


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia cardiopulmonar casos clínicos
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Armando de 55 años con un historial de tabaquismo (30 años, 10 cigarrillos diarios) se presenta en consulta refiriendo disnea progresiva y tos crónica. La exploración física sugiere sibilancias y, tras la realización de una espirometría, se obtienen los siguientes datos:
● FVC: 85% del valor predicho ● FEV1: 60% del valor predicho ● Cociente FEV1/FVC: 65% Posteriormente se administra un broncodilatador y se repite la prueba, observándose un aumento en el FEV1 de 250 mL y un incremento porcentual del 14%.
Preguntas para el análisis: a) ¿Cómo interpretaría estos hallazgos en el contexto del diagnóstico de una enfermedad obstructiva como la EPOC?
Los valores de la espirometría de Armando indican una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada (GOLD II):
b) ¿Qué relevancia tiene la respuesta al broncodilatador en este paciente y cómo influye en las decisiones terapéuticas?
Tras la administración del broncodilatador, hubo un aumento de 250 mL en el FEV1 (14%), lo que se considera una respuesta positiva pero no completamente reversible (criterio de reversibilidad: ≥ 200 mL y ≥ 12%). Esto sugiere que el paciente tiene EPOC con cierto grado de respuesta al broncodilatador, pero no compatible con asma, donde la reversibilidad es mayor y más consistente.
En términos terapéuticos:
b) ¿Qué importancia tienen los datos antropométricos y ambientales en la interpretación de la espirometría en este caso?