



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El siguiente documento se trata de 2 casos clínicos de insuficiencia renal
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Titulo: Entrega de dos casos clínicos sobre patologías renales. 1 - Primer caso clínico sobre la insuficiencia renal: Historia clínica: Un hombre de 60 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes tipo 2, acude a la sala de emergencias con síntomas de fatiga extrema, náuseas, vómitos, y disminución de la producción de orina en los últimos días. Además, informa de dolor en la región lumbar bilateral. Examen físico: El paciente se encuentra deshidratado, con presión arterial elevada (180/ mmHg), taquicardia y edema en las extremidades inferiores. Se observa palidez cutánea y leve dificultad para respirar. La auscultación revela crepitantes bilaterales en campos pulmonares inferiores. Hallazgos de laboratorio:
Fisiopatología: Teniendo en cuenta los antecedentes del paciente, los cuales incluye diabetes tipo 2 y la hipertensión debido a la misma diabetes, que por los cambios que se produce en los glomérulos, los pequeños vasos sanguíneos en los riñones que filtran los desechos y el exceso de liquido para convertirlos en orina, por la hiperglicemia crónica, causa un daño a los mismos; en todo caso el paciente también presenta vómitos, fatiga extrema, nauseas y disminución de la orina, que pueden estar relacionada a una crisis de insuficiencia renal. Las náuseas y vómitos, por los niveles alterados de los electrolitos en este caso el potasio (hiperpotasemia) que también puede causarlos, incluso puede producir palpitaciones y problemas cardiacos, lo que da explicación a la taquicardia que presenta el paciente, las debilidades musculares, debido a que puede afectar la excitabilidad de las células musculares, fatiga, dificultad para respirar, el dolor lumbar. En cuanto a la disminución de la producción de orina; la creatinina esta alterada y esta es un indicador de lo que es la tasa de filtración glomerular, indicando una disfunción, la creatinina es un producto de desecho al igual que la urea que se encuentra alterada, que es generado por los músculos que normalmente filtra la sangre y se excreta a través de los riñones, lo que nos da a entender que hay disminución de la tasa de filtración glomerular. Debido a la elevación de la urea, se produce lo que es deshidratación por la concentración de los solutos en sangre y causar desordenes metabólicos, lo que explica la acidosis metabólica y el edema en las extremidades por la acumulación de líquidos y la dificultad de excreción.
Examen físico: Al examinar a la niña, la médico nota que tiene edema peri orbitario prominente, así como edema en las extremidades inferiores. La presión arterial está en el rango normal para su edad. No hay otros hallazgos relevantes en el examen físico. Hallazgos de laboratorio:
Diagnóstico: Síndrome nefrótico primario. Evaluación y manejo: Se confirma el diagnóstico de síndrome nefrótico primario mediante la biopsia renal, que revela cambios histológicos característicos de una enfermedad glomerular. Se inicia tratamiento con corticosteroides para reducir la inflamación y controlar la proteinuria. Se monitorea de cerca la presión arterial y se prescribe un diurético para ayudar a controlar el edema. Se programa un seguimiento regular para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar posibles complicaciones a largo plazo.