Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Casos clínicos en medicina, Exámenes de Anatomía Patológica

Una serie de casos clínicos en el ámbito de la medicina, abarcando diversas patologías y situaciones médicas. Incluye preguntas y análisis relacionados con el diagnóstico, la fisiopatología, los mecanismos inmunológicos y los procesos tumorales, entre otros temas relevantes para la práctica médica. El documento podría ser útil como material de estudio y consulta para estudiantes y profesionales de la salud, ya que aborda de manera detallada y contextualizada diferentes escenarios clínicos que permiten profundizar en el conocimiento y el razonamiento médico.

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 13/08/2024

juan-jose-lozano-1
juan-jose-lozano-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO&DE&PREGUNTAS&SEGUNDO&PARCIAL&DE&
PATOLOGI1 A&
1. De los siguientes, ¿cuál es el tipo de cáncer más común en pacientes expuestos a radiación ionizante?
a. Carcinoma de pulmón
b. Sarcoma de hueso
c. Leucemia mieloide
d. Carcinoma de tiroides
2. Paciente mujer de 26 años quien presenta masa anexa derecha de 7 cm de diámetro confirmada por
ecografía. Se lleva a cirugía y enviada al laboratorio de patología donde macroscópicamente se observa
masa quística con pelos y material sebáceo; en la histología se aprecia epitelio escamoso con láminas de
queratina y epitelio gastrointestinal y tejido conectivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Cortisoma
b. Hamartoma
c. Teratoma maduro
d. Teratoma inmaduro
3. Paciente hombre de 22 años. Sexualmente activo y que lleva 3 semanas con fiebre, muestra sanguínea
se observa positividad para VIH: esta asintomático. En el año siguiente, ¿cuál es probable que se
presente?
a. Empeoramiento de la función cognitiva y motora
b. Transmisión de la infección si tiene relaciones sexuales sin protección
c. Negatividad serológica en la repetición de la prueba de VIH
d. Desarrollo de meningitis por criptococo
4. Paciente mujer de 12 años quien presenta faringoamigdalitis bacteriana por estreptococo beta
hemolítico del grupo A; se resuelve pero presenta dos semanas después, dolor torácico y fiebre; hay
aumento de títulos antiestreptolisina (ASTO) ¿Cuál mecanismo inmunitario es más probable que se
presente para el desarrollo del dolor torácico?
a. Falla en la supresión por linfocitos T reguladores
b. Mimetismo molecular
c. Activación de linfocitos policionales
d. Falla en la anergia clonal de linfocitos T
5. Paciente mujer de 27 años que tiene diabetes mellitus desde hace 12 años manejada por insulina; es
encontrada inconsciente por su compañera de cuarto y llevada al hospital. Como hallazgo positivo se
encuentra FR de 30/min, tensión arterial de 90/60. Pruebas de laboratorio con insulina sérica aumentada,
parcial de orina con cetonuria moderada. El aparato que mide la glicemia se dañó el día. ¿Cuál trastorno
más probablemente presenta esta paciente?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Casos clínicos en medicina y más Exámenes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS SEGUNDO PARCIAL DE

PATOLOGI1A

1. De los siguientes, ¿cuál es el tipo de cáncer más común en pacientes expuestos a radiación ionizante?

a. Carcinoma de pulmón

b. Sarcoma de hueso

c. Leucemia mieloide

d. Carcinoma de tiroides

2. Paciente mujer de 26 años quien presenta masa anexa derecha de 7 cm de diámetro confirmada por

ecografía. Se lleva a cirugía y enviada al laboratorio de patología donde macroscópicamente se observa

masa quística con pelos y material sebáceo; en la histología se aprecia epitelio escamoso con láminas de

queratina y epitelio gastrointestinal y tejido conectivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Cortisoma

b. Hamartoma

c. Teratoma maduro

d. Teratoma inmaduro

3. Paciente hombre de 22 años. Sexualmente activo y que lleva 3 semanas con fiebre, muestra sanguínea

se observa positividad para VIH: esta asintomático. En el año siguiente, ¿cuál es probable que se

presente?

a. Empeoramiento de la función cognitiva y motora

b. Transmisión de la infección si tiene relaciones sexuales sin protección

c. Negatividad serológica en la repetición de la prueba de VIH

d. Desarrollo de meningitis por criptococo

4. Paciente mujer de 12 años quien presenta faringoamigdalitis bacteriana por estreptococo beta

hemolítico del grupo A; se resuelve pero presenta dos semanas después, dolor torácico y fiebre; hay

aumento de títulos antiestreptolisina (ASTO) ¿Cuál mecanismo inmunitario es más probable que se

presente para el desarrollo del dolor torácico?

a. Falla en la supresión por linfocitos T reguladores

b. Mimetismo molecular

c. Activación de linfocitos policionales

d. Falla en la anergia clonal de linfocitos T

5. Paciente mujer de 27 años que tiene diabetes mellitus desde hace 12 años manejada por insulina; es

encontrada inconsciente por su compañera de cuarto y llevada al hospital. Como hallazgo positivo se

encuentra FR de 30/min, tensión arterial de 90/60. Pruebas de laboratorio con insulina sérica aumentada,

parcial de orina con cetonuria moderada. El aparato que mide la glicemia se dañó el día. ¿Cuál trastorno

más probablemente presenta esta paciente?

a. Coma hipoglicemico

b. Coma hiperosmolar

c. Insuficiencia hepática

d. Cetoacidosis

6. Paciente con aumento de LDL sérico que presenta aumento de LDL oxidada depositadas en las arterias

hay formación de pequeños engrosamientos en la aorta compatibles con ateromas en los puntos de

ramificación. ¿Cuál de las siguientes alteraciones es más probable que se haya desarrollado inicialmente

para la formación de estas lesiones en los sitios de ramificación?

a. Rotura de células endoteliales

b. Agregación plaquetaria

c. Engrosamiento de la intima

d. Infiltrado de linfocitos

7. Con relación a hiperlipidemias, según la clasificación de Fredrickson, ¿Cuál de las siguientes tiene más

riesgo de desarrollar pancreatitis:

a. Tipo I

b. Tipo III

c. Tipo IIa

d. Tipo IV

8. La inmunidad se puede dividir en innata y adaptativa: Son características de la inmunidad innata las

siguientes, excepto:

a. Es la primera línea de defensa

b. Inespecífica

c. Tiene memoria no tiene memoria ya que es la primera línea de defensa no reconoce muchos

antígenos

d. Está presente antes de la exposición antigénica

9. Paciente de 61 años con antecedentes de pólipos adenomatosos de colon y que presenta perdida de 7

kilos de peso en 4 meses; en la colonoscopia se observa masa infiltrante en ángulo hepático de colon de

5 cms. ¿Cuál de los siguientes antígenos tumorales séricos está más probablemente aumentado?

a. CD

b. Antígeno carcinoembrionario

c. Alfafetoproteina

d. Calcitonina

10. La hipersensibilidad medida por anticuerpos presenta diferentes mecanismos de acción de acuerdo a la

enfermedad producida, en el pénfigo vulgar se produce:

a. Degranulacion de neutrófilo e inflamación epitelial

b. Activación de proteasas y ruptura de adherencias intracelulares pag 151 compendio

c. Carcinoma de mama

d. Melanoma

16. Los pacientes con xenoderma pigmentaria presentan un notable incremento en el desarrollo de cáncer

de piel; ¿Por cuál de los siguientes mecanismos es más probable que se produzca las neoplasias cutáneas

en estos pacientes?

a. Falla en la apoptosis

b. Incapacidad de reparación del ADN

c. Mutación hereditaria del P

d. Traslocacion cromosómica compendio 213

17. Las inmunodefiencias primarias se dividen en defectos de la maduración del linfocito y defectos en la

activación y función del linfocito, son defectos de la activación y función las siguientes, excepto:

a. Inmunodeficiencia variable común

b. Deficiencia aislada IgA

c. Síndrome de Di George resumen pag 22

d. Síndrome de hiper IgM

18. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 presentan complicaciones crónicas que, por ejemplo,

producen ateroesclerosis acelerada, ¿Cuál de las siguientes características es común en ambos tipos de

diabetes mellitus?

a. Presencia de anticuerpos frente a células de los islotes

b. Concordancia elevada en gemelos homocigotos

c. Resistencia a la acción de la insulina

d. Glucosilacion no enzimática de las proteínas

19. Paciente mujer de 16 años quien presenta fenómeno de Raynaud y prueba de capiloroscopia anormal.

¿Cuál de las siguientes autoinmunes está más propensa a presentar años después de este hallazgo?

a. Artritis reumatoide

b. Esclerosis sistémica resumen pag 15

c. Síndrome de Sjogren

d. Lupus eritematosos sistémico

  1. Con relación al desarrollo de cáncer en obesidad, uno de los factores probablemente- esteroideas ¿qué tipo de cáncer es común por este mecanismo? a. Carcinoma de colon b. Carcinoma de endometrio c. Carcinoma gástrico d. Linfoma
  1. Las hiperlipidemias secundarias son causa común de dislipidemias; de las siguientes enfermedades. ¿Cuál es la que menos probablemente esta asociada a causa secundaria? a. Diabetes mellitus b. Síndrome nefrótico c. Hipertensión arterial d. Hipotiroidismo
  2. El cáncer se asocia frecuentemente a predisposición por diferentes factores ambientales; ¿Cuál es el factor ambiental mayormente asociado a cáncer a nivel mundial? a. Inflamación crónica b. Alcohol c. Obesidad d. Tabaco compendio 192
  3. Paciente con sospecha de amiloidosis sin aparente compromiso renal; de los siguientes, el sitio de mayor sensibilidad para tomar la biopsia y encontrar depósitos de amiloide es: a. Tejido gingival b. Músculos de la espalda c. Tejido rectal d. Grasa abdominal
  4. Paciente hombre de 32 años quien entra en un ascensor sin tapabocas en donde están dos personas con gripe viral con tos abundante. Las partículas virales entran en la garganta y se unen al epitelio respiratorio ¿Cuál es más probable que destruya rápidamente las células infectadas? a. Células dendríticas b. Macrófagos c. Linfocitos NK resumen pag 2 d. Linfocitos T CD
  5. Paciente hombre de 62 años que desarrolla amiloidosis sistémica reactiva, ¿Cuál de las siguientes entendidades es la más probable? a. Melanoma múltiple b. Insuficiencia renal crónica c. Enfermedad de Alzheimer d. Tuberculosis
  6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la iniciación y la promoción en la carcinogénesis por sustancias químicas? a. En la formación de tumores, el promotor puede actuar antes que el iniciador b. La iniciación produce daño permanente del ADN c. La promoción induce formación de tumores a partir de células no iniciadas apuntes d. La acción del promotor es irreversible

b. Carótida interna c. Aorta torácica d. Polígono de Willis

  1. Paciente mujer de 43 años con sospecha de artritis reumatoidea que presenta dolor en articulaciones metacarpo falángicas bilaterales de 4 meses de evolución, con aumento de la proteína C reactiva; para confirmación diagnóstica, ¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio le solicitaría para confirmar el diagnóstico? a. Anti DNA topoisomerasa b. Anti péptido citrulinado RESUMEN PAG 17 c. Factor reumatoideo d. Anti SS-A
  2. Paciente hombre de 38 años que presenta debilidad muscular progresiva de 4 meses de evolución, principalmente en músculos de parpados y extremidades: Al examen físico presenta debilidad en la exploración muscular. En la TAC de tórax se observa aumento de tamaño del timo ¿Cuál de los siguientes mecanismos es más probable que explique la debilidad muscular de este paciente? a. Depósito de inmunocomplejos en los capilares musculares b. Reacción de hipersensibilidades tardía contra antígeno musculares c. Secreción de citosinas por macrófagos activados d. Disfunción de la unión neuromuscular mediada por anticuerpos
  3. Con relación a la fisiología de la glucosa, señale la falsa: a. En el musculo estriado, la insulina disminuye la síntesis de proteínas b. En el tejido adiposo, la insulina disminuye la lipolisis c. Las incretinas aumentan la secreción de insulina d. En ayunas predomina la producción de glucagón
  4. ¿Por medio de que mecanismo la radiación ultravioleta produce carcinogénesis? a. Activación de la proteincinasa C b. Formación de dímeros de pirimidina del ADN apuntes clase c. Activación de la telomerasa d. Inhibición de la reparación del ADN
  5. Paciente hombre de 46 años quien presenta masa supraclavicular de 7 meses de evolución, se realiza una biopsia de la misma que muestra una neoplasia linfoide mutación del bcl2. ¿Cuál es el mecanismo más probable en la producción de esta neoplasia? a. Aumento de la actividad de la tirosina cinasa b. Perdida de la inhibición del ciclo celular c. Disminución de la apoptosis d. Amplificación de genes
  6. Las neoplasias malignas están típicamente asociadas a desordenes en la maduración y diferenciación. ¿Cuál de los siguientes hallazgos describe mejor el término neoplasia?

a. Células tumorales del epitelio escamoso con núcleos hipercromaticos b. Células tumorales hepáticas con abundante mitosis c. Células tumorales glandulares bronquiales con núcleos pleomorficos d. Células tumorales musculares lisas formando células gigantes mutinucleadas

  1. La estría grasa considerada por muchos investigadores como la precursora de la arterosclerosis, de las siguientes características, ¿Cuál es la más probable que se encuentre en el examen histológico de la estría grasa? a. Acumulación de células espumosas con necrosis b. Cristales de colesterol con células musculares lisas c. Células espumosas y escasos linfocitos d. Tejido de granulación con núcleo lipídico
  2. Son características clínicas típicas de la roséola o exantema súbito las siguientes, señale el enunciado correcto: a. Fiebre, cefalea, rinorrea, artralgias, adenopatías cervicales posteriores dolorosas b. Preescolares, fiebre de 3 días, defervescencia y aparición de exantema, puede haber convulsión febril c. Ictericia y síntomas gastrointestinales d. Fiebre, artralgias, exantema recurrente, lesiones en mejillas “signo de cachetada”
  3. Paciente estudiante de medicina de la universidad de Manizales quien se encuentra estudiando para el parcial de enfermedades metabólicas de patología; a la 1 am nota que pierde capacidad de concentración y siente mucha hambre, pues hace 6 horas comió. Decide consumir una manzana; ¿Cuál de las siguientes sustancias aumento cuando sintió hambre y disminuyo rápidamente luego del consumo de fruta? a. Grelina apuntes clase pag 47 b. PYY c. Leptina d. Adiponectina
  4. En el síndrome metabólico, ¿Cuál de las siguientes sustancias esta mayormente asociada con el aumento de la actividad pro aterosclerótica? a. Adiponeptina b. Inerleuquina 10 c. Inhibidor del activador del plasminogeno tisular 1 d. Interleuquina 6 apuntes de clase
  5. Paciente hombre de 48 años quien ha presentado episodios intermitentes de dolor local en articulación metatarsofalangica derecha; al examen físico hay tumefacción y dolor a la palpación de dicha articulación. El ácido úrico sérico aumentado. Se hace diagnóstico de gota. ¿Cuál es el mecanismo más importante en el desarrollo de las lesiones articulares? a. Liberación del factor de necrosis tumoral que provoca inflamación aguda b. Activación de los neutrófilos por la fagocitosis de los cristales de urato RESUMEN 58 c. Depósito de colesterol en la membrana sinovial d. Activación de citocinas articulares por aumento de ácido úrico

d. En los niños la causa más común es la transmisión por la madre en el momento del parto

  1. Son órganos generadores linfoides los siguientes, marque el enunciado correcto: a. Ninguno de los anteriores b. Tejidos linfoides asociados a las mucosas c. El bazo y los ganglios linfáticos d. El timo y la medula ósea e. Las placas de peyes y el anillo de Waldeyer
  2. Son funciones de la transmisión de señales de los receptores tipo toll, las siguientes excepto: a. Estimulación del estado antivírico LO REALIZAN SON LOS RECEPTORES TIPO RIG b. Estimulación de la inmunidad innata c. Presentación antigénica acelerada d. Inducción de inflamación aguda
  3. Paciente mujer de 31 años que presenta edemas periféricos progresivos, artritis de manos bilateral, dolor eritematosos en “alas de mariposa” desde hace 6 meses. En los paraclínicos se observa proteinuria con cilindros hemáticos, creatinina ligeramente elevada. Los anticuerpos antinucleares son positivos 1:1024. En una biopsia se encontraron depósitos de IgG en la membrana basal glomerular. ¿Cuál de los siguientes mecanismos es más probable que ayude a la patogenia de la enfermedad? a. Mimetismo molecular b. Eliminación defectuosa de núcleos apoptoticos c. Anticuerpos antifosfolipidos d. Aumento de la producción de interferón gamma
  4. Los estudios epidemiológicos de la infección por VIH han demostrado que algunas personas no desarrollan infección por VIH a pesar de exposición repetida al virus; ¿Cuál componente de la célula es más probable que presente mutación genética como causa de la resistencia a la infección? a. Receptor de linfocito T b. Receptor de quimiocinas c. Receptor CD d. Receptor Fc
  5. Paciente mujer de 47 años que refiere ardor ocular desde hace 5 años; en el EF hay ulceras en mucosa oral. Hay positividad para ANA genérico y una biopsia de labio muestra criterios para síndrome de Sjogren. De las siguientes, ¿Cuál es la complicación más frecuente que puede presentar la paciente? a. Síndrome de Hodgkin b. Insuficiencia renal c. Carcinoma de glándula salivar. d. Alteración de la motilidad esofágica
  6. Paciente de 52 años con diabetes tipo 2 hace 22 años; últimamente refiere dificultad en la erección, diarrea ocasional y dificultades para la micción; se sospecha neuropatía del sistema nervioso autónomo. ¿Cuál de los siguientes mecanismos es el mayormente asociado a estas complicaciones?

a. Entrecruzamiento de proteínas de la matriz extracelular b. Trastorno de la vía de los polioles c. Aumento de la actividad procoagulante endotelial d. Activación de la proteincinasa

  1. Las hiperlipidemias secundarias son causa común de dislipidemias; de las siguientes enfermedades ¿Cuál es el que menos probablemente está asociada a causa secundaria? a. Hipertensión arterial b. Síndrome nefrótico c. Diabetes mellitus d. Hipotiroidismo
  2. Que nombre recibe el fenómeno mediante el cual el reconocimiento de un inmunogemo T dependiente, produce la secreción de una nueva cadena pesada de inmunoglobulina por parte de la célula plasmática: a. Maduración de la afinidad b. Edición del receptor c. Cambio de isotipo pag 188 compendio d. Secreción de anticuerpos
  3. La gota se clasifica en gota primaria y secundaria y puede ser producida por aumento en la producción de acido úrico o disminución de su excreción; cual de las siguientes entidades produce gota principalmente por disminución de la excreción? a. Deficiencia enzimática idiopática b. Anemia hemolítica c. Leucemia aguda d. Insuficiencia crónica
  4. Las células tumorales pueden evadir el efecto de las células inmunológicas por el organismo por los siguientes mecanismos, Excepto: a. Activación de CTLA- 4 b. Disminución selectiva de variantes sin antígeno c. Disminución de expresión de moléculas del CMH d. Secreción de factores inmunosupresores e. Inducción de linfocitos T reguladores
  5. Los estudios epidemiológicos han demostrado que pacientes con enfermedades de transmisión sexual concomitante tienen una mayor probabilidad de infectarse por el VIH. Cual de las siguientes células de la superficie mucosa es mas importante para la diseminación de la transmisión del VIH a las células del tejido linfoide? a. Linfocitos NK b. Linfocitos T CD c. Linfocitos T CD
  1. La inmunodeficiencia primaria se dividen en defectos de la maduración del linfocito y defectos en la activación y función del linfocito; se originan por alteraciones en diferentes vías del desarrollo. La deficiencia de adenosin deaminasa se observa mas probablemente en cual de las siguientes enfermedades? a. Agamaglobulinemia ligada al cromosoma X b. Inmunodeficiencia combinada grave c. Síndrome de DI George d. Síndrome de hiper IG M e. Inmunodeficiencia varibale común
  2. Pacientes mujer de 31 años que presenta edemas periféricos progresivos, artritis de manos bilateral, dolor pleurítico y exantema eritematoso en las “alas de mariposa” desde hace 6 meses; en los paraclínicos se observa hay proteinuria con cilindros hemáticos y creatinina ligeramente elevada. Los anticuerpos antinucleares genéricos son positivos 1:1024. Se considera el diagnostico de lupus eritematoso sistémico. Mencione un anticuerpo que es especifico para esta enfermedad R: ANTIDNA DE DOBLE CADENA Y LOS ANTI- SMITH
  3. La asociación americana de diabetes tiene establecidos criterios para determinar que un paciente tiene diabetes mellitus; estos criterios se usan en el diagnostico de diabetes en Colombia. Son criterios para este diagnostícalos siguientes, excepto: a. Hemoglobina glicosilada de mas de 6,5 % b. Glicemia al azar de mas de 140 MG/DL con signos hiperglicemicos clásicos c. Glicemia en ayunas de mas de 126 mg/dl d. Prueba de tolerancia a la glucosa con glicemia de mas de 200 mg/dl dos horas después de la administración de 75gr de glucosa
  4. Paciente hombre de 62 años que desarrolla amiloidosis con deposito de proteína amiloide del tipo B microglobulina; cual de las siguientes entidades es la causa mas probable? a. Insuficiencia renal crónica b. Mieloma múltiple c. Tuberculosis d. Artritis reumatoidea e. Enfermedad de alzhéimer
  5. Las células tumorales pueden evadir de las células inmunológicas del organismo por los siguientes mecanismos, excepto: a. Activación de CTLA – 4 b. Secreción de factores inmunosoprimidos c. Inducción de linfocitos T reguladores d. Disminución selectiva de variantes sin antígeno e. Disminución de expresión de moléculas del CMH
  6. Paciente hombre de 28 años con infección por VIH quien consulta porque presenta numerosas placas violáceas en la piel de dorso y abdomen. Se toma biopsia de una de ellas la cual muestra neoplasia vascular con pared

delgada en medio de células estromales con abundantes eritrocitos. Cual de los siguientes microrganismos esta mas probablemente asociado al desarrollo de estas lesiones? a. VIH- 1 b. Virus de Epstein barr c. HTLV- 1 d. Citomegalovirus e. HHV- 8

  1. Con relación la terminología de las neoplasias, el termino anaplasia corresponde a a. Aumento de la cromatina nuclear b. Ausencia de diferenciación c. Crecimiento epitelial desordenado d. Variaciones en el tamaño nuclear
  2. Paciente hombre de 28 años con antecedentes familiar de cáncer de colon a quien en una colonoscopia se observa centenares de pólipos a lo largo de todo el colon. Además hay una lesión ulcerada de 2 cm en colon sigmoide y cuya biopsia reporta adenocarcionoma de colon. Cual de las siguientes alteraciones moleculares se produce en las fases iniciales del proceso neoplásico? a. Translocación del BCL b. Perdida del gen P c. Mutaciones de los genes del AND d. Activación de la vía de transmisión de señales WNT e. Incapacidad de hidrolizar RAS ligado a GTP
  3. Paciente hombre de 68 años quien presenta masa gástrica cuya biopsia fue informada como adenocarcinoma; por cual de las siguientes vías es mas probable que se disemine? a. Vasos venosos b. Vasos arteriales c. Vasos linfáticos APUNTES d. Siembra de cavidades corporales
  4. Paciente con hiperlipidemia secundaria que presenta aumento de LDL y VLDL; segunda clasificación de Fredrickson corresponde a: a. Tipo V b. Tipo III c. Tipo IV d. Tipo IIa e. Tipo IIb APUNTES