Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Casos clínicos de cardio, Ejercicios de Fisioterapia

Materia cardiopulmonar casos clínicos

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 07/05/2025

ximena-humaran
ximena-humaran 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR
CASO CLÍNICO
EQUIPO: FUERZA CARDÍACA
HADASSA VICTORIA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
MARELY ALEJANDRA LOJERO RÍOS
XIMENA HUNARAN CALDERÓN
20/03/25
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Casos clínicos de cardio y más Ejercicios en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR

CASO CLÍNICO

EQUIPO: FUERZA CARDÍACA

HADASSA VICTORIA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

MARELY ALEJANDRA LOJERO RÍOS

XIMENA HUNARAN CALDERÓN

Caso Clínico 1

Armando de 55 años con un historial de tabaquismo (30 años, 10 cigarrillos diarios) se presenta en consulta refiriendo disnea progresiva y tos crónica. La exploración física sugiere sibilancias y, tras la realización de una espirometría, se obtienen los siguientes datos:

● FVC: 85% del valor predicho ● FEV1: 60% del valor predicho ● Cociente FEV1/FVC: 65% Posteriormente se administra un broncodilatador y se repite la prueba, observándose un aumento en el FEV1 de 250 mL y un incremento porcentual del 14%.

Preguntas para el análisis: a) ¿Cómo interpretaría estos hallazgos en el contexto del diagnóstico de una enfermedad obstructiva como la EPOC?

Los valores de la espirometría de Armando indican una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada (GOLD II):

  • FEV1/FVC = 65% (por debajo del límite de normalidad del 70%), lo que confirma obstrucción.
  • FEV1 = 60% del valor predicho, lo que indica una obstrucción de grado moderado según la clasificación GOLD.
  • FVC = 85% del valor predicho, lo que sugiere que no hay un componente restrictivo importante. Dado su historial de tabaquismo de 30 paquetes-año, síntomas de disnea progresiva y tos crónica, y la presencia de sibilancias, el diagnóstico de EPOC es altamente probable.

b) ¿Qué relevancia tiene la respuesta al broncodilatador en este paciente y cómo influye en las decisiones terapéuticas?

Tras la administración del broncodilatador, hubo un aumento de 250 mL en el FEV1 (14%), lo que se considera una respuesta positiva pero no completamente reversible (criterio de reversibilidad: ≥ 200 mL y ≥ 12%). Esto sugiere que el paciente tiene EPOC con cierto grado de respuesta al broncodilatador, pero no compatible con asma, donde la reversibilidad es mayor y más consistente.

En términos terapéuticos:

  • Se recomienda el uso de broncodilatadores de acción prolongada (LAMA o LABA).
  • Puede beneficiarse de corticoides inhalados si presenta exacerbaciones frecuentes.
  • Es fundamental la cesación tabáquica para frenar la progresión de la enfermedad.
  • Se debe considerar rehabilitación pulmonar y vacunación contra la influenza y neumococo.
  1. Obesidad severa, que puede reducir la FVC.

b) ¿Qué importancia tienen los datos antropométricos y ambientales en la interpretación de la espirometría en este caso?

  1. Antropometría ❖ Peso y altura: La obesidad puede causar restricción ventilatoria ❖ Índice de masa corporal: Un IMC alto puede reducir la FVC
  2. Factores ambientales y ocupacionales ❖ Exposición a productos químicos, polvo, humo. ❖ Historia de alergias o enfermedades autoinmunes.