Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Clínico de Depresión en un Paciente con Traumatismo de Rodilla: Análisis y Manejo, Monografías, Ensayos de Farmacología

Casos clinicos farmacologia, detallado , resulto y practico

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 14/12/2021

vanessa-ortiz-15
vanessa-ortiz-15 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTA DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
SEMANA 14 - CASO CLÍNICO 4
Fecha: 11/12/2021
Nombre de los estudiantes.
Angeldonis Añazco, María.
Herrada Maza, Javier.
Ortiz Abanto, Vanessa.
Rengifo Cruz, Silvia.
Yan García, Miguel.
Información del paciente.
Paciente J.A
Edad: 33 años.
Sexo: Masculino.
Breve descripción de la presentación inicial.
El paciente J.A. es un hombre de 33 años, que nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Su padre falleció de causas naturales en 2015, a la edad de 50 años, sobrevive su
madre de 48 años, quien es ama de casa. Tiene dos hermanos; la mayor es una
mujer y el menor un hombre.
El paciente acude a consulta por iniciativa propia, expone que se sintió motivado
debido a que se ha percibido violento con su hijo y su ex esposa.
Relata que tiene problemas con su ex pareja, con quien se siente enojado por no
hacerse cargo del hijo de ambos, que a su vez, recibe terapia por sentirse triste
debido al rechazo de la madre. Reseña que tuvo una relación de dos años de
noviazgo, y siete de matrimonio, pero en junio de 2016 se divorció.
Trabajaba como repartidor en el área de cobranzas de una mueblería, pero a
principios de abril del 2016, cuando hacía una entrega en motocicleta, fue arrollado
por un vehículo, dejándole como secuela daño permanente en la rodilla izquierda. El
diagnóstico médico es: traumatismo de estructuras múltiples de la rodilla, por lo que
es intervenido quirúrgicamente, sin embargo, queda con discapacidad permanente.
A raíz del accidente, dejó de ser el proveedor en la familia, comenzó a sentir
alejamiento de su entonces esposa. Siente ira, e inicia violencia física y emocional
hacia ella, a quien reclama por la falta de apoyo.
El paciente expone que desde el accidente se ha sentido inútil, debido a que no
podía mantener económicamente a su entonces esposa e hijo, se empezó a sentir
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Clínico de Depresión en un Paciente con Traumatismo de Rodilla: Análisis y Manejo y más Monografías, Ensayos en PDF de Farmacología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTA DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

SEMANA 14 - CASO CLÍNICO 4

Fecha: 11/12/ Nombre de los estudiantes. ● Angeldonis Añazco, María. ● Herrada Maza, Javier. ● Ortiz Abanto, Vanessa. ● Rengifo Cruz, Silvia. ● Yan García, Miguel. Información del paciente. ● Paciente J.A ● Edad: 33 años. ● Sexo: Masculino. Breve descripción de la presentación inicial. ● El paciente J.A. es un hombre de 33 años, que nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Su padre falleció de causas naturales en 2015, a la edad de 50 años, sobrevive su madre de 48 años, quien es ama de casa. Tiene dos hermanos; la mayor es una mujer y el menor un hombre. ● El paciente acude a consulta por iniciativa propia, expone que se sintió motivado debido a que se ha percibido violento con su hijo y su ex esposa. ● Relata que tiene problemas con su ex pareja, con quien se siente enojado por no hacerse cargo del hijo de ambos, que a su vez, recibe terapia por sentirse triste debido al rechazo de la madre. Reseña que tuvo una relación de dos años de noviazgo, y siete de matrimonio, pero en junio de 2016 se divorció. ● Trabajaba como repartidor en el área de cobranzas de una mueblería, pero a principios de abril del 2016, cuando hacía una entrega en motocicleta, fue arrollado por un vehículo, dejándole como secuela daño permanente en la rodilla izquierda. El diagnóstico médico es: traumatismo de estructuras múltiples de la rodilla, por lo que es intervenido quirúrgicamente, sin embargo, queda con discapacidad permanente. ● A raíz del accidente, dejó de ser el proveedor en la familia, comenzó a sentir alejamiento de su entonces esposa. Siente ira, e inicia violencia física y emocional hacia ella, a quien reclama por la falta de apoyo. ● El paciente expone que desde el accidente se ha sentido inútil, debido a que no podía mantener económicamente a su entonces esposa e hijo, se empezó a sentir

desesperado, ansioso, con problemas para conciliar el sueño, y ya sólo duerme cinco horas al día, además, empezó a bajar de peso, y en 10 meses perdió un total de 30 kilogramos. Se alejó de su círculo de amigos, al grado de ya no reunirse con ninguno. ● La esposa le solicitó el divorcio a finales de mayo de 2016. El paciente se fue a vivir a casa de su madre, con quien no tenía buena relación, pero en esta ocasión encontró apoyo. Es notificado después que el matrimonio se disolvió legalmente, y su madre le pide que tanto él, como su hijo, vivan con ella en la misma casa; él acepta. ● J.A. expone que ya divorciado, se sigue sintiendo enojado y frustrado con frecuencia, pero ahora ha identificado que su conducta violenta afecta a su madre e hijo, a quien regaña por lo menos una vez al día, e incluso, admite haberlo golpeado. Teme causarles daño irreversible Recopilación e interpretación de información clínica. ● Antecedentes personales: traumatismo de estructuras múltiples de la rodilla Herramientas de screening y evaluación realizadas antes de la admisión. ● No refiere exámenes de screening. Estudios de laboratorio o de imágenes realizadas y sus resultados obtenidos antes de la admisión, incluye procedimientos quirúrgicos previos. ● No refiere Examen físicoExamen general: ○ Signos vitales: ■ No refiere. ○ Somatometría: ■ Aumento de Peso. ● Examen regional: ○ No refiere. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y por qué?CIE-10: ○ F33.1 Trastorno depresivo mayor, recurrente, moderado. ● CIE-11: ○ 6A71.1 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual moderado sin síntomas psicóticos. ● DSM-IV: ○ Eje I: ■ Trastornos del estado de ánimo: Trastorno de depresión mayor. ○ Eje II: No refiere. ○ Eje III: Discapacidad permanente por traumatismo.

¿Qué trastornos graves no se deben omitir? ● Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo: Surge desencadenado por un estrés claramente identificable que ha tenido lugar en las últimas semanas. La reacción desaparece bien por desaparecer el suceso desencadenante o por alcanzar el paciente un nuevo nivel adaptativo en su funcionamiento. ● Una variedad de enfermedades y condiciones pueden tener semejanza con un trastorno depresivo: ○ Farmacológicas: Uso de corticosteroides, anticonceptivos, reserpina, alfa- metildopa, anticolinesterasas, insecticidas, etc. ○ Infecciosas: SIDA, neumonía viral, hepatitis viral, mononucleosis infecciosa, tuberculosis. ○ Endocrinas: Hipo-hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, postparto; Enfermedad de Cushing (hiperadrenalismo), Enfermedad de Addison (insuficiencia adrenal), diabetes mellitus. ○ Nutricional: Deficiencias vitamínicas (812 , C, ácido fólico, niacina, tiamina) ○ Neoplásica: Cáncer de cabeza de páncreas; carcinomatosis diseminada ¿Qué condiciones se pueden pasar por alto en esta situación? (errores comunes). ● No indagar sobre la historia familiar, historia personal, etc. ● No formular preguntas acerca de la enfermedad actual para profundizar. ● No realizar un examen físico ni un examen mental completo. ¿Podría ser esta una de las condiciones ‘enmascaradas’? ¿De ser así, cuáles?

Con base en lo anterior, ¿cuál es su diagnóstico provisional o lista de problemas en esta etapa? ● Datos básicos: ○ Hombre de 33 años de edad ○ Tristeza ○ Rechazo de madre ○ Discapacidad permanente (en rodilla izquierda) ○ Agresividad ○ Sentimiento de inutilidad ○ Ansiedad ○ Frustración ○ Insomnio de conciliación ○ Pérdida de peso 30 Kg en 10 meses ○ Aislamiento ○ Apatía ○ En 10 meses perdió un total de 30 kilogramos ● Problemas de salud: ○ P1:Síndrome ansioso ○ P2:Síndrome depresivo ○ P3:Síndrome de agitación psicomotora ● Hipótesis diagnóstica: ○ Trastorno depresivo debido a traumatismo Solicite los exámenes laboratoriales y de imágenes de mayor precisión diagnóstica de acuerdo al diagnóstico planteado y según la medicina basada en evidencias. ● Ningún hallazgo en los exámenes de laboratorio es patognomónico de los trastornos depresivos. Sin embargo, las pruebas de laboratorio son necesarias para descartar trastornos físicos que puedan provocar depresión. Las pruebas incluyen: ○ Hemograma completo ○ Niveles de hormona TSH ○ Niveles de electrolitos ○ Vitamina B Manejo clínico y razonamiento terapéutico.Terapia cognitivo-conductual ○ La Terapia Cognitivo Conductual (TCC), en psicología clínica, se fundamenta en procedimientos validados empíricamente. Esta terapia trabaja con respuestas físicas, emocionales, cognitivas y conductuales desadaptadas. La TCC busca que el individuo asuma responsabilidad en esas respuestas, y ejerza control sobre ellas. ○ Ha demostrado ser igual de eficaz que los tratamientos farmacológicos y con una mayor efectividad a largo plazo en el tratamiento de trastornos afectivos. ○ El objetivo de esta intervención es disminuir los síntomas de depresión debido al Traumatismo de estructuras múltiples de la rodilla del paciente por

¿Qué necesitó tener en cuenta con respecto al consentimiento informado? ● No se realizó consentimiento informado. ¿Hubo alguna consideración ética / médico-legal para este caso? ● No hubo ninguna consideración ética/ médico legal. Resultado ● Paciente con diagnóstico de Trastorno depresivo debido a traumatismo. Referencias bibliográficas

  1. Bender del Busto JE, Hernández Toledo L, Rodríguez Mutuberría L, Menéndez IK. Trastornos psiquiátricos asociados a las epilepsias. Rev haban cienc méd [Internet].2021 [consultado] volumen 6, pág 7-8 2016 Dic
  2. Rosse RB, Giese AA, Deutsch SI, Mohirisa JM. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico en psiquiatría. Rev. Ed Grass, 2021 [consultado]Barcelona: 1992.