Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Proceso Administrativo en la Empresa Textil DHOMER S.A. DE C.V. - Prof. Nava, Monografías, Ensayos de Administración de Negocios

Un estudio de caso de la empresa textil dhomer s.a. De c.v., analizando su proceso administrativo, desde la misión y visión hasta el procedimiento de producción de una prenda. Se exponen los objetivos, estrategias, políticas y reglamentos de la empresa, así como un programa de capacitación para sus colaboradores. Una visión práctica de la gestión empresarial en el sector textil.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 23/11/2024

antonio-valencia-21
antonio-valencia-21 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE PUEBLA
División de Negocios
TSU Gestión de Capital Humano
Asignatura: Fundamentos de administración
Unidad 3: Proceso administrativo
Empresa textil “DHOMER S.A. DE C.V”
1er Cuatrimestre Grupo: A
Integrantes del equipo:
Castillo Nombre Isaías Benjamín
Pérez Jiménez María de los Ángeles
Romero González Evelyn
Tecuatl Asencion Estefani Alejandra
Valencia Ruiz Francisco Antonio
Maestra: María del Rosario Noemí Rojas Terrazas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Proceso Administrativo en la Empresa Textil DHOMER S.A. DE C.V. - Prof. Nava y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE PUEBLA

División de Negocios

TSU Gestión de Capital Humano

Asignatura: Fundamentos de administración

Unidad 3: Proceso administrativo

Empresa textil “DHOMER S.A. DE C.V”

1er Cuatrimestre Grupo: A

Integrantes del equipo:

 Castillo Nombre Isaías Benjamín

 Pérez Jiménez María de los Ángeles

 Romero González Evelyn

 Tecuatl Asencion Estefani Alejandra

 Valencia Ruiz Francisco Antonio

Maestra: María del Rosario Noemí Rojas Terrazas

DHOMER S A DE C.V

Objetivo General: En un plazo de 5 años consolidar a la empresa DHOMER S.A. DE C.V. como líderes en la industria textil mexicana a través de la innovación en diseño, la utilización de tecnologías de punta y la aplicación de prácticas sostenibles para satisfacer las necesidades de nuestros clientes a nivel nacional ofreciendo productos textiles de alta calidad y diseño vanguardista contribuyendo al desarrollo económico de la región y posicionándonos como líderes en la industria. Misión: Elaborar productos textiles de alta calidad, que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, brindando un servicio de excelencia y buena atención, capacitando a toda la plantilla de colaboradores y desarrollando las competencias de nuestro equipo de trabajo, orientando a la mejora continua en nuestros procesos para así lograr la rentabilidad que permita el crecimiento de nuestra empresa como el de nuestros colaboradores. Visión: Dentro de 5 años ser una empresa líder en textiles, además de ser reconocida por su calidad en cada producto y servicio a todos nuestros clientes a nivel nacional, promoviendo siempre como una oportunidad para asociarse o colaborar en conjunto con cualquier industria y ser reconocidos como un lugar extraordinario para trabajar. Estrategia: Invertir en tecnología y capacitación para los procesos de producción, logrando productos innovadores y competitivos en costos que permitan responder rápidamente a las demandas del mercado.

Procedimiento para la obtención de la prenda:

  1. Recibir el corte: Reciben una orden de producción, en donde especifican la cantidad de playeras a entregar y cantidad por tallas, al igual que el color de la playera. El corte casi siempre llega entre (100-120) lienzos de tela.
  2. Pegar/unir aletilla: se une la tela de la parte delantera de la playera con la aletilla (aletilla, es un pedazo de tela rectangular que cose en la parte de enfrente de la playera, exactamente en donde irán los botones).
  3. Despunte de hombro y repuesto: hacen una costura recta en la parte de los hombros y vuelven a hacer otra costura de repuesto con la máquina cover.
  4. Pegar cuello: Unen la parte del cuello con la parte de abajo que es el complemento de la playera.
  5. Se pega cinta palmito: pegan cinta palmito alrededor del cuello.
  6. Poner etiqueta: pegan etiquetas (tienen un diseño), dependiendo la talla.
  7. Hacer el cuadrito: se hace una costura que da la forma de un pequeño cuadro en la parte de enfrente, por debajo de los botones.
  8. Poner mangas: se une la parte del cuerpo con las mangas.
  9. Cover en manga: con la máquina cover hacen una costura de refuerzo en la manga.
  10. Dobladillo de bajos o ruedo: realizan el dobladillo de toda la parte de abajo.
  11. Ojal: se realizan 3 ojal (agujero para cerrar con el botón).
  12. Botón: cosen 3 botones del lado contrario del ojal.
  13. Deshebrar: cuando la pieza está terminada, pasa por el deshebrado, limpian de hilos sobrantes de la prenda.
  14. Revisar: después de deshebrar, pasa por el revisado, aquí observan por completo la prenda, y no debe de tener ningún detalle como: cortadas en la tela, malas costuras, hilos colgados y que no le falten botones o etiquetas.
  15. Plancha: durante todo el proceso la tela se arruga, así que, el penúltimo paso para terminar es planchar la prenda para que quede uniforme y lisa.
  16. Empaque: por último, se empaca el corte terminado en bolsas de plástico.

Programa de Capacitación Actividades Responsable Objetivo Sem. 1 Sem. 2 Presupuesto Capacitación en tecnologías de producción Dpto. de producción Asegurar una producción eficiente Taller de innovación en diseño textil Dpto. de diseño Desarrollar la creatividad para crear productos innovadores Curso de sostenibilidad en procesos textiles Dpto. de gestión ambiental Cumplir con los estándares de sostenibilidad de la empresa Seminario de liderazgo y trabajo en equipo Dpto. de capital humano Fortalecer la cultura de colaboración y mejorar la comunicación interna Capacitación en gestión de calidad Dpto. de producción Reducir errores y mantener los estándares de calidad Secciones de retroalimentación Todos los departamentos Identificar y aplicar mejoras en los procesos y productos Premisas:

  1. Desarrollar habilidades y conocimientos de los colaboradores para impulsar innovación, eficiencia y sostenibilidad en cada área de la empresa.
  2. Garantizar que cada capacitación contribuya a mejorar la calidad de los productos y servicios, respondiendo de manera efectiva a las necesidades del mercado y de los clientes