Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

casos clínicos super, Apuntes de Química

otorrinolaringología desmantelador

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/03/2025

ariel-carpio-2
ariel-carpio-2 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLÍNICO
Paciente de 30 años de edad y 21 semanas de gestación, acude a la clínica porque presenta
cefalea intensas, visión borrosa y edema en las extremidades inferiores, con los siguientes
signos vitales; pulso (88 x’), respiración de (16 x’), temperatura de (37,2 °C), y tensión arterial
de (160/100 mmHg) y proteinuria. El diagnóstico de preeclampsia se establece basada en
estos hallazgos. Se hospitaliza para monitoreo y tratamiento con antihipertensivos, sulfato de
magnesio y corticosteroides para maduración pulmonar fetal.
PAUTAS
Problemas de salud causas Necesidad alterada actividades evaluación
Retención de líquidos
Proteinuria.
preeclampsia Eliminar los desechos
corporales
 Monitorear la
diuresis y la
proteinuria.
 Evaluar y
registrar la
cantidad de orina
eliminada.
Diuresis
mantenida con
adecuada
eliminación de
desechos.
Riesgo de úlceras por
presión.
preeclampsia Moverse y mantener
una buena postura
 Ejercicios de
movilización
pasiva de las
extremidades.
Realizar
cambios de
posición cada 2
horas
Sin signos de
úlceras por
presión y se
encuentra más
relajada
Alteración del sueño
relacionada con el estado
de salud.
preeclampsia Dormir y descansar:  Crear un
entorno tranquilo
y propicio para
el descanso.
Administración
de medicamentos
para controlar la
presión arterial
según esquema
horario.
Mejora en la
calidad del sueño
según reporte de
la paciente
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga casos clínicos super y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

CASO CLÍNICO

Paciente de 30 años de edad y 21 semanas de gestación, acude a la clínica porque presenta cefalea intensas, visión borrosa y edema en las extremidades inferiores, con los siguientes signos vitales; pulso (88 x’), respiración de (16 x’), temperatura de (37,2 °C), y tensión arterial de (160/100 mmHg) y proteinuria. El diagnóstico de preeclampsia se establece basada en estos hallazgos. Se hospitaliza para monitoreo y tratamiento con antihipertensivos, sulfato de magnesio y corticosteroides para maduración pulmonar fetal.

PAUTAS

Problemas de salud causas Necesidad alterada actividades evaluación

 Retención de líquidos

 Proteinuria.

preeclampsia Eliminar los desechos corporales

 Monitorear la

diuresis y la

proteinuria.

 Evaluar y

registrar la

cantidad de orina

eliminada.

Diuresis mantenida con adecuada eliminación de desechos.

 Riesgo de úlceras por

presión. preeclampsia Moverse y mantener una buena postura

 Ejercicios de

movilización

pasiva de las

extremidades.

 Realizar

cambios de posición cada 2 horas Sin signos de úlceras por presión y se encuentra más relajada

 Alteración del sueño

relacionada con el estado de salud.

preeclampsia Dormir y descansar:  Crear un

entorno tranquilo

y propicio para

el descanso.

Administración

de medicamentos

para controlar la

presión arterial

según esquema

horario.

Mejora en la calidad del sueño según reporte de la paciente

Reporte de enfermería

Paciente femenino de 30 años de edad y 21 semanas de gestación, ingresó con diagnóstico de preeclampsia, presentando cefaleas intensas, visión borrosa y edema en extremidades inferiores; tensión arterial de 160/100 mmHg y proteinuria de 1.5 g en 24 horas. Se inició tratamiento con antihipertensivos, sulfato de magnesio y corticosteroides para maduración pulmonar fetal prescrito por el Médico obstetra de turno, se realiza monitoreo constante de signos vitales, ingesta y eliminación de líquidos, y bienestar fetal. La paciente responde favorablemente al tratamiento con una reducción parcial de la presión arterial y mejora de los síntomas. Se mantiene en reposo en cama, con cambios de posición cada 2 horas y asistencia en actividades básicas. Firmado: [Ariel Carpio TSE] [16/6/2024]