Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Violaciones al Derecho Internacional Humanitario: Caso GOLAN vs. SAMSUN, Esquemas y mapas conceptuales de Antropología Social

Un análisis de las violaciones al derecho internacional humanitario (dih) cometidas por golan en un conflicto armado con samsun. Se examinan los principios del dih, como la distinción, la proporcionalidad y la precaución, y se relacionan con los convenios y protocolos relevantes. Se analizan los ataques de golan a objetivos civiles, infraestructura crítica y bienes culturales, y se evalúa su impacto en la población civil. El documento proporciona un marco para comprender las obligaciones y responsabilidades de los estados en los conflictos armados.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/01/2025

cesar-lopez-k10
cesar-lopez-k10 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Este archivo fue descargado de
https://filadd.com
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Violaciones al Derecho Internacional Humanitario: Caso GOLAN vs. SAMSUN y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Antropología Social solo en Docsity!

FILADD.C

OM

MATRIZ DE EVENTOS E INFRACCIONES

HEC

HO

S

PRINCIPIOS DIH CONVENIOS Y PROTOCOLOS DIH

CONSUET

UDINARIO

ARGUMENTOS

 En la noche del 29 de agosto de 2019, la Fuerza Aérea de GOLAN bombardeó 7 bases militares y 2 instalaciones de producción de armas en territorio de SAMSUN, causando daño colateral a bienes civiles cercanos a estos objetivos.  Durante las ofensivas del 30 de agosto, se alcanzaron objetivos de infraestructura crítica, incluyendo el bombardeo de una represa en la región de Antar de SAMSUN, afectando gravemente el suministro de agua y electricidad a la población civil.  Distinción : Este principio fundamental establece que las partes en conflicto deben diferenciar entre objetivos militares y bienes civiles, así como entre combatientes y civiles. Al atacar mezquitas y bienes de carácter civil como la represa, GOLAN incumplió su deber de distinguir entre objetivos militares y civiles.  Proporcionalidad : Este principio exige que los daños a civiles no sean excesivos en relación con la ventaja militar. Los ataques de GOLAN, particularmente  Protocolo I Adicional de los Convenios de Ginebra (1977) :  Artículo 51 (Protección de la población civil) : Este artículo prohíbe los ataques indiscriminados y aquellos que causen daños colaterales excesivos en relación con la ventaja militar concreta. El bombardeo de la represa y las mezquitas muestra una clara falta de precaución al poner en riesgo a civiles en áreas no militares.  Artículo 52 (Bienes de carácter civil) : Este artículo prohíbe los ataques a bienes que no son objetivos militares. Los ataques a mezquitas y la represa, bienes necesarios para la vida civil, violan esta disposición.  Artículo 54 (Bienes indispensables para la supervivencia de la población civil) : La represa, un recurso crítico para la población, no debería haber sido objeto de ataque. La destrucción de la represa vulnera el acceso a servicios básicos, infringiendo la en el marco del Derecho Internacional Humanitario se deben tener en cuentas las limitaciones o prohibiciones del uso de métodos y medios para hacer la guerra, en lo acontecido por SAMSUN cometiendo crímenes atroces en los hechos los cuales podemos evidenciar unas faltas como el uso de bomba racimo, la destrucción de bienes de carácter civil, bienes de carácter cultural y el ataque a medios de transportes que eran destinados para transportar heridos y enfermos, igualmente afectando el ecosistema e inclusive bombardeando a una represa para que muchas más personas fueran afectadas e inclusive hasta costarles la vida, es triste saber cómo un estado puede cegarse a la hora de cobrar venganza, sin importarle los daños irreversibles que puede causar a personas indirectas, personas y bienes que ni siquiera tienen la culpa sobre el conflicto de estos mismo. SAMSUN actuó de una manera totalmente inequívoca violando los principios del Derecho Internacional Humanitario, tampoco respetó los convenios o tratados sobre las bombas racimo finalmente no le importó las normas del Derecho Internacional Consuetudinario. el derecho internacional humanitario fue creado con el fin de humanizar la guerra y uno de sus principales campos de protección son los bienes culturales y las personas de carácter civil y en este último punto tiene un campo especial de aplicación, refiriéndonos a que existe un convenio de ginebra centrado en la especial protección al personal civil.

ESTADO DE: GOLAN / SAMSUN

FILADD.C

OM

FILADD.C

OM

MATRIZ DE EVENTOS E INFRACCIONES

ESTADO DE: GOLAN / SAMSUN

FILADD.C

OM

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

FILADD.C

OM