


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
casos clinicos y farmacos que necesiten
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTENSION UNIVERSITARIA
CASO 1 Paciente de sexo femenino, 47 años de edad, conun peso informado de 47 kg y estatura de 160 cm. En la historia clínica de la paciente se informa que no tiene antecedentes médicos de relevancia, sin alergias, historia familiar de trombofilia, consumo de tabaco, drogas ni alcohol. En cuanto a los antecedentes quirúrgicos, declara cesáreas y estrabismo operado.
El día 21 de marzo de 2024, la paciente habría presentado de forma súbita disartria y parestesias en la comisura labial derecha y en la mano izquierda, con una duración aproximada de 10 minutos. De acuerdo al reporte, un testigo del evento habría observado en la paciente, asimetría facial asociada a la disartria. Sin embargo, no manifestó cefalea, nauseas/vómitos, alteraciones visuales, pérdida de la estabilidad en la marcha ni paresia.
Dos horas después de sucedido el evento, ingresa al servicio de Urgencia sin alteraciones cardiovasculares, normotensa, afebril y glicemia en valores normales. Al examen destaca estrabismo divergente ojo derecho y leve asimetría facial. Tras la obtención de una TAC, se evidencia un infarto reciente en territorio superficial y profundo de arteria cerebral media (ACM) derecha, asociado a un trombo subclusivo de 4mm. También muestra un pequeño aneurisma sacular carótido cavernoso derecho. Tras su reevaluación neurológica, la pulmonares. paciente ya no presentaba disartria, descartando también embolias cardiacas y
Al momento de presentar la reacción adversa, la paciente se encontraba en tratamiento con la asociación Clormadinona 2 mg y Etinilestradiol 0,02 mg (Evafem®), como método anticonceptivo indicado por su médico, sin otra terapia concomitante.
¿ Existian factores de riesgo en esta paciente? ¿Cuáles son estos? Trombofilia, edad, bajo peso, persona fumadora Si ¿Después de analisar el caso, que tipo de error fue y por qué? Es un error en la medicación, por que fallo en la parte de farmacovigilancia ¿Por qué este anticonceptivo no es apto para la paciente? Por su edad avanzada y su trombofilia no es recomendable ese método. ¿De acuerdo a tu mapa mental de farmacovigilancia como clasificarías este Error en la medicación y por qué? Un evento adverso, por que hubo un daño a la paciente por que su medico no hizo una buena historia y su farmacovigilancia
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTENSION UNIVERSITARIA
CASO 2
Un hombre de 93 años con antecedentes de insuficiencia cardíaca sistólica crónica y con un dispositivo de asistencia ventricular (DAV) había estado tomando warfarina para su DAV y para la prevención del accidente cerebrovascular por su fibrilación auricular. Lo había seguido una clínica de anticoagulación en su hospital local durante varios años. Ingresó en el hospital luego de ser referido por el equipo de VAD por un índice interno normalizado (INR) elevado de 13,4. Durante la revisión de la medicación, el equipo del hospital descubrió que le recetaron warfarina 4 mg al día los lunes y viernes y 3 mg al día el resto de los días de la semana.
El paciente tuvo múltiples visitas ambulatorias antes de su ingreso hospitalario en las que se anotaron concentraciones de warfarina de 1 mg y 5 mg como activas en su lista de medicamentos. Después de conversar con la familia del paciente, se determinó que la hija de la paciente le había administrado tres comprimidos de warfarina de 5 mg (dosis diaria total de 15 mg) durante dos días seguidos en lugar de tres comprimidos de 1 mg (dosis diaria total de 3 mg). El paciente recibió una dosis diaria de warfarina cinco veces mayor que la dosis prevista. El paciente no experimentó ningún signo o síntoma de sangrado y fue dado de alta al día siguiente después de una infusión de vitamina K.
1.- ¿Qué factores de riesgo a nivel metabolico estan disminuidos en los adultos mayores, que hacen que este tipo de errores sean más peligrosos? mayores tienen un mayor riesgo de sangrado Por lo general, los adultos
2.- En donde estuvo el error? En la receta (en la medicación) 3.- Que fue lo que determino que el paciente no tuviera mayores complicaciones? (es decir como se dieron cuenta de la sobredosis) sobre la dosis que se estaba tomando. Fue el echo de revisar la receta e indicaciones
Que estrategia propones para reducir los errores en la medicación. Propondría el no nada mas llegar e imprimir la receta, si no preguntarle al paciente como ha estado tomando su medicamento, y seguir los correctos, de esta manera evitaríamos un evento adverso o en su defecto centinela.
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTENSION UNIVERSITARIA
Antes de indicar algo preguntar si hay dudas o en su caso si sabe como hacerlo y darle una explicación