
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso para intervención psicoterapia
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caso 002. Esteban Trastorno de Tics Motores Esteban es un niño de 7 años que cursa el segundo año de primaria, hace 6 meses comenzó a presentar movimientos en músculos de la cara, movimientos de parpados y ojos y emite sonidos bruscos y estridentes. En la entrevista realizada a su madre describe los movimientos antes mencionados y cambio en la forma de caminar posterior a la aparición de los primeros signos. Menciona que sube constantemente el pie izquierdo y la aparición de unos sonidos bruscos, vocálicos, repetidos, a veces durante varios minutos y muy molestos, que combinaba con gritos. Se menciona que al principio el no parecía notar completamente lo que ocurría, sin embrago el ultimo mes se le noto aislado del resto de la clase y disminuyo la atención a las indicaciones del maestro. Se ha notado que la aparición de tics es menor cuando se encuentra en actividad física y cuando no existe ningún tipo de estrés escolar o social.