Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASONA GOYENECHE - AREQUIPA, Resúmenes de Historia de la Arquitectura

Características y elementos de la casona virreinal Goyeneche en Arequipa, Perú.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 12/06/2025

adriana-elizabeth-quezada-inga
adriana-elizabeth-quezada-inga 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANTA
CASONA GOYENECHE - AREQUIPA
PLANTA
Patio principal
Galerías
Salones y biblioteca
Zaguán y pórtico de entrada
Patio secundario
La Casona Goyeneche de Arequipa, construida en el siglo XVIII, es uno de los
ejemplos más representativos de la arquitectura virreinal arequipeña. Está
hecha principalmente de sillar, una piedra volcánica blanca típica de la región,
lo que le da solidez, frescura y un estilo muy característico.
Su fachada es sobria pero elegante, con
portadas barrocas talladas en piedra,
balcones de hierro forjado y un ingreso
enmarcado por un arco de medio punto
que da paso al tradicional zaguán. Los
techos son de bóveda de cañón y las
puertas de madera maciza con clavos
visibles, lo que resalta el carácter
colonial.
En cuanto a la distribución, la casona se organiza alrededor de un amplio patio central, siguiendo el modelo de
las viviendas virreinales. A este patio se abren los distintos ambientes conectados por galerías, como salas,
oficinas y estancias privadas. Cuenta con una escalera de caracol que lleva al segundo piso, donde se ubican
habitaciones con balcones y corredores hacia la calle. En el fondo de la propiedad había espacios de servicio
como la cocina y depósitos. Actualmente, la casona funciona como sede del Banco Central de Reserva del Perú
en Arequipa, manteniendo gran parte de su estructura original restaurada.
ADRIANA QUEZADA

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASONA GOYENECHE - AREQUIPA y más Resúmenes en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

PLANTA

CASONA GOYENECHE - AREQUIPA

PLANTA

Patio principal

Galerías

Salones y biblioteca

Zaguán y pórtico de entrada

Patio secundario

La Casona Goyeneche de Arequipa, construida en el siglo XVIII, es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura virreinal arequipeña. Está hecha principalmente de sillar, una piedra volcánica blanca típica de la región, lo que le da solidez, frescura y un estilo muy característico. Su fachada es sobria pero elegante, con portadas barrocas talladas en piedra, balcones de hierro forjado y un ingreso enmarcado por un arco de medio punto que da paso al tradicional zaguán. Los techos son de bóveda de cañón y las puertas de madera maciza con clavos visibles, lo que resalta el carácter colonial. En cuanto a la distribución, la casona se organiza alrededor de un amplio patio central, siguiendo el modelo de las viviendas virreinales. A este patio se abren los distintos ambientes conectados por galerías, como salas, oficinas y estancias privadas. Cuenta con una escalera de caracol que lleva al segundo piso, donde se ubican habitaciones con balcones y corredores hacia la calle. En el fondo de la propiedad había espacios de servicio como la cocina y depósitos. Actualmente, la casona funciona como sede del Banco Central de Reserva del Perú en Arequipa, manteniendo gran parte de su estructura original restaurada.

ADRIANA QUEZADA