Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Casos de referencia pabellón cdmx, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Europeo

Casos de referencia pabellón cdmx

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 21/10/2024

fernanda-beltran-21
fernanda-beltran-21 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La naturaleza, orientación y centro de atención
se enfoca en la vista superior centralizada, con
un cerramiento circular que permite una vista
hacia el cielo, con un hueco amplio sobre el
espacio interior hacia el exterior.
Gracias a la forma circular del pabellón Artefacto
la iluminación se recibe desde la parte superior,
haciendo ilusión a una lucernario ubicado en el
techo, una abertura que permite la entrada de
luz natural que ilumina todo el interior,
principalmente durante el medio día cuando el
sol esta totalmente alineado hacia el pabellón.
El material utilizado permite que la luz atraviese
la tela gracias a su translucidez, posibilitando la
visibilidad a su interior desde afuera y su exterior
desde adentro.
Artefacto cuenta con un grado de cerramiento
total en sus laterales, enfatizando su abertura
en la parte superior del pabellón, destacando su
función para observar el cielo y los astros desde
la Alameda Central.
Cerramiento
Abertura
Por otro lado el pabellón completo que consiste
en un par de artefactos, representa una
organización agrupada, ya que es una
composición de espacios que no difieren en forma
y tienen cierta proximidad entre sí.
ARTEFACTO
Artefacto destacó por su forma similar a objetos
estelares no identificados y su color anaranjado
llamativo, generando especulaciones sobre su
posible relación con actividades diplomáticas
interestelares; sin embargo, Artefacto fue diseñado
por los estudiantes de la sexta edición del Posgrado
Espacio efímero 2020, impartido por Arquine y la
Universidad Politécnica de Cataluña.
Artefacto es un aparato que nos ayuda a vislumbrar
el cielo de una manera objetiva, con la facilidad de
movimiento a los lugares de interés, concebido para
ofrecer una nueva experiencia para vivir la Alameda
Central de la Ciudad de México desde una
perspectiva distinta: la altura.
Su organización involucra una dualidad al
pensar este pabellón como un elemento
individual o en conjunto.
Mextropoli 2022
Organización
Uno a uno, a través de la ascensión, permitió crear
una nueva cartografía colectiva para contemplar y
vivir la Alameda de nuevas maneras.
El pabellón expuesto individualmente representa
una organización centralizada aislada que
interactúa tanto con el usuario como que con las
formas y el entorno.
El pabellón cuenta con una estructura metálica,
que junto con la malla traslúcida, genera el
perímetro del cerramiento. Este permite que el
punto de vista del usuario se dirija hacia la
abertura superior
La abertura en la parte inferior del tronco de
cono invertido da acceso al usuario, por medio
de unas escaleras; mientras que la abertura
superior permite que el pabellón cumpla con su
función.
Luz y vistas Cerramiento Organización
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Casos de referencia pabellón cdmx y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Europeo solo en Docsity!

La naturaleza, orientación y centro de atención

se enfoca en la vista superior centralizada, con

un cerramiento circular que permite una vista

hacia el cielo, con un hueco amplio sobre el

espacio interior hacia el exterior.

Gracias a la forma circular del pabellón Artefacto

la iluminación se recibe desde la parte superior,

haciendo ilusión a una lucernario ubicado en el

techo, una abertura que permite la entrada de

luz natural que ilumina todo el interior,

principalmente durante el medio día cuando el

sol esta totalmente alineado hacia el pabellón.

El material utilizado permite que la luz atraviese

la tela gracias a su translucidez, posibilitando la

visibilidad a su interior desde afuera y su exterior

desde adentro.

Artefacto cuenta con un grado de cerramiento

total en sus laterales, enfatizando su abertura

en la parte superior del pabellón, destacando su

función para observar el cielo y los astros desde

la Alameda Central.

Cerramiento Abertura

Por otro lado el pabellón completo que consiste

en un par de artefactos, representa una

organización agrupada, ya que es una

composición de espacios que no difieren en forma

y tienen cierta proximidad entre sí.

ARTEFACTO

Artefacto destacó por su forma similar a objetos estelares no identificados y su color anaranjado llamativo, generando especulaciones sobre su posible relación con actividades diplomáticas interestelares; sin embargo, Artefacto fue diseñado por los estudiantes de la sexta edición del Posgrado Espacio efímero 2020, impartido por Arquine y la Universidad Politécnica de Cataluña. Artefacto es un aparato que nos ayuda a vislumbrar el cielo de una manera objetiva, con la facilidad de movimiento a los lugares de interés, concebido para ofrecer una nueva experiencia para vivir la Alameda Central de la Ciudad de México desde una perspectiva distinta: la altura.

Su organización involucra una dualidad al

pensar este pabellón como un elemento

individual o en conjunto.

Mextropoli 2022

Organización

Uno a uno, a través de la ascensión, permitió crear una nueva cartografía colectiva para contemplar y vivir la Alameda de nuevas maneras.

El pabellón expuesto individualmente representa

una organización centralizada aislada que

interactúa tanto con el usuario como que con las

formas y el entorno.

El pabellón cuenta con una estructura metálica,

que junto con la malla traslúcida, genera el

perímetro del cerramiento. Este permite que el

punto de vista del usuario se dirija hacia la

abertura superior

La abertura en la parte inferior del tronco de

cono invertido da acceso al usuario, por medio

de unas escaleras; mientras que la abertura

superior permite que el pabellón cumpla con su

función.

Luz y vistas Cerramiento Organización

Toda la estrategia expositiva de la Bienal girará alrededor de siete temáticas que mostrarán la dicotomía y la manera en que se abordan desde la arquitectura y el urbanismo ciertos conceptos en la «España Vacía y la España Llena». Las dos fotografías de cada proyecto proponen una visión de campo y otra de contracampo de cada obra, de manera que obra y contexto se fusionaban en una sola imagen y nos hablaban tanto de los proyectos premiados como del territorio y contexto en el que se asientan. El pabellon se organiza de una manera centralizada donde se podran observar muchas imagenes a la vez gracias a la forma de la estructura. DISEÑO BASICO II. ESPACIO. Autores: Óscar Miguel Ares - Anna Bach - Eugeni Bach Ubicada en la esquina entre Angela Peralta y Avenida Juarez, esta exposición está compuesta por 20 carteles en forma de zig zag grandes los cuales están encima de una gran banca corrida en forma circular de tabique de concreto PABELLÓN BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

,^

Fernández y Mauricio Tébar.

y g q 08/ Abril/ 2024

ARQUITECTURA Y URBANISMO

La colocación de las fotografías de manera fragmentada en las estructuras en zig-zag permitía ver las dos imágenes a la vez y, al mismo tiempo, y dependiendo del punto de vista, permitía ver una o la otra a medida que nos movíamos alrededor de las piezas, estableciendo una relación personal y corpórea con cada uno de los visitantes. Elementos Verticales Luz y Vistas Organización El entorno dento del pabellón nos permite observar la naturaleza al igual que las imagenes que lo recorre. Esto nos permite comparar las obras con tematica de la Bienal y la naturaleza que los recorre El pabellón se encuentra en una parte central de la alameda, siendo los blocs los elementos secundarios que se agrupan en torno a el elemento principal que sería las mamparas con imágenes. El pabellón cuenta con 20 fotografías en forma vertical haciendo un círculo para que la gente que visita el pabellón logre visualizar de mejor manera le imagen y lo que se intenta representar en cada una de estas. De la misma forma la obra cuenta con una gran corrida de tabiques de concreto apilados en forma vertical que son los que sirven como base de toda la obra y junto con unos delgados tablones de madera sirven para levantar los 20 carteles en zig zag que la misma ofrece a los visitantes en forma de circulo para que vayan recorriendo una tras otra hasta dar la vuelta completa.