Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Casos clínicos laboratorio de bioquímica 2, Ejercicios de Bioquímica

Manual laboratorio bioquímica 2

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 04/05/2022

luciana-martinez-19
luciana-martinez-19 🇩🇴

5

(2)

1 documento

1 / 87

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS
CATEDRA DE BIOQUIMICA
MANUAL DE CASOS CLÍNICOS
APLICADOS A LA BIOQUÍMICA
AUTORA:
Dra. Rosel Fernández Lerebours
COLABORADORES:
Dr. Ángel Díaz Dr. Mario Díaz
Licda. Clotilde Peña Dra. Marianela González
Dra. Genoveva Martin Dra. Altagracia Libe
Dr. Héctor López Licda.Rosanna Elías
Dr. Candy Almanzar Dra. Zelandia Matos
Lic. Diomaris Roman Dr. Ricardo García
CIUDAD UNIVERSITARIA, SANTO DOMINGO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Casos clínicos laboratorio de bioquímica 2 y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS

CATEDRA DE BIOQUIMICA

MANUAL DE CASOS CLÍNICOS

APLICADOS A LA BIOQUÍMICA

AUTORA:

Dra. Rosel Fernández Lerebours

COLABORADORES:

Dr. Ángel Díaz Dr. Mario Díaz

Licda. Clotilde Peña Dra. Marianela González

Dra. Genoveva Martin Dra. Altagracia Libe

Dr. Héctor López Licda.Rosanna Elías

Dr. Candy Almanzar Dra. Zelandia Matos

Lic. Diomaris Roman Dr. Ricardo García

CIUDAD UNIVERSITARIA, SANTO DOMINGO.

PRÓLOGO

Parte de la grandeza de dios se expresa en la creación de los seres vivos. la mística de este gran proyecto es maravillosa y solo puede comprenderse mirándola desde esa perspectiva. La bioquímica, es el ámbito científico, conforma el estudio de la vida ya creada, por lo que surge con ella coma se desarrolla con ella y evoluciona con ella. Todos los componentes químicos de la materia viva, sus funciones, sus relaciones, sus transformaciones y los mecanismos que la regulan coma son objeto de estudio de la bioquímica. en los últimos años, esta ciencia ha tomado un giro extraordinario, al justificar plenamente su papel preponderante en la fisiopatología de las enfermedades, permitiendo localizar la base molecular de la mayoría de las alteraciones que se presentan en el organismo. Es por ello coma que el binomio de salud enfermedad como un fenómeno activo como la bioquímica está conectada íntimamente a estos procesos desde la prevención, causa, diagnóstico y tratamiento coma hasta la evolución posterior y el pronóstico. Presentamos casos clínicos resumidos de las enfermedades más frecuentes relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos, proteínas, compuestos nitrogenados no proteicos, bilirrubinas, así como también, las referentes al riesgo aterosclerótico. En su mayoría presentan al inicio una sencilla evaluación nutricional para que el estudiante se ejercite sobre los cálculos aprendidos en la primera práctica. En la parte final, dispondremos de valores de referencias para las diferentes determinaciones de laboratorio, que le permitirá interpretar los resultados obtenidos en las analíticas realizadas a los pacientes. Adema, colocaremos todas las posibilidades diagnosticas de los diferentes casos clínicos y un glosario de abreviaturas y términos para facilitar la compresión del tema. Tenemos la certeza de que estos primeros pasos, que son parte de una serie de herramientas para mejorar el desarrollo de nuestra practica de laboratorio, serán de utilidad no solo para el aprendizaje de la bioquímica, sino para la comprensión de las demás asignaturas de ciencias de la salud y para el ejercicio profesional de nuestros egresados. ¡Suerte! Dra. Rosel Fernández.

ALGUNOS DESBALANCES

DEL METABOLISMO DE LOS

CARBOHIDRATOS

 CASOS CLINICOS RELACIONADOS.

PREGUNTAS CASO CLINICO 1-A

RESPONDA:

1. ¿A qué se llama glicemia?

2. ¿cuáles son los valores de glucosa en sangre?

3. ¿cuáles son los procesos que regulan la concentración de glucosa en

sangre? ¿Descríbalos?

4. ¿Cuáles son las hormonas hipoglucemiantes, donde se forman y

mecanismo de acción?

5. ¿Qué tipo de hormona es la insulina, donde se sintetiza y cuáles

son sus mecanismos de acción?

6. ¿A qué se llama umbral renal de la glucosa?

7. ¿Cuál es la cantidad normal de orina que debe excretar diariamente

un paciente?

8. ¿en qué consiste la prueba de tolerancia oral a la glucosa PTOG?

9. ¿por qué el medico solamente le indico una glicemia y no siguió con

la PTOG?

10. Grafique los siguientes valores obtenidos de una PTOG a un

paciente al azar e interprete los resultados.

TIEMPO CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA MG/DL

0 70 mg/dl

Una hora 160 mg /dl

Dos horas 110 mg /dl

CASO CLINICO 2-A

Paciente masculino, de 21 años de edad, estudiante del 5to. Semestre, es recibido en el dispensario médico de la UASD en estado de mucha ansiedad, luego de haberse mareado en el transcurso de un examen y que prácticamente no había ingerido alimentos. Durante el interrogatorio refiere que tenía 3 noches amanecido a base de Coca-Cola, porque no había estudiado durante el semestre y todos los exámenes se le juntaron por lo que trataría de recuperar el tiempo perdido en bioquímica, estaba estudiando la diabetes y esto le cuso un gran impacto, al extremo de creer que sufría de ella, pues tenía un primo a quien recientemente le había diagnosticado esta enfermedad. El medico decide realizar una serie de pruebas incluyendo en la misma emergencia una glicemia que resulto con unos valores en 110 mg/dl. EXAMEN FISICO: Peso: 55Kg ( 110 lbs) - IMC: 20 kg/m Talla: 1. 66 mt. (5.5 pies) - Cintura Abdominal: 72 cm. Signos Vitales:  T.A: 110/70 mm Hg.  F.C: 90 l/m.  F.R: 26Rm. Inspecciones generales: consciente: orientado en tiempo, espacio y persona, afebril, levemente deshidratado, aunque luce estable. RESULTADOS DE LABORATORIO:

- HEMOGRAMA:  Glóbulos rojos: 5,00,000 /mm  Hematocritos: 45 %  Hemoglobina: 15 g/100ml  Glóbulos blancos: 6 ,000 /mm  Plaquetas: 223,000 mm  Falcemia: Negativo - Química:

 Sodio: 140 mEq/L - pH: 7.

 Potasio: 3.7 mEq/L - Osmolaridad Plasmática: 300mosmol/

 Bicarbonato: 4.5 mEq/l

- Serología  HIV: negativo  VDRL: no reactivo - Orina:  Glucosa: negativa - pH: 5.  Cuerpos cetónicos: Negativo - Densidad: 1.  Albumina: negativa Con los antecedes del paciente y la analítica ya presentadas, a usted se le pide explicar qué tipo de paciente es: A) NORMAL B) DIABETICO C) HIPERINSULINICO D) INTOLERANCIA A LOS CARBOHIDRATOS E) OTRA ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS_____________________________

CASO CLINICO 3-A

Paciente femenina de 40 años de edad, que acude al hospital para ser evaluada por que en los últimos meses sentía una sed que no lograba satisfacer a pesar de tomar mucha agua; además orinaba a cada momento, y el hambre no se le quitaba por lo que estaba comiendo excesivamente. Entendía que algo extraño estaba pasando en su organismo ya que también presentaba visión borrosa. En los antecedentes familiares su padre murió de una complicación diabética. El médico le indico una glicemia en ayuna y todas las demás analíticas. EXAMEN FISICO: Peso: 98 Kg ( 215 lbs) - IMC:38.3 kg/m Talla: 1. 60 mt. (5.3 pies) - Cintura Abdominal: 140 cm. Signos Vitales:  T.A: 160/100 mm Hg.  F.C: 82 l/m.  F.R: 18 R/m. Inspecciones generales: consciente: orientado en tiempo, espacio y persona, afebril, levemente deshidratado, aunque luce estable. Llama la atención la obesidad del paciente RESULTADOS DE LABORATORIO:

- HEMOGRAMA:  Glóbulos rojos: 5,400,000 /mm  Hematocritos: 42 %  Hemoglobina: 16 g/100ml  Glóbulos blancos: 5 , 5 00 /mm  Plaquetas: 306 ,000 mm - Química:

 Sodio: 150 mEq/L - pH: 7.

 Potasio: 4.1 mEq/L - Osmolaridad Plasmática: 31 0 mosmol/

 Bicarbonato: 4.5 mEq/l

- Orina:  Densidad: 1,015 - pH: 5.  Glucosa: ++  Cuerpo cetónico: negativo  Albumina: Nativo. Con los antecedes del paciente y la analítica ya presentadas, a usted se le pide explicar qué tipo de paciente es: A) NORMAL B) DIABETICO C) HIPERINSULINICO D) INTOLERANCIA A LOS CARBOHIDRATOS E) OTRA ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS_____________________________

PREGUNTAS CASO CLINICO 3-A

RESPONDA:

1) ¿Cómo se hace el diagnóstico clínico y de laboratorio de la diabetes?

  1. ¿Cuáles son los tipos de diabetes que en la actualidad están descrito según la OMS? Explique las diferencias.
  2. ¿Qué significa poliurea)?
  3. ¿Qué significa polidipsia?
  4. ¿Qué significa polifatiga?
  5. ¿interprete bioquímicamente los síntomas anteriores del paciente?
  6. ¿Qué relación tiene el cuadro metabólico con la visión borrosa?
  7. ¿Qué relación tiene la obesidad con este cuadro? Explique y relaciónelo con la insulina.
  8. ¿Porque son importante los antecedentes heredo-familiares en este cuadro?
  9. ¿investigue los últimos avances de la diabetes en su manejo y cuál es la proyección de esta enfermedad?
  10. según el cuadro obtenido. ¿es recomendable realizar un PTOG?
  11. A continuación, se presentan unos resultados de una prueba de tolerancia oral al a glucosa de una paciente en condiciones similares a la anterior. Grafíquelo e interprételos.

TIEMPO CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA MG/DL

0 130 mg/dl

Una hora 350 mg /dl

Dos horas 200 mg /dl

PREGUNTAS CASO CLINICO 4-A

RESPONDA:

  1. ¿Explique por qué no procede realizar al paciente una PTOG?
  2. ¿Qué tipo de diabetes presenta el paciente?
  3. ¿Qué tipo de complicaciones presenta este paciente? ¿Cómo se producen?
  4. ¿Cuáles son las consecuencias de esas complicaciones?
  5. ¿Cuál es el pH normal de pasma? Relacione el pH del paciente con el cuadro.
  6. ¿Explique el papel de los electrolitos en esta complicación?
  7. ¿Por qué presenta este tipo de aliento?
  8. ¿Qué relación tiene la no-cicatrización e infección con la diabetes mellitus?
  9. ¿investigue sobre la posible causa del dolor abdominal en este caso ya diagnosticado?
  10. ¿revise otra causa de acidosis metabólicas y coméntelas a los demás estudiantes
  11. ¿investigue la Acidosis láctica?

CASO CLINICO 5-A

Paciente femenina, de 68 años de edad, es llevada a la emergencia por su hija en estado inconsciente. En días anteriores se había sentido extremadamente enferma producto de una bronconeumonía que estaba padeciendo. Además, señalaba que su madre estaba orinando muy fuerte y que estaba perdiendo peso. Se le realizó una prueba de glicemia que reportó valores muy elevado por lo que el médico sugirió que se trataba de un coma hiperosmolar no cétocico indicándose enseguida la medida de rigor EXAMEN FISICO: Peso: 63 Kg (138.6 lbs) - IMC: 23 kg/m Talla: 1. 66 mt. (5.5 pies) - Cintura Abdominal: 68 cms. Signos Vitales:  T.A: 90 / 60 mm Hg.  F.C: 64 l/m.  F.R: 11 R/m. Inspecciones generales: consciente: orientado en tiempo, espacio y persona, afebril, levemente deshidratado, aunque luce estable. Llama la atención la obesidad del paciente RESULTADOS DE LABORATORIO:

- HEMOGRAMA:  Glóbulos rojos: 4,2 0 0,000 /mm  Hematocritos: 45 %  Hemoglobina: 12 g/100ml  Glóbulos blancos: 8,500 /mm  Plaquetas: 340 ,000 mm - Química:

 Sodio: 145 mEq/L - pH: 7.

 Potasio: 5 mEq/L - Osmolaridad Plasmática: 384 mosmol/

 Bicarbonato: 23 mEq/l

- Orina:  Densidad: 1,030 - pH: 6  Glucosa: positivo (++++)  Cuerpo cetónico: Negativo  Albumina: Nativo. Con los antecedes del paciente y la analítica ya presentadas, a usted se le pide explicar qué tipo de paciente es: A) NORMAL B) DIABETICO C) HIPERINSULINICO D) INTOLERANCIA A LOS CARBOHIDRATOS E) OTRA ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS_____________________________

CASO CLINICO 6-A

Se recibe paciente masculino coma de 8 años de edad en la emergencia de una clínica privada de esta capital, en estado inconsciente. La madre refiere que el niño recientemente había padecido una parotiditis bilateral con fiebre muy lento elevadas, por lo que el pediatra lo había tratado como analgésicos y antipiréticos, pero que aún el niño se encontraba mal, No obstante haber salido de la enfermedad. pero los últimos días lucia cansado y sin deseo de jugar, tomaba mucha agua, se estaba orinando en la cama y había perdido peso drásticamente. El médico sospecho enseguida el diagnóstico y llamó el endocrinólogo pediátrico para su confirmación y tratamiento. Este sugirió estudio más profundo que incluyera hemoglobina glucosilada y un tipaje genético como si era posible. EXAMEN FISICO: Peso: 32 Kg (70.4 lbs) - IMC:18.9 kg/m Talla: 1. 03 mt. (4.3 pies) - Cintura Abdominal: 50 cm. Signos Vitales:  T.A: 100/60 mm Hg.  F.C: 104 l/m.  F.R: 34 R/m. Inspecciones generales: paciente inconsciente: afebril, taquipnéico, deshidratado, luce agudamente enferme, pálido, respiración de kussmaul, aliento con olor a frutas. RESULTADOS DE LABORATORIO:

- HEMOGRAMA:  Glóbulos rojos: 4, 00 0,000 /mm  Hematocritos: 36 %  Hemoglobina: 11.2 g/100ml  Plaquetas: 250 ,000 mm - Química:

 Sodio: 136 mEq/L - pH sanguíneo: 7.

 Potasio: 4 mEq/L - Aceto-aceto: 8 mg/dl

 Bicarbonato: 22 mEq/l - Betahidroxibutirato: 6mg/dl

- Orina:  Densidad: 1,0 30 - pH: 5.  Glucosa: positivo (+++)  Cuerpo cetónico: Positivo (+++)  Albumina: Positivo (+). OBSERVACIÓN: con los resultados de la glicemia que fue tomada en esos momentos, y luego repetidas, en ayuna, además de todos los análisis descritos y la clínica, considere a este paciente dentro de uno de los siguientes diagnostico A) NORMAL B) DIABETICO C) HIPERINSULINICO D) INTOLERANCIA A LOS CARBOHIDRATOS

E) OTRA ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS_____________________________

PREGUNTAS CASO CLINICO 6-A

RESPONDA:

  1. ¿Qué tipo de diabetes presidente del paciente y por qué?
  2. Revisado la historia de la enfermedad: ¿pudiera tener relación la parotiditis con el cuadro que presente el paciente?
  3. ¿A qué se debe la deshidratación que presenta el paciente?
  4. ¿Describa los síntomas referidos por la madre que tenía el niño? ¿Cuál falta para completar la 4ps?
  5. ¿A qué se debe la respiración aguda y el aliento con olor a fruta?
  6. explique en qué condiciones está el pH sanguíneo y su relación con todos los síntomas?
  7. qué son los cuerpos electrónicos, ¿cuáles son y en qué momento metabólico se produce?
  8. cómo se forma la hemoglobina glucosilada qué importancia tiene conocer su valor?
  9. porque el médico sugirió un tipaje genético?
  10. ¿Qué tipo La molécula es la insulina, cuántos tipos hay y cuáles son sus efectos? busca información detallada
  11. Con los resultados de una prueba de tolerancia oral a la glucosa, que se presenta a continuación, de un paciente en parecidas condiciones al anterior concluya un gráfico e interprete los resultados

TIEMPO CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA MG/DL

0 130 mg/dl

Una hora 350 mg /dl

Dos horas 200 mg /dl

PREGUNTAS CASO CLINICO 7-A

RESPONDA:

  1. ¿Qué significa hipoglicemia? ¿Y explique las causas de la misma en el ayuno?
  2. ¿Porque el paciente llegó el estado de coma o inconsciente?
  3. ¿Porque no tenía aliento cetónico?
  4. ¿Porque no tenía polidipsia ni poliuria?
  5. ¿Cuál sería la sustancia que se le suministró por vía intravenosa y lo hizo mejorar tan rápidamente?
  6. ¿Cuáles patologías pueden cursar con hipoglicemia?
  7. Cuáles otras pruebas de laboratorio usted le indicaría este paciente
  8. Porque negaron antecedentes alcohólicos
  9. Cuál sería el efecto del glucagón si se le administrará este paciente
  10. ¿Es posible que un paciente diabético haga crisis de hipoglicemia? Revisé el fenómeno del Alba o efecto Somogy
  11. Investigue el péptido C de la insulina y cómo debería estar su concentración en un paciente en el diagnóstico que usted ha realizado

CASO CLINICO 8-A

Se recibe el paciente femenina coma de 27 años de edad como en la consulta de la maternidad la Altagracia por primera vez en su segundo embarazo de 28 semanas asintomático. En los antecedentes refiere a que su primer hijo peso 10 libras y que le suministraron una solución cuando nació, explicándole que le bajo el azúcar. Había aumentado mucho de peso durante su embarazo. El médico indicó toda la analítica recomendado verla en 6 semanas para su control y seguimiento. EXAMEN FISICO: Peso: 70 Kg ( 154 lbs) Talla: 1.6 mt. (5.3 pies) Signos Vitales:  T.A: 100/60 mm Hg.  F.C: 90 l/m.  F.R: 16 R/m. Inspecciones generales: paciente orientada, afebril, hidratada, consiente, estable. RESULTADOS DE LABORATORIO:

- HEMOGRAMA:  Glóbulos rojos: 3,1 0 0,000 /mm  Hematocritos: 32 %  Hemoglobina: 10 g/100ml  Glóbulos blancos: 9,000 /mm  Plaquetas: 230 ,000 mm - Química:

 Sodio: 136 mEq/L - pH: 7.

 Potasio: 4 mEq/L - Osmolaridad Plasmática: 30 0 mosmol/

 Glucosa 98 mg/dl

- Orina:  Densidad: 1, 055 - pH: 6.  Glucosa: Negativo  Cuerpo cetónico: negativo  Albumina: Nativo. Con los antecedentes del paciente y la analítica, a usted se le pide realizar una curva de tolerancia oral a la glucosa y explicar qué tipo de paciente es: A) NORMAL B) DIABETICO C) HIPERINSULINICO D) INTOLERANCIA A LOS CARBOHIDRATOS E) OTRA ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS_____________________________