros alimentos
  • Reducir la contaminación por plásticos asociada a las actividades pesqueras TNC también aprovechará las nuevas tecnologías y modelos de negocio para reducir el consumo de plástico y la contaminación, a la vez que incentivará la protección y restauración de hábitats y tierras oceánicas saludables. Como primer paso, hemos puesto en marcha una nueva asociación con la empresa de diseño IDEO para priorizar nuestros esfuerzos para hacer frente a la contaminación por plásticos en aquellos ámbitos en los que nuestras acciones pueden tener más efecto. En septiembre de 2021, Enlight consolidó una alianza estratégica con Toroto, empresa mexicana orientada a la investigación que busca revertir la emergencia climática a través de la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y el desarrollo de proyectos de medición, reducción y compensación de carbono. Hay dos tipos de huellas ambientales y ambas deben cuidarse y conocerse:
    • Huella ambiental de las organizaciones (HAO) Es la encargada de medir y conocer el comportamiento ambiental de una empresa durante todo su ciclo de vida, con el fin de reducir el impacto ambiental ocasionado por su actividad o producción.
    • Huella ambiental de productos Sirve para medir el comportamiento ambiental de un servicio o producto durante todo su tiempo de vida, tomando en consideración las actividades de la cadena de suministro para su creación. El objetivo de la investigación radica en Los puestos que atienden la protección A nivel gobierno se tiene que dar la Todas las empresas, sean pequeñas,

identificar qué factores permitieron a la Hotelera Posadas integrarse al PNAA y de qué forma asume la gestión ambiental para la obtención del certificado de Calidad Ambiental Turística. En este sentido, la metodología de tipo cualitativo aparece como la forma válida para abordar el problema, ya que proporciona diferentes alternativas al investigador para tener un conocimiento más profundo de una situación en concreto al medio ambiente son los mismos que realizan la supervisión y controlan la seguridad e higiene laboral. Estos son: medio ambiente seguridad e higiene (MASH), compras, sus asistentes y la gerencia de producción. Es responsabilidad del supervisor de medioambiente y seguridad salvaguardar la documentación de manejo de residuos y la responsabilidad de confinamiento de los mismos, así como los informes de las auditorias ambientales y las mediciones ambientales de sus emisiones a la atmósfera. dirección, la orientación y las políticas. A nivel de industria se tiene que trabajar en términos de reciclaje, en términos de responsabilidad social, en el re diseño, en términos de productos. Pero a nivel personal, a nivel de sociedad civil, todos podemos usar nuestro poder de compra. Podemos influir el mercado en rechazar plástico de un solo uso. Por ejemplo, bolsas de plástico, cañitas y otro tipo de plástico que usamos casi diario”. Los consumidores no solo deben ser actores, sino también conductores del cambio de comportamientos medianas o grandes, tienen determinado impacto en el cambio climático y el calentamiento global por el alto consumo de energía eléctrica que demandan, el consumo de gas natural y otros combustibles, residuos, movilidad, entre otros factores. El calentamiento global es un tema muy preocupante; sin embargo, por desgracia, realmente pocas empresas en México se están ocupando de él o haciendo esfuerzos para que su actividad no acelere este proceso. las 151 empresas que operan en México y que fueron evaluadas por la institución, solo el 54%, es decir, 81 compañías, elabora reportes de sus emisiones. únicamente 13% de las empresas en México tiene una participación o preocupación por el uso de energías renovables (solo 19 de las 151 compañías). Esto es alarmante por el hecho de que México es uno de los trece países que emiten más gases de efecto invernadero a nivel mundial, con 450 millones de toneladas de GEI, por lo que debe comenzar a actuar para poder reducir las emisiones y el impacto si no se quiere llegar a cifras aún más catastróficas